Diferencias entre biodegradable y compostable

Diferencias entre biodegradable y compostable

Esta semana, os queremos hablar sobre unos términos que cada vez se están usando más en nuevos materiales. A estas alturas seguro que os suena, pero ¿conocéis las principales diferencias entre biodegradable y compostable?

Hoy en día, en este mundo del zero waste y más ecológico, podemos encontrar una gran variedad de artículos. Entre ellos, muchos son compostables y otros son biodegradables.

Actualmente, existe una norma europea que especifica los requisitos y características de un material para ser denominado de estas formas.

Esta norma es la UNE-EN 13432:2001 Requisitos de los envases y embalajes valorizables mediante compostaje y biodegradación. Programa de ensayo y criterios de evaluación para la aceptación final del envase o embalaje.

Estas dos palabras nos dan la información para saber gestionar finalmente nuestro residuo. Por supuesto, son cosas diferentes, pero ¿sabéis en qué se distinguen estos dos conceptos?

  • Biodegradable

Se refiere a una sustancia que puede ser degradada por acción biológica. La diferencia de una material degradable, es que solo se desintegra por la acción de agentes físicos como la exposición solar, el agua, la saliniadad, etc.

Algo biodegradable se desintegra debido a agentes biológicos (bacterias, hongos, plantas o animales). Además de la acción de agentes físicos de la naturaleza, tras una serie de condiciones ambientales.

Decir que, casi todo material se acaba descomponiendo con el tiempo, pero no todos se consideran degradables. Ya que materiales que tardan años o siglos en degradarse, no entraría en esta clasificación.

  • Compostable

Significa que puede ser degradado también por la acción biológica. Produce compost, un compuesto asimilable para la naturaleza, en un periodo de tiempo y condiciones controladas. Finalmente, enriquecerá la tierra, aportando más nutrientes (abono).

Todos los materiales compostables son biodegradables, pero no todos los biodegradables son compostables.

¿Cuáles son las diferencias entre biodegradable y compostable?

La principal diferencia es el tiempo que tardan en descomponerse. Algo biodegradable dependerá de los materiales con lo que esté realizado y puede tardar desde meses a incluso años. Pero se acabará degradando.

En cambio, algo compostable, además de ser un proceso que también ocurre de forma natural en los ecosistemas, ocurre en un tiempo controlado determinado.

Un material compostable, aporta biomasa y diferentes elementos químicos naturales. Esto se convierte en abono orgánico que enriquece el suelo con nutrientes.

Otra de las diferencias entre un material biodegradable y compostable, es que el primero dependerá mucho de los materiales con los que este realizado. Además de que, por desgracia, biodegradable, no significa que no sea dañino para el medio ambiente.

Hay artículos que se pueden descomponer en la naturaleza con el paso del tiempo debido a los agentes biológicos y físicos. Pero en función de los materiales con lo que esté fabricado, podrá perjudicar más o menos al medio ambiente.

Hay que tener en cuenta los procesos que se han llevado a cabo a la hora de realizar estos artículos y todos los materiales que se han usado. Finalmente, puede contener algún compuesto dañino para la naturaleza aunque se acabe degradando en ella.

Por ejemplo, en el caso de algunos bioplásticos, están probados a ciertas condiciones físicas y biológicas determinadas. Estas condiciones en la naturaleza puede que sea más difícil de conseguirlas. De hecho, existen bioplástios que solo se pueden compostar en plantas de compostaje con condiciones controladas.

Diferencias entre biodegradable y compostable

Artículos de un solo uso biodegrables y/o compostables

Actualmente, podemos encontrar los clásicos artículos de un solo uso que siempre eran de plástico, de nuevos materiales ecológicos. Hay platos, cubiertos, vasos, etc. hechos con materiales compostables. E incluso las bolsas compostables que ya son bastantes habituales en supermercados.

Un material que antes se tiraba a la basura, que ahora se pueda compostar, está muy bien. Pero el principal problema, es la costumbre de lo de un solo uso.

Por usar estos materiales no significa que seas más ecológico. La importancia está en reducir artículos y estos los podemos cambiar por artículos reutilizables.

¿Por qué voy a comprar la verdura en una bolsa de plástico que sea compostable y es de un solo uso, si puedo hacerlo en una bolsa de tela que es reutilizable?

Y hasta aquí un poco sobre las principales diferencias entre algo biodegradable y compostable. Esperamos que este post os haya servido de ayuda.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.