En la entrada de esta semana, os queremos hablar sobre una iniciativa que se lleva practicando unos años, para ayudar a minimizar el cambio climático y la pérdida de biodiversidad en los ecosistemas. Este acto para concienciar a la gente es la conocida hora del planeta.
¿Qué es la hora del planeta?
Esta campaña surge por primera vez en el 2007, concretamente en la ciudad de Sidney. La hora del planeta ha ido haciéndose su hueco en diferentes países, hasta el punto de que en los últimos años se han unido cientos de países.
Además, concretamente el año pasado, en el 2020, en el que el mundo se paró por el Coronavirus. Esta fue la mejor noticia para el medio ambiente y el cambio climático. Ya que con la pandemia, se registraron las cantidades más bajas de contaminación en varios años. Una buena noticia para el medio ambiente y el cambio climático.
¿En qué consiste la hora del planeta?
La hora del planeta, una campaña que actualmente la lleva a cabo por la organización WWF, consiste en un sencillo gesto que se trata de apagar las luces durante una hora.
Este año 2021 se celebra el sábado 27 de marzo y la hora de apagar las luces será de las 20:30 a las 21:30 horas.
Este acto puede parecer muy poco tiempo para ayudar a la naturaleza. Pero tan solo con esta hora, juntando ciudadanos, empresas, ayuntamientos, etc, se consigue reducir una inmensa cantidad de energía.
De hecho, cada vez se unen más ciudades. Hasta el punto de que el año pasado, se han apagado las luces de edificios tan emblemáticos como la Torre Eiffel, monumento con 336 proyectores con alrededor de 20.000 bombillas. Imaginaos la cantidad de energía que se gasta tan solo en iluminar esta torre.
Actualmente, el cambio climático y el calentamiento global son un problema con el que cada vez la gente se conciencia más. Tanto las personas en sus casas, las empresas, las ciudades, etc.
Gracias a la mayor conciencia, cada vez somo más los que nos preocupamos por el cambio climático y queremos aportar nuestro granito de arena.
Con respecto a la hora del planeta, 1 hora, 60 minutos, puede parecer muy poco tiempo. Pero esto, sumado en miles de casas, edificios, monumentos, iluminaciones de las calles… será una gran cantidad de energía que estamos ahorrando y una hora en que la contaminación del planeta y las emisiones se reducen significativamente.
Ya sabéis, los pequeños gestos, por mucho que nos parezcan insignificantes, cuentan. Y aunque las grandes empresas sean las mayores contaminantes, nosotros también podemos aportar nuestro granito de arena y hacer algo más por el medio ambiente.
Este año súmate a la hora del planeta!
Un ecosaludo