Abandono animal en España, una problemática muy triste

Hoy en ecologízate os queríamos hablar un poco sobre la problemática que desde ya mucho tiempo se lleva dando en nuestro país y por desgracia en muchos otros, el abandono animal.

Antes de daros algunos datos muy interesantes sobre las escalofriantes cifras del abandono animal para que os hagáis una pequeña idea de la magnitud del problema, nos gustaría intentar concienciar algo sobre el tema.

Cuando nos decidimos a incorporar a un nuevo miembro a nuestra familia, en este caso a un miembro animal, es imprescindible informarse de todos los requisitos que este necesita. Tanto legales como morales. Tener un animal de compañía a nuestro cargo es algo muy importante que requiere de mucha responsabilidad. Por desgracia algunas personas no lo ven así, y se lanzan, sin apenas pararse a pensar un solo minuto, en las necesidades básicas y mínimas que estos animalitos necesitan. Aunque desde nuestro punto de vista, para tener un animal a nuestro cargo no llegarían con cubrir unas necesidades básicas, deberíamos darles la mayor y mejor calidad de vida posible, como si de un miembro más de nuestro núcleo familiar se tratase.

Cada animal es diferente

Al igual que en los seres humanos, no existen dos personas iguales, en los animales tampoco.

Por ello, no todos los perros y no todos los gatos van a necesitar de las mimas necesidades. Por ejemplo, aun que creamos que un Pastor alemán y un Bulldog francés puedan tener las mismas necesidades, en realidad no las tienen. Dentro del mundo animal hay muchas diferencias entre razas. Cada una tiene unas características y unas necesidades específicas. Podemos decir que más o menos partimos de unas ¨mismas¨ necesidades básicas para todos los perros, pero dentro de cada raza puede haber un mundo de diferencias. Y aun siendo de la misma raza también las hay, ya que cada animal es un ser vivo diferente y cada uno tiene su manera de ser aunque partamos de unos rasgos generalizados para cada especie.

Y no solo nos referimos al carácter del animal o a los hábitos en sí. Antes de tomar la decisión de acoger a un animal de compañía debemos saber que necesidades en específico va necesitar esa especie o raza en concreto. Ya que puede existir una gran diferencia entre una raza u otra. Algunas necesitan una nutrición y cuidados muy diferentes a otras. Y aunque parezca raro e incomprensible, mucha gente ni siquiera sabe cuánto va crecer el animal que está llevando a su hogar… y así pasa lo que pasa después.

Problemática de abandono animal de las Galápago de Florida

En nuestro país sin ir más lejos existe un problema con las tortugas Galápago de Florida. Por casi todos conocidas esas tortuguitas de franjas rojas localizadas a ambos lados de la cabeza que se pusieron de moda hace ya años atrás. De inicio nos podían parecer una mascota ideal, creíamos que apenas tenían necesidades, eran pequeñitas y muy monas… El problema viene cuando esta especie exótica empieza a crecer y ya no sabemos qué hacer con ella, nos aburrimos, no tenemos sitio para ella, puede volverse algo agresiva, crece muy rápido y vaya…nos acabamos de enterar que pueden llegar a vivir unos 30 años, incluso más… Y se nos ocurre una genial idea, que es llevarla a un río, lago, etc.

Tortugas de las Galápagos de Florida, especie invasora

No queremos extendernos mucho en esta entrada sobre los problemas que pueden llegar a causar las especies denominadas invasoras en nuestros ecosistemas. Solo comentar que este tipo de especies suele adaptarse muy bien a su nuevo hábitat y con ello desplaza a los animales y plantas autóctonas rompiendo así el equilibrio natural y cambiando así los ecosistemas autóctonos…

Por todo ello, y por la salud y bienestar de los animales, antes de adquirir cualquier animal hay que informarse muy bien de todo, y en la mayoría de las veces pensar si es digno para el animal estar en esas condiciones de vida… Si bien un perro o un gato pueden llegar a ser excelentes animales de compañía no todas las especies lo son, aunque se vendan en las tiendas de animales como tal…

Los datos son escalofriantes

Desde hace ya varios años, la fundación Affinity realiza un estudio de animales abandonados, perdidos y adoptados en España durante todo el año. En él, gracias a la colaboración de centros de acogida, protectoras y centros municipales sacan a la luz las cifras desorbitadas de los abandonos, las causas, etc. Nosotros os traemos un pequeño resumen de todo el estudio realizado este año; Estudio Él nunca lo haría. Animales abandonados, perdidos y adoptados en España durante el año 2019.

Según los datos que salen de este estudio anual, en España en el año 2019 alrededor de 300.000 animales de compañía fueron recogidos por estas entidades. De los cuales unos 183.000 fueron perros y 123.000 gatos. Ya os habíamos dicho que las cifras son escalofriantes…

Sigue siendo la recogida de perros mayor que la de los gatos. Y en tema de la edad, los perros encontrados suelen ser seis de cada diez adultos, en cambio en gatos se recogen más cachorros que adultos, esto es debido posiblemente a camadas no deseadas.

Principales motivos de abandono animal

Gráfico de principales motivos del abandono animal
Datos recuperados de «Estudio Él nunca lo haría». Fundación Affinity.

Dentro de este gráfico basado en los datos del estudio de la Fundación Affinity podemos destacar como las principales causas del abandono animal en España, las camadas no deseadas, problemas en el comportamiento del animal, el fin de la temporada de caza, y la pérdida de interés por el animal… en cambio según estos datos se desmiente la creencia popular de que muchos de los abandonos se daban cuando llegaban las temporadas vacacionales, ya que sólo el 0.8% en los abandonos se dan por este motivo.

Estacionalidad en el abandono animal

Estacionalidad en perros
Datos recuperados de «Estudio Él nunca lo haría». Fundación Affinity.
Estacionalidad en gatos
Datos recuperados de «Estudio Él nunca lo haría». Fundación Affinity.

Con estos datos en la mano, podemos decir que el abandono de perros es más o menos igual a lo largo de todo el año, si bien aumenta algo en enero, julio y octubre, el aumento es insignificante en relación a los demás meses del año. En cambio, en gatos sí que hay un aumento notable en los meses que van de abril a octubre. Esto es debido al ciclo reproductivo estacional de los gatos, recordar que la mayoría de los gatos recogido son cachorros, debido a camadas no deseadas.

Abandono animal

Bueno, como veis los datos no son nada alentadores, por desgracia aún nos queda mucho que hacer y que aprender. Esperemos que las campañas de concienciación y la lucha de todos los organismo implicados lleven a bajar considerablemente estas cifras tan dramáticas.

Por ello, si los has pensado bien, has valorado todo y te has decidido a compartir tu vida con un animal, desde ecologízate creemos que la mejor forma es adoptando. Las protectoras y centros de acogida están repletas de animales que necesitan y están pidiendo a gritos una segunda oportunidad, por eso sin duda pensamos que la adopción es la mejor opción.

Ojalá el año que viene podamos hacer una entrada con datos de abandono animal más bajos y una mayor adopción de animales que necesitan de nuestra ayuda.

Como siempre muchas gracias.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.