Trampa casera para la avispa asiática

Trampa casera para la avispa asiática

En la entrada de hoy os queremos enseñar una forma de preparar nuestra propia trampa casera para la avispa asiática. Una forma de proteger la fauna autóctona de nuestra zona contra esta especie invasora.

Anteriormente, en el post de la avispa asiática, también conocida como velutina, os hemos hablado sobre este insecto, su forma de diferenciarlo con las otras avispas y el gran problema que causan.

¿Cómo podemos combatir la avispa asiática?

Para poder actuar contra esta especie invasora se puede llevar a cabo el método de trampeo.

Esta técnica se realiza en primavera u otoño. En primavera la reina despierta y empieza la construcción del nido primario. Posteriormente, en otoño, después de la construcción del nido secundario empieza la reproducción, por eso también es importante combatirlas en esta época.

Por otro lado, otra técnica para combatir las avispas asiáticas es con la destrucción de nidos, asegurándonos que eliminamos a la reina.

Para que la eliminación de los nidos de la avispa asiática sea eficaz, la mejor época es en verano, cuando las obreras empiezan su actividad con caza de presas y la construcción del nido secundario. Además con esto es cuando se ven los nidos más fácilmente ya que empiezan a ser más grandes.

Como hacer la trampa casera para la avispa asiática

Prepara una trampa para avispa asiática es muy sencillo y nos llevará muy poco tiempo.

Esta trampa, básicamente, consiste en un recipiente que permite la entrada de las avispas, pero no la salida. Este recipiente contiene un cebo, que puede estar hecho con diferentes ingrediente, pero tiene que ser dulce para atraer a las avispas.

El material que nos hará falta para hacer la trampa casera para la avispa asiática se trata de una botella de plástico y un cebo.

La botella de plástico la cortaremos por arriba, de tal forma que podamos encajar el cuello de la botella hacía abajo en la botella. Así las avispas entrarán por ahí pero ya no saldrán.

También le hacemos un par de agujeros a la botella para poder pasar una cuerda y poder colgar la trampa.

Trampa casera para la avispa asiática

Los cebos que podemos usar pueden ser comerciales o caseros. Los cebos caseros los podemos hacer con bebidas alcohólicas con levadura, como cerveza o vino, además de darle más dulzor con sirope, azúcar o alguna fruta.

Finalmente, una vez tengamos el cebo solo nos queda colocar la trampa. Para ello la podemos colgar en una rama de un árbol, en una zona donde de el sol y que sea de abundante vegetación, a poder ser con flores.

Transcurridos unos días veremos como la trampa casera para avispa asiática está dando su efecto. Eso sí, cada 15 o 20 días más o menos conviene cambiar el cebo, para así retirar la avispas y poner otro cebo nuevo ya que el anterior va perdiendo aroma y dulzor.

Si tenéis problemas con la avispa asiática, como veis podemos preparar una trampa casera de forma muy sencilla, rápida y económica.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.