En el post de esta semana, os queremos hablar un poco de que es la fruta deshidratada. Se utiliza bastante en la cocina a la hora de endulzar o se puede comer simplemente como un snack saludable. Es que consumir esta fruta, nos aporta diferentes beneficios.
La fruta deshidratada, como su propio nombre indica se trata de fruta fresca que se ha secado, reduciendo su contenido de agua y con lo cual, disminuyendo su peso alrededor de un 20%.
Una de las principales características de la fruta deshidratada es que es más dulce. Esto se debe a que con el proceso de secado, al perder el agua, los azúcares naturalmente presentes, se concentran.
Esta técnica de deshidratación es usada desde hace muchos años. La fruta fresca tiene alto contenido en agua y su tiempo de conservación no es muy largo. En cambio, la fruta deshidrata puede conservarse mucho más tiempo. El agua del interior es lo que favorece el crecimiento de microorganismos causantes de su deterioro y sin ella, se conservará más tiempo.
Propiedades y beneficios
La fruta deshidratada, como alimento, presenta varias propiedades beneficiosas para nuestra salud.
Sí que es verdad que no es igual que la fruta fresca, esta es la mejor forma de consumirla y absorber más nutrientes. La fruta es un organismos vivo y como tal, desde que la quitamos de la planta en estado maduro, empieza su degradación.
Pero aun así, tras el proceso de secado, hay que decir que no se pierden muchas propiedades y la fruta deshidratada nos proporciona varios beneficios.
Además, lo bueno que tiene este tipo de fruta, ya que su peso se reduce tanto, al igual que se concentran los azúcares, se concentran otros componentes, como los minerales. Así, una menor cantidad de fruta deshidratada, nos puede aportar un porcentaje mayor de algunos compuestos.
Entre las principales propiedades, podemos destacar su alto contenido en fibra, ayudando contra el estreñimiento y favoreciendo un buen funcionamiento intestinal.
Otro aspecto a tener en cuenta es la proporción de minerales, destacando sobre todos sus aportes de hierro, calcio y magnesio.
Al concentrarse los compuestos, las frutas deshidratadas son más saciantes y tienen un aporte energético y calórico mayor que la fruta fresca.
Usos de la fruta deshidratada como endulzante
Como comentamos más arriba, en esta fruta se concentra la proporción de azúcares, por ello no es un alimento del que debamos abusar.
Pero gracias a estos azúcares naturales, es una gran aliada para usar como endulzante natural. Se puede hacer una crema, pasta o sirope de alguna fruta deshidratada simplemente triturándola con agua.
Hoy en día se uso mucho la pasta de dátiles como sustituto al azúcar en muchas recetas. De hecho, en la web podéis encontrar varios postres, galletas, brownies, bizcochos o incluso los bombones ferrero rocher caseros realizados con los dátiles.
Pero además de los dátiles, se pueden usar otra variedad de frutas para endulzar.
Por ejemplo, en la receta de arroz con leche vegetal, como endulzante hemos usado una pasta de uvas pasas.
También podemos usar cerezas deshidratas, plátano, fresas, etc. todo dependerá del sabor que le queramos dar a nuestra receta.
Un aspecto a tener en cuenta a la hora de escoger la fruta deshidratada, es que a mayores no se le haya añadido más azúcar. El problema de esto, es que lo que se agrega es azúcar refinada y además de que las frutas deshidratas ya concentran bastantes azúcares (aunque sean naturales). Agregarle más y aun encima procesada, aumentará mucho más los niveles de glucosa en sangre, provocando más picos.
Otros usos de la fruta deshidratada
Además de ser gran endulzante natural, este tipo de fruta se puede usar de más forma.
La fruta deshidratada se ha convertido en un gran snack saludable, para picar entre horas, entre personas que hacen deporte y/o cuidan la alimentación.
Como comentamos más arriba, estas frutas, al igual que los frutos secos, tienen un alto poder calórico y un pequeño puñado, además de aportarnos una buena cantidad de energía nos saciarán bastante.
A parte de su uso como snack, podemos jugar con algún tipo de fruta en la cocina, con diferentes platos. Además de usarla como endulzante para postres, galletas…. la fruta deshidratada se puede acompañar para hacer alguna salsa, ensaladas, barritas energéticas y lo que se te ocurra que pueda combinar bien.
Para disfrutar de la cocina y aprender, hay que dejar volar la imaginación y probar diferentes ingredientes y sabores.
En la web puedes encontrar una receta de pasta con salsa carbonara vegana acompañada de tomates deshidratados, una manera diferente de usar esta fruta.
También hemos probado con coco deshidratado para acompañar una receta de granola casera, aunque para la granola se pueden usar una gran variedad de frutas deshidratadas.
Ya veis que las frutas deshidratadas se pueden usar en varias recetas, además de ser un gran snack saludable para picar entre horas.
Un ecosaludo!