El origen de la medicina Ayurveda se remota a unos 5.000 u 8.000 años, y es considerada como la técnica de sanación y medicina más antigua.
La procedencia etimológica de la palabra Ayurveda es del sánscrito, Ayur significa vida y Veda conocimiento o ciencia. Se basa en un sistema holístico que considera al individuo como una totalidad. De ahí el significado de la medicina Ayuverda como «ciencia de la vida», ya que mantiene un balance equilibrado englobando mente, cuerpo y espíritu.
Esta medicina está basada en que la enfermedad proviene de una falta de armonía en la persona. Con ello, comprende la enfermedad, no la cura, ya que se centra en la curación de la persona. Una vez restablecida la armonía en el cuerpo, los síntomas de la patología irán desapareciendo.
Principios de la medicina ayurveda
Ayurveda describe al ser humano como un ser compuesto de cinco elementos, tres doshas (energías biológicas), siete dhatus (tejidos) y numerosos srotas (canales).
Los cinco elementos (pancha mahabhutus)
Una de las bases de la medicina Ayurveda es usar los 5 elementos para recuperar la salud. Estos elementos, aire, fuego, agua tierra y éter componen y forman todo el universo, además que presentan las cualidades o estados de la materia.
El ser humano, como un componente más de la naturaleza, tiene presente estos elementos, de hecho forman parte de su cuerpo.
-
Éter
El éter se corresponde con el espacio donde existe la materia. En nuestro cuerpo físico lo encontramos en las fosas nasales, vasos sanguíneos, cavidad bucal o células. Este elemento se trata de la parte más sutil de la materia y se puede percibir durante la meditación.
-
Aire
Representa el movimiento de la parte más sutil (éter) y se corresponde con el estado gaseoso de la materia. En el cuerpo físico engloba el latido del corazón, los movimientos digestivos, impulsos nerviosos o la circulación de la sangre.
-
Fuego
El elemento fuego evoluciona desde el éter y el aire. Representa la energía y es el poder de transformación de la materia. El éter le proporciona el espacio para vivir y el aire la capacidad para quemar. En nuestro cuerpo está representado por la temperatura corporal y la digestión.
-
Agua
El agua se corresponde con el estado líquido de la materia, evoluciona de los 3 anteriores elementos y contiene la esencia de ellos. El agua es la protectora del cuerpo, de hecho el cuerpo está formado por más de un 75% de agua. En nuestra mente representa la idea de la fluidez y en lo físico se encuentra en la sangre o cualquier tipo de fluido corporal.
-
Tierra
El último elemento es la tierra, el estado sólido de la materia. La tierra engloba los cuatro elementos ya que evoluciona de cada uno de ellos. La materia se va haciendo más densa hasta que alcanza el estado sólido. En el cuerpo humano representa las estructuras sólidas como los huesos, cartílagos o tendones, mientras que en la mente representa la estabilidad.
Los 3 Doshas en la medicina Ayurveda
Los cinco elementos vistos anteriormente, existen por todo el universo, y nosotros mismos estamos compuestos de ellos, pero no todo el mundo en la mismas proporción. La medicina ayurveda contempla 3 categorías o principios (doshas), en función de las proporciones de los 5 elementos que tengamos y se manifiesten en nuestro cuerpo.
Los doshas están vinculados directamente con los elementos. La combinación de estos 3 doshas, llamado tridosha, controlan las funciones de nuestro cuerpo a nivel biológico, psicológico y patológico. Son los controles energéticos del cuerpo.
-
Vata dosha
Se corresponde con los elementos éter y aire y representa la principal fuerza de movimiento del cuerpo y la mente. Las cualidades de un cuerpo vata son fluido, ligero, frío, rápido, seco, sutil y claro. Tienden a ser de constitución delgada y rápidos a la hora de moverse y hablar.
Estas cualidades también se manifiestan a nivel emocional, las personas con naturaleza vata suelen ser creativos, flexibles y entusiastas. En cambio, si el balance no es correcto, pueden tener dificultades para concentrarse o tomar decisiones y problemas para dormir.
-
Pitta dosha
Está formado por los elementos fuego y agua. En el cuerpo es la energía de la digestión o metabolismo y tiende a ser caliente, penetrante y agudo.
El físico de una persona pitta tiende a ser de complexión media, buena musculatura y con piel más grasa. Por otro lado, a nivel mental es competitiva, centrada, emprendedora y enérgica.
Un desequilibrio de pitta puede causar problemas de piel, desordenes intestinales como diarreas, gran apetito o mucha impaciencia. Estas personas deben canalizar su alta energía para no tener poder destructivo.
-
Kapha dosha
Tiene un predominio de los elementos agua y tierra. Kapha es la energía que permite mantener la estructura del cuerpo, es frío, pesado y húmedo.
Las personas kapha tienen un físico robusto, con fuerza, resistencia física, metabolismo lento y la piel suele ser suave y brillante. Asimismo, tienden a tener una personalidad relajada y estable, no se suelen estresar.
