La influencia de la luna en el huerto ecológico

La influencia de la luna en el huerto ecológico

Hoy en Ecologízate os queremos hacer una pequeña introducción sobre la influencia de la luna en el huerto ecológico, ya que esta tiene un gran protagonismo.

La Luna se trata de un satélite natural que tiene mucha influencia en la tierra. Además de su repercusión en las mareas (que es uno de los fenómenos más conocidos), esta influye en los seres vivos, ya sean microorganismos, animales o plantas. De ahí la importancia de la influencia de la luna en el huerto ecológico.

Antes de nada, vamos a explicar un poco las fases y los movimientos de la luna.

Fases y movimientos de la luna

La luna tiene una órbita alrededor de la Tierra. Esta tarda un ciclo completo de 28 días, en la cual pasa por 4 fases lunares, en función de su posición respecto a la Tierra y el Sol.

    1. Nueva: conocida también como novilunio. No vemos la luna, ya que esta se encuentra entre el Sol y la Tierra y su parte iluminada no es visible desde la Tierra.
    2. Creciente: en esta fase empieza a haber más luz. En el hemisferio norte la luna se ve en forma de «D» y en el hemisferio sur en forma de «C».
    3. Llena: también llamado plenilunio. La luna está totalmente iluminada pudiendo verla al completo.
    4. Menguante: este periodo es el contrario a la luna creciente. La luz que podemos ver de la luna va disminuyendo hasta llegar a luna Nueva. En el hemisferio norte la podemos ver con forma de «C».

A la hora de diferenciar las fases, en el hemisferio norte hay un pequeño truco. Se dice que la luna es mentirosa, si tiene forma de D estará creciendo, en cambio si tiene forma de C estará decreciendo.

Además de estas fases, la luna puede tener un ciclo ascendente o descendente según su posición en el cielo. Esto se conoce como revolución lunar periódica o sideral.

      1. Luna ascendente

Su trayectoria vista desde la Tierra se ve más elevada que el día anterior. Y así durante medio ciclo lunar, 14 días. En este caso va desde el punto más bajo del cielo hasta el más alto.

Durante la luna ascendente la savia sube y se concentra en las partes aéreas de la planta, siendo un buen momento para recolectar frutos.

2. Luna descendente

En esta fase, una vez ha llegado a su fase más elevada, a medida que pasan los días, cada vez la podremos ver más baja en su trayectoria en el cielo.

Este suele ser buen momento para recolectar raíces y más si lo combinamos con luna nueva. También suele ser buen momento para podar o transplantar.

Influencia de la luna en el huerto 

  • Luna nueva

En esta fase la savia de la plantas se concentra en las raíces. Es una buena época para sembrar y que las semillas germinen con más fuerza o transplantar y que las plantas agarre y enraice mucho mejor.

Además, también suele ser buena época para cosechar plantas de raíz, como zanahoria, remolacha, etc. La planta tendrá más savia en su parte radicular, en este caso la parte que nos comemos, con este tipo de cultivo de raíz.

  • Luna creciente

La savia de las plantas empieza a subir a su parte aérea. En esta fase que empieza a haber más luz, las plantas aumentan su vitalidad y se hacen más fuerte para luchar contra enfermedades o plagas.

Con la luna creciente podremos aprovechar para sembrar o transplantar cultivos de hoja, como lechugas, acelgas, coles, etc.

  • Luna llena

En esta fase, la influencia de la luna en el huerto ecológico hace que la savia ascienda de todo, acumulándose en los tallos y hojas. Es la fase donde más fuerza tienen las plantas.

Al concentrarse la savia en la parte superior de la planta, con la luna llena son los días favorables para recolectar hortalizas de hoja y frutos.

Tanto en la luna creciente como en la luna llena, las partes verdes de la planta crecerán con mayor rapidez.

  • Luna menguante

Al reducirse la cantidad de luz de la luna, la savía va bajando y la vitalidad de las plantas disminuye.

Esta fase es un buen periodo para aplicar fungicidas, insecticidas y fertilzantes, como el clásico en los huertos orgánicos, el purín de ortigas. Este también se verá afectado por la luna ascendente y descendente. Si lo queremos usar para prevenir enfermedades y plagas lo mejor es aplicarlo en luna menguante ascendente. En cambio, si lo utilizamos como fertilizante su aplicación tendrá mayor efecto con la luna menguante descente.

La influencia de la luna en el huerto ecológico

Como veis, la influencia de la luna en un huerto ecológico, es muy importante. Y teniendo ciertas cosas en cuenta, podremos tener unos cultivos libres de enfermedades y unas grandes cosechas.

Además, si queréis saber un poco más sobre el huerto, os recordamos el post de los beneficios de un huerto ecológico. Unos puntos claves que los diferencia de los demás.

Esta es una pequeña introducción sobre la influencia de la luna en el huerto, concretamente en los cultivos, ya que esta afecta a muchas tareas. Influye a la hora de preparar el compost o los purines, de preparar los semilleros o sembrar ciertas plantas, afecta a la hora de eliminar plantas adventicias e incluso para aplicar fertilizantes o insecticidas. Con el tiempo iremos haciendo posts más específicos sobre otros aspectos de la influencia de la luna en el huerto ecológico

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.