A estas alturas, ¿quién no ha oído hablar del té verde matcha tan de moda? La verdad que hoy en día todo va por modas, pero las modas con la comida también tienen su parte buena. Estas nos permiten conocer alimentos que antes casi no estaban a nuestro alcance y que tienen grandes aportes nutricionales si los implantamos en nuestra dieta.
En este caso, con batidos que tanto hemos visto a los famosos, le toca al té verde matcha.
Matcha no es un tipo de té sino que significa té en polvo, ya que proviene de la planta del té verde. La diferencia está en el proceso de cultivo, recolección, secado y como no finalmente en la molienda para que sea en polvo.
La gran diferencia que hay entre el té verde matcha y los demás tés, rooibos, u otras infusiones es que no se preparan como conocemos tradicionalmente, hervimos el agua, dejamos en reposo la infusión unos minutos y la retiramos. El té matcha se diluye en el agua completamente, no retiramos el té como en las infusiones tradicionales, potenciando así su sabor.
Propiedades del té verde matcha
Este té es rico en L-teanina un aminoácido que se absorbe rápidamente a nivel intestinal. Este aminoácido tiene efectos positivos sobre el rendimiento, siendo un compuesto que promueve la relajación y el bienestar, mejora la función cognitiva y el estado emocional. Por eso muchos monjes budistas y otras culturas toman el té verde antes de una meditación. Activan el estado de alerta a la vez que se relajan, nos ayuda a mantener la mente en blanco, una gran técnica milenaria y ¡funciona!
La L-teanina induce a la relajación sin producir somnolencia ya que promueve la producción de ondas alfa, siendo de gran ayuda para la meditación.
Además, gracias a esta teína, que es como cafeína, nos da un gran chute de energía, pero a diferencia de la cafeína del café que repercute con efectos secundarios, la teína no.
El té es uno de los alimentos con más poder antioxidante por ser rico en catequinas. Las catequinas son un antioxidante polifenólico vegetal, los cuales ayudan a nuestro organismo en la protección frente a radicales libres que aumentan el envejecimiento. Con lo cual, nos ayudará a mantener una piel y cuerpo más jóvenes. Además de prevenir el cáncer, la artritis y otras enfermedades de envejecimiento celular.
Tu cuerpo te agradecerá los beneficios del té
Las catequinas le confiere al té verde matcha propiedades antioxidante. Gracias a ellas se reducen los depósitos de grasas en las arterías, lo cual ayuda a reducir los niveles de colesterol y el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
Contiene un alto nivel de fibra siendo muy bueno para regular un buen tránsito intestinal y reducir el estreñimiento. Gracias a esto y la suma del gran poder antioxidante la infusión de té verde matcha también nos ayuda a adelgazar.
Otro componente destacable de esta planta es la niacina. Este principio activo se usa para desordenes gastrointestinales ayudando al cuerpo a mejorar la digestión, expulsando más desechos y químicos mejorando consecuentemente nuestra flora intestinal.
Y por último podemos destacar que es el té verde que más contenido en clorofila tiene y como sabemos, por el post de Espirulina y Chlorella, la clorofila nos ayuda a depurar nuestro organismo desechando toxinas de nuestro organismo.
Como podemos ver, el té verde matcha tiene una larga lista de propiedades beneficiosas, las cuales no podemos ignorar.
Además, hoy en día también existen diferentes variedades de alimentos que contienen té verde matcha como es el caso de galletas o tabletas de chocolate. Es una gran ingrediente para dar un toque diferente, intenso y experimentar con nuestros muffins, bizcochos, cookies, helados u otro postre saludable que nos hagamos en casa.
Como preparar una auténtica infusión de té verde matcha
Para prepararnos un buen té matcha y disfrutar de su intenso sabor, existen los batidores matcha llamados chasen. Los chasen están hechos de bambú, normalmente con 100 cerdas. Gracias a ellas, hace que el té se mezcle bien y se forme una ligera espuma característica de un buen té de este tipo.
Existen packs que vienen con un chasen de bambú, una cuchara de bambú monodosis, un cuenco de cerámica y una bolsa de té verde matcha. Un kit perfecto para los amante del té matcha, incluso como un ben regalo.
Un consejo, a la hora de batir el té no tenemos que hacer movimientos circulares (que es a lo que estamos acostumbrados con una cuchara), lo mejor es hacer movimientos en zig-zag o forma de M con el chasen. Os quedara un deliciosos y espumoso té verde!
Esperamos que después de esto lo probéis. La verdad que nosotros desde que tomamos por primera vez el té verde matcha y descubrimos sus propiedades, ahora siempre lo tenemos en casa. ¡Está de vicio!
Un ecosaludo!