Esta semana os traemos unas recetas de pasta, en concreto este martes, una pasta fresca sin gluten, a partir de harina de trigo sarraceno.
Hoy en día, podemos encontrar una gran variedad de diferentes tipos de pastas. Pero la verdad que hacer de vez en cuando un poco de pasta fresca es una delicia. Además, la pasta fresca sin gluten se puede hacer con diferentes harinas.
Nosotros en este caso, nos hemos decantado por la harina de trigo sarraceno, un pseudocereal que no contiene gluten.
Para realizar esta receta, decir que hemos usado una máquina para hacer pasta, ya que a la hora prepararla, dándole varias pasadas queda de maravilla. Además, en este caso, que preparamos unos tallarines caseros sin gluten, la propia maquina los va cortando.
Para ver una máquina para hacer pasta fresca pincha aquí
Ingredientes (3 personas)
- 200 gr harina de trigo sarraceno
- 2 huevos
- 1/2 cucharadita de sal
- 1/4 vaso de agua
Preparación de la pasta fresca sin gluten
Para realizar esta receta, primero, en un bol agregamos la harina. Hacemos como un pequeño volcán y añadimos los huevos sin batir en el medio.
Agregamos la sal, empezamos a batir los huevos en el medio y posteriormente, vamos mezclando bien la masa. A medida que mezclamos la masa iremos añadiendo poco a poco el agua (alomejor no se necesita toda la cantidad de agua, eso se va viendo a medida que amasamos).
Cuando tengamos una masa bien homogénea y consistente que no se pega y se puede formar una bola, la dejaremos reposar en el refrigerador durante 30 minutos.
Una vez transcurrido el tiempo, la quitamos del frigorífico y la cortaremos en dos trozos para que sea mas cómodo de preparar.
En una mesa o encimera, con bien de harina de trigo sarraceno vamos aplastando la masa un poco.
Seguidamente, ya es hora de empezar a pasarla por la máquina, decir que va a necesitar varias pasadas, tenéis que ser un poco pacientes.
Para preparar la pasta fresca sin gluten, ponemos la máquina de hacer pasta con la abertura más grande y vamos pasando poco a poco la masa. Para esto tendremos que espolvorear más harina para que la masa no se pegue.
Las primeras veces que la pasamos por la máquina, lo mejor doblarla y volver a pasarla, así varias veces hasta que quede una masa consistente.
A la hora de aplanar la masa de la pasta fresca sin gluten, es importante darle varias pasadas, sobre todo al principio, en la abertura más grande de la máquina
Una vez la masa no se rompa, debemos de ir pasándola por las aberturas de la máquina cada vez más pequeñas. Así se irá aplanando bien sin romperse.
Dependiendo de la máquina que usemos tendrá varios números, pero deciros que nosotros no hemos usado los más finos, eso dependerá del gusto de cada uno.
Cuando ya le dimos varias pasadas a la masa, esta no se rompe y está del grosor que queramos, cambiaremos el cabezal de la máquina y prepararemos los tallarines caseros.
Para ello, al igual que con la masa, la vamos pasando, solo que en este caso, cuando tengan el largo que queramos cortamos los tallarines. En estos pasos, es importante seguir agregando harina si vemos que la masa se va pegando, para que además no se rompa.
Una vez tengamos todos los tallarines, solo nos quedará cocerlos y ya tendremos lista nuestra pasta fresca casera sin gluten.
Para ello, ponemos agua a hervir en una olla con un poco de sal. Una vez empiece a hervir, agregamos la pasta y la dejamos cocer durante 5 minutos. Hay que tener en cuenta que al ser pasta fresca, esta se cuece mucho antes.
Finalmente, solo nos queda acompañar la pasta y a disfrutar. Como por ejemplo esta receta de pasta fresca con pesto sin queso.
Esta receta puede dar un poco más de trabajo, ya que hacer la masa de la pasta fresca sin gluten lleva su tiempo y hay que tener un poquito de paciencia, pero merece la pena. Esperamos que os guste.
Un ecosaludo!