Estamos en otoño, época del año donde abundan las lluvias y la humedad, clima idóneo para encontrarnos por el monte una amplia variedad de setas. Los meses de octubre y noviembre son perfectos para el crecimiento de estos hongos, cada vez más apreciados en nuestra gastronomía. Nosotros nos hemos ido de recolecta y os traemos unas simples recetas con setas parasoles, tan conocidas y abundantes en nuestras regiones.
La seta parasol, Macrolepiota procera, también conocida comúnmente como matacandelas, se trata de un hongo saprófito de gran tamaño. Se suele encontrar en bosques, campos o praderas con abundante materia orgánica, siendo muy frecuente en entornos con animales herbívoros, ya que dejan el terreno abonado y enriquecido con nitrógeno.
Estos hongos comestibles se reproducen por las esporas. En campos con buena materia orgánica y un poco de viento, a partir de los micelios que quedan en la tierra crecerán los parasoles para la siguiente temporada.
Este tipo de seta tiene un alto valor gastronómico. Su carne es blanca y tierna, muy agradable a la vista y su sabor presenta un ligero toque avellanado. Además de ser muy comunes y abundantes, admiten una buena variedad de preparaciones culinarias.
Para esta ocasión os mostramos como preparara dos recetas con setas parasoles que nosotros mismos hemos ido a recolectar. Esperamos que os gusten
Recolección y limpieza de las setas
Lo primero que debemos saber es que la recolección de setas no es ninguna broma. En el monte podemos encontrar muchas setas parecidas a las comestibles, pero que son todo lo contrario, tóxicas. Por eso, es imprescindible ir acompañado de una persona que sepa bien diferenciarlas, ya que si comemos la seta incorrecta nos podemos llevar un buen susto.
Para recolectar las setas, debemos tener en cuenta que no podemos cogerlas en bolsa de plástico, ya sabéis los grandes problemas ambientales causados por estos artículos. Debemos recogerlas en unas cestas, ya que así a medida que recolectamos, las hifas o esporas de las setas podrán ir cayendo por el camino. Así iremos dejando sus «semillas» para el año que viene.
Hay que decir que, en los lugares donde abundan los parasoles, también podemos encontrar champiñones y níscalos. Aunque hemos recolectado un poco de todo, en esta ocasión nos queremos centrar en las recetas con setas parasoles.
Para evitar sustos, asegúrate de ir con alguien que sepa identificar correctamente las especies de setas comestibles
Lo más fácil es llevar una navaja y con ayuda de la punta, extraer la seta desde la base del pie.
Para su limpieza, ya cuando las recolectamos al no recoger el pie entero procuramos que no tenga tierra y si no las sacudimos un poco. En nuestra caso, lo que debemos hacer después, es limpiarlas con un paño ligeramente húmedo.
Lo mejor es mojarlas lo menos posible, ya que la seta es un hongo que en su gran mayoría está compuesto por agua. Con un trapo húmedo no absorberán mucha más agua de la ya tienen por sí mismas.
Una vez limpias simplemente las cortamos en función del los tipos de recetas con setas parasoles que vayamos a realizar.
Setas parasoles al ajillo
Ingredientes
- Setas parasoles
- Ajo
- Perejil
- Pimienta negra
- Cilantro
- Vino blanco
- Sal
- Aceite de oliva virgen extra
Preparación
Después de limpiar muy bien las setas y cortarlas, pasamos a preparar el resto de ingredientes para esta receta.
Lo primero que debemos de hacer es picar bien ajo y perejil fresco. Posteriormente ponemos una sartén con un chorro de aceite de oliva a calentar.
Una vez esté caliente, añadimos los ajos para que se sofrían bien. A continuación agregamos nuestro ingrediente estrella, los parasoles, en estas otoñales recetas de setas parasoles.
Junto con las setas le echamos sal, pimienta negra y cilantro, dejando que se hagan un poco sin parar de remover a fuego alto.
Finalmente agregamos un chorro de vino blanco y dejamos cocer a fuego lento hasta que se evapore el alcohol. Una vez listo ya tendremos preparada nuestra rica receta con setas parasoles al ajillo.
Sírvelas bien calentitas y si quieres una mejor presentación, ponlas en un cuenco de barro. Solo queda disfrutar del intenso sabor de estas setas tan apreciadas.
Setas parasoles rebozadas
Ingredientes
- Setas parasoles
- Huevo
- Pan rallado
- Sal
- Aceite
Preparación
Al igual que la receta anterior, lo primero que debemos de hacer es limpiar bien las setas y posteriormente cortarlas a nuestro gusto.
Batimos los huevos, agregamos sal e impregnamos los parasoles en ellos. A continuación, simplemente los rebozamos en pan rallado.
Después colocamos una sartén con aceite en el fuego. Cuando esté bien caliente, añadimos los parasoles rebozados y los freímos vuelta y vuelta durante un par de minutos.
Los retiramos del fuego y los ponemos en un plato con un papel absorbente para escurrir el aceite sobrante.
¡Listo! Así de fácil y rápido es de preparar esta deliciosa receta con setas parasoles rebozadas
Esperamos que estas dos recetas con setas parasoles os hayan gustado y os animéis a probarlas. Además de que en este otro post os dejamos otras recetas de temporada con setas parasoles.
Ya sabéis, aprovechar y salir esta época de otoño a disfrutar de un paseo por la naturaleza y de paso recolectar unas deliciosas setas. Eso si, recordar ir con alguien que de verdad sepa identificarlas.
Un ecosaludo!