Reciclaje. La importancia de usar las siete `R´

Ya que el próximo 17 de Mayo es el día Mundial del Reciclaje, hoy en ecologízate vamos hablar un poco sobre ello. Para alguno es un tema con un poco de controversia, ya que muchos puedan pensar que el reciclaje e un negocio para algunos. Pero bueno, ahí no nos vamos a meter… Aun así, sea lo que fuere, reciclar es fundamental para nuestro ecosistema, y es una manera de darle un segundo uso a materias primas, que de otra manera no iba ser posible. O mejor explicado, reciclar es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos en nuevos productos o en materia prima para su posterior utilización.

Además de contribuir a la preservación del medio ambiente, ahorrando energía, emitiendo menos cantidad de CO2 a la atmósfera, menos contaminación en el aire, reduciendo el consumo de materias primas, etc. Con la acción del reciclaje estaremos creando también, en mayor o menor medida, puestos de trabajo.

Las siete R

Ahora bien, con reciclar no es suficiente… Hace ya unos años que se lleva poniendo en boca de muchos Las siete R del consumidor ecológico.

Reutilizar, reducir, reparar, rechazar, reclamar, rediseñar y reciclar. Además, podemos añadir y sería importante hacerlo, una R más… Reflexionar.

A veces, todo empieza por una reflexión. La mayoría de las ocasiones estamos haciendo cosas que pueden ser perjudiciales para el medio ambiente sin darnos cuenta. Bien porque sean hábitos que tenemos arraigados desde hace mucho tiempo, o bien porque no nos paramos a pensar y no nos damos cuenta de ello.

Por esto, casi todo empieza por una reflexión… Seguro que si te paras a pensar unos minutos, hay cosas que puedes mejorar y así reducir aún más la huella ecológica.

Ahora bien, ¿qué podemos y no podemos introducir en los diferentes contenedores?

En la gran mayoría de pueblos y ciudades, por no decir en todas. Existen diferentes tipo de contenedores, que dependiendo del color, en el podemos introducir unos residuos u otros para su posterior reciclaje.

Reciclaje. Y la importancia de usar las siete `R´
  • Contenedor amarillo de reciclaje

En el contenedor amarillo podemos introducir residuos tales como envases y tapones metálicos de todo tipo, latas de conservas, bebidas, bandejas metálicas, papel de aluminio. Además, en este contenedor también se introducen todo tipo de briks, envases de plástico, ya sean botellas, envases de yogures, mantequillas, corcho blanco, envoltorios, bolsas de plástico, etc.

Eso sí, este tipo de contenedores no es el indicado para introducir en ellos, juguetes, electrodomésticos, CD-ROM, pañales, zapatillas ni zapatos aunque su suela sean de plástico…

  • Contenedor azul de reciclaje, cartón y papel

Este tipo de contenedores es para toda clase de papel y cartón. Revistas, libros, bolsas de papel, cajas de galletas, hueveras, etc. Vamos, todo tipo de cosas hechas en papel o cartón, siempre y cuando no estén manchadas de aceites, restos de comida… Por ello no se puede introducir pañales, servilletas o pañuelos sucios, tampoco los envases bricks, (para ellos ya está el contenedor amarillo).

  • Contenedores para el reciclaje del vidrio

Reciclaje

De color verde y con forma de iglú, este tipo de contenedores puede albergar en su interior todo tipo de botellas de cristal, tarros, frascos de cosmética, colonias, etc. Lo que mucha gente no sabe, es que en estos contenedores no se puede introducir ningún tipo de restos de vajillas (vasos, platos, porcelana o cerámica). Tampoco se puede introducir cristales rotos, fluorescentes ni bombillas. Además, los tapones de las botellas o las tapas de los tarros, ya sean de corcho, metálicos o de plástico tampoco pueden ir en este contenedor.

  • Contenedores orgánicos

Suelen ser de color marrón, aquí podemos introducir todo tipo de residuos biodegradables. Restos de comida, cáscaras, pieles, posos de café, restos de infusiones, papeles y cartones manchados de aceite, pequeños restos vegetales, tapones de corcho, etc.

  • Puntos limpios

Hoy en día y repartidos por toda la península nos encontramos una infinidad de puntos limpios. Evidentemente no son todos iguales, unos están mejor que otros. Pero en ellos podemos deshacernos de un montón de cosas. En la mayoría de estos puntos limpios podemos depositar todo tipo de residuos. Desde pequeñas cantidades de escombros domésticos, pinturas, barnices, restos de poda, pilas, baterías, cd´s, VHS, electrodoméstico de todo tipo, bombillas, fluorescentes, muebles etc.

  • Ropa y aceite doméstico

En la mayoría de estos puntos limpios también se puede depositar ropa y aceites de cocina. Además, hoy en día y cada vez más, existen repartidos por las ciudades y pueblos contenedores con este fin.

Como antes mencionamos, no todo los puntos limpios son iguales. Y aunque en la mayoría sí, no en todos se pueden depositar todo tipo de residuos…

Ahora bien, nosotros estamos concienciados y cada vez más. Y estamos poniendo de nuestra parte, pero no podemos hacer esto solos… Según Greenpeace, España apenas recupera el 25% de los envases de plástico. Por ello, sería bueno que se tomaran medidas y acciones políticas más ecológicas, responsables y respetuosas con el medio ambiente.

No por esto vamos a dejar de reciclar… todo lo contrario!! Tenemos que demostrarles y exigirles a nuestros políticos que se tomen más en serio este tipo de cuestiones, está en juego nuestro futuro y el de nuestro planeta.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.