Cuando la naturaleza kapha está en desequilibrio se manifiesta con un aumento rápido de peso (influencia del metabolismo lento) y problemas de pulmones debido a su naturaleza de agua. Además, este desajuste también puede dar lugar a falta de motivación e incluso depresiones.
Los 7 Dathus de la medicina Ayurveda
Para esta técnica de sanación, el cuerpo está formado por 7 dhatus, que son los tejidos. De hecho esta palabra significa «aquello que da soporte», son el lugar donde se manifiesta el desequilibrio de los Dosha.
Son los elementos estructurales del cuerpo, los tejidos que mantienen nuestra estructura fisiológica, además de ser los responsables de las funciones de los sistemas y órganos.
En la medicina Ayurveda una buena compresión de estos siete tejidos es muy importante a la hora de entender y curar a una persona con una patología.
Los 7 dhatus:
- Rasa: plasma, linfa y fluidos del cuerpo
- Rakta: tejido sanguíneo
- Mamsa: tejido muscular
- Medas: tejido adiposo
- Asthi: tejido óseo
- Majja: tejido nervioso
- Shukra: tejido reproductivo
El resultado de la digestión de los alimentos que contienen los elementos nutritivos es el primer tejido. A partir de aquí, gracias a una serie de procesos, los nutrientes alimentan y mantienen el resto de los tejidos, dando lugar a la transformación de una dathu a otro.
Las 3 acciones que ocurren para esta transformación son:
Irrigación: a través de los vasos sanguíneos los nutrientes son transportados a los tejidos.
Selectividad: cada tejido selecciona y extrae los nutrientes necesarios para un correcto funcionamiento.
Transformación: los nutrientes que absorbe cada tejido producen alimento para la formación de los siguientes tejidos.
Un desequilibro de nuestras categorías del cuerpo (doshas) afecta directamente a estos tejidos. Por ello para la medicina Ayurveda es muy importante llevar un dieta adecuada, hacer ejercicio regularmente y meditar para tener una mente neutral.
Los Srotas, canales del cuerpo
Según la Ayurveda, nuestro cuerpo está formado por un gran numero de srotas (canales) y a través de ellos se mueven los doshas. Mediante esos canales se transportan los nutrientes que dan lugar a la formación de los dathus (tejidos) y los productos de desechos que eliminamos (malas).
El cuerpo humano se compone por varios canales. Las mujeres tiene 16, mientras que los hombre tienen 14.
La medicina Ayurveda engloba los 3 primeros srotas en canales que transporta el aire y los alimentos líquidos y sólidos. Los siguientes 7 canales nutren a los tejidos. Posteriormente, se engloban los canales de los sistema de eliminación, los cuales son 5 en la mujer y 3 en el hombre. Por último, solo quedaría un srota, el canal que se corresponde con el sistema mental.
Los 16 srotas:
- Pranavaha: formado por el sistema respiratorio. Transporta el aire, la fuerza vital.
- Annavaha: se relaciona con el sistema digestivo y transporta los alimentos.
- Udakvaha: encargado del equilibrio y transporte de líquidos en el cuerpo.
- Rasavaha: es el canal de rasa, llevan el plasma y la linfa.
- Rakavaha: canal sanguíneo, encargado del transporte de la sangre.
- Mamsavaha: canales encargados de distribuir los nutriente de la sangre al tejido muscular.
- Medavaha: se encarga del transporte de nutrientes al tejido adiposos.
- Asthivaha: es el canal de asthi relacionado con la formación del sistema esquelético.
- Majjavaha: canales encargados de nutrir la médula ósea y el tejido nervioso.
- Sukravaha: el canal del sistema reproductivo, encargado de transportar el semen, óvulos, así como sus nutrientes.
- Purisavaha: sistema excretor, encargado de eliminación de sustancias de desecho sólidas, heces.
- Mutravaha: canales que engloban el sistema urinario
- Swedavaha: se corresponde con el canal para la eliminación del sudor, grasa y minerales.
- Arthavaha: canal del sistema femenino que transporta la sangre durante la menstruación.
- Stanyavaha: sistema que transporta la leche materna.
- Manovaha: canal de la mente, asociado a las emociones, impresiones e ideas.
Según la medicina Ayurveda un ser humano se compone de los cinco elementos. Estos elementos circulan por los canales para formar los tejidos y finalmente dar lugar a las 3 categorías de doshas.
Por esto, para la medicina Ayurveda es tan importante entender el funcionamientos de todos estos elementos, ya que según las alteraciones y los síntomas que se tengan de una enfermedad, se pueden saber los desequilibrios de doshas (categorías) y dathus (tejidos), y así poder curar a la persona.
Además, entendiendo los principios básicos de la medicina Ayurveda, podemos ser más conscientes de nuestro cuerpo, de nuestra alimentación y síntomas. Una técnica de sanación holística que nos ayuda y enseña a escuchar nuestro cuerpo, mente y alma.
Un ecosaludo