Muy buenas ecolectores, hoy os traemos la manera de hacer vuestro protector labial natural casero, para una protección lo más natural y ecológica posible.
En la entrada anterior os habíamos hablado de la importancia de usar un buen protector labial natural. De la cantidad de químicos que podemos encontrar en los protectores labiales convencionales, de sus consecuencias, etc. También, entre otras muchas cosas, os comentamos que para nosotros, en nuestra humilde opinión, la manera más natural de adquirir un buen protector labial era haciéndolo tú mismo, con los ingredientes que más te guste y te interesen para tu piel. Si prefieres adquirir uno comercial en vez de hacerlo en casa, evidentemente existen en el mercado muy buenos bálsamos naturales para proteger, reparar e hidratar tus labios.
Hoy en día tenemos a nuestra disposición mucha variedad de productos ecológicos y naturales. Deciros también, que muchas veces hay que descartar muchos de ellos que dicen ser naturales. Que digan que sea natural y ecológico no quiere decir que en ocasiones contengan elementos o sustancias que no nos interesen, ya que no son muy naturales que digamos. Por ello hay que comprobar siempre la composición del producto y cerciorarse bien de que los componentes del mismo sean naturales y no contengan químicos.
Bueno, vamos al lío. La verdad resulta fascinante lo fácil y rápido que se puede hacer un protector labial natural casero. Al principio podemos pensar que es algo muy complicado, costoso y que vamos a ensuciar toda la cocina a la hora de prepararlo. Pero nada más lejos de la realidad. Una vez elegidos los ingredientes os daréis cuenta de que es facilísimo, rápido y no conlleva ninguna complicación.
¿Qué envase utilizar para nuestro protector labial natural casero?
A la hora de hacer nuestro protector labial natural casero tenemos que tener en cuenta donde vamos a guardarlo. Aquí podemos rebuscar por casa si tenemos algún recipiente de alguna crema o bálsamo que ya hemos acabado que podamos reutilizar. También existen tarros metálicos. Nosotros al no tener muchos recipientes vacíos (en nuestra casa los recipientes vacíos están muy solicitados ya que rara vez no estamos haciendo alguna cosilla) hemos utilizado también estos tarritos metálicos.
No son muy caros, además son muy ligeros y a la hora de llevarlos con nosotros no ocupan apenas sitio. También solemos hacerlos en algún tarro de cristal para dejar en casa, así utilizamos los otros para llevar con nosotros, sobre todo en invierno. De todas maneras cualquier recipiente vacío que tengáis por casa serviría. Recordad que es mejor siempre reutilizar que comprar. Eso sí, si vais a reutilizar algo es bueno siempre limpiarlo muy bien y si podéis y el material lo permite, esterilizarlo con agua hirviendo.
¿Qué ingredientes usar para nuestro protector labial natural casero?
A la hora de elegir nuestros ingredientes hay que tener en cuenta siempre sus propiedades. En nuestro caso, para este protector labial natural casero hemos elegido tres componentes, dos de ellos son la manteca de Karité y la cera de abeja. De estos dos ya hemos hablado en entradas anteriores, por ello, si no las has leído, te recomendamos que lo hagas, y descubras sus increíbles propiedades y el porqué de nuestra elección. El tercer componente es el aceite de almendras. Este aceite es rico en ácidos grasos omega 3 y 6, y además de ser un antioxidante natural, tiene propiedades regeneradoras y rejuvenecedoras de la piel.
También podemos sustituir la manteca de Karité por aceite de coco. Este aceite tiene una infinidad de usos y propiedades, y en caso de que os guste más, o ya lo tengáis en casa, podéis sustituirlo. Nosotros en esta ocasión lo hemos hecho con manteca de Karité, pero, a la hora de su preparación es exactamente lo mismo usar uno que otro.
Antes de nada lo que tenemos que hacer es poner nuestra olla con agua a hervir. Una vez llegue a ebullición el agua, colocaremos un recipiente de cristal dentro para derretir los ingredientes al baño maría.
Las cantidades de nuestros ingredientes van a depender de la cantidad de protector labial natural casero que queramos preparar. Eso sí, en nuestro caso, como medida para un tarrito metálico de 15 ml, hemos usado 3 gramos de cera de abeja, 10 gramos de manteca de Karité, y dos cucharadas pequeñas de aceite de almendras.
Preparación de nuestro bálsamo labial natural
El primer paso una vez tengamos la olla, el agua y el recipiente para hacer el baño maría preparados es poner la cera de abeja y esperar que se vuelva completamente líquida. Una vez lo esté, repetiremos este mismo proceso echando encima la manteca de Karité.
Cuando tengamos la cera de abeja y la manteca de Karité en estado líquido, es hora de echar nuestro último ingrediente, el aceite de almendras. Con dos cucharaditas de este aceite será suficiente. Ahora, removemos todo muy bien para que se mezclen todos los ingredientes de nuestro protector labial natural casero y con cuidado de no quemarnos, iremos echando la mezcla líquida en los recipientes que hemos elegido anteriormente.
Con los recipientes llenos, solo tenemos que esperar a que nuestro protector labial natural casero se endurezca y esté listo para usar.
Ya veis que no tiene ciencia ninguna, ni hay que ser un experto para hacer este protector labial natural casero. Es fácil, rápido y lo más natural y ecológico posible.
Ahora bien, nosotros lo hemos hecho así, vosotros podéis probar con otras cantidades o ingredientes, recordad que si preferís el aceite de coco, o manteca de cacao en vez de la manteca de Karité, es igual de sencilla su preparación.
Esperamos que os haya gustado esta manera de conseguir vuestro protector labial natural casero, y os animéis a hacerlo.
Un ecosaludo