Esta semana os queremos hablar de una práctica que se ha puesto un poco más de moda hace unos años. Esto es lo que se le conoce como plogging.
Pero antes de empezar, ¿sabéis lo que significa el plogging?
Esta palabra tiene su origen en la combinación de la palabra running, que significa correr en ingles, y plocka upp que en sueco significa recoger. De hecho esta práctica empezó en Suecia, y de ahí su origen etimológico.
¿Qué es el plogging?
El plogging se basa en recoger la basura que encontramos a medida que salimos a correr. Aunque esta práctica, por supuesto, ha derivado a recoger la basura haciendo cualquier deporte.
El plogging tiene su origen en Suecia, concretamente en la ciudad de Estocolmo. Pero, además de ponerse de moda en este país, con el tiempo se ha ido extendiendo a más partes del mundo.
Por desgracia, sea por la cuidad, playa, montaña, o donde sea, en muchos sitios podemos encontrar restos de basura. Una huella muy perjudicial que va dejando el ser humano. Ya sean bolsas de plástico, latas, botellas, mascarillas y una larga lista de residuos que generamos y ni siquiera nos molestamos en tirarlo en su sitio adecuado.
Y sí, a raíz del covid, las mascarillas de un solo uso, se han convertido en uno de los artículos que más podemos encontrar últimamente.
Practicando el plogging estaremos aportando nuestro granito de arena al medio ambiente. Sin olvidar que esto también implica deporte, con lo cual, aparte de mejorar la salud medioambiental, mejoraremos la nuestra.
¿Cómo puedo practicar plogging y ayudar al medio ambiente?
Si no eres de lo que le gusta salir a correr, ni siquiera hace falta eso. El plogging es una práctica muy sencilla.
Simplemente, cuando salgas a hacer el deporte que hagas, o a caminar, puedes recoger la basura que te vayas encontrando. Mucha gente se sorprende como sin darte cuenta, en pocos minutos podemos recoger varios restos de residuos.
En nuestro caso, practicamos el plogging con los ejercicios que hacemos al aire libre, como los paseos en bici, en kayak o las rutas caminando.
Aquí os dejamos algunas fotos de nuestras practicas de plogging. Por desgracia, os sorprendería la cantidad de cosas que hemos recogido. Hemos llegado incluso a encontrar un televisor en un río…
-
Paseos por la naturaleza
Una técnica muy buena que puede realizar prácticamente todo el mundo es pasear o caminar.
En vez de salir a correr, las caminatas por la naturaleza, son muy gratificantes, no conllevan un trabajo tan explosivo para el cuerpo y no implica que tengas que estar en cierta condición física (como es el caso de hacer running).
Pasear por la naturaleza, aparte de los beneficios físicos que nos aporta, es una práctica que relaja la mente. Lo que hoy se conoce como baños de bosque, producen beneficios como aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo, aumenta nuestra capacidad de concentración y creatividad e incluso puede mejorar nuestro sistema inmunitario.
En resumen, una gran forma de hacer plogging para mejorar nuestra salud y la salud medioambiental, puede ser simplemente salir a caminar por la naturaleza. A medida que hacemos nuestra ruta, vamos recogiendo basura que nos vayamos encontrando. Y dependiendo del lugar, por desgracia, te sorprenderás de la cantidad de residuos que recogeremos.
Como veis hay muchas formas de ayudar al medio ambiente y mantenernos activos físicamente, que también ayudará a nuestra salud.
¿Vosotr@s habéis practicado el plogging alguna vez?
Un ecosaludo!