Aceite natural de almendras dulces, usos y beneficios

Hoy en ecologízate queremos hablaros un poco sobre las propiedades del aceite natural de almendras dulces, sus usos y beneficios.

A diferencia de otros aceites, este se obtiene del prensando en frío de la almendra, fruto del Prunus dulcis.

Las almendras son un fruto seco muy nutritivo con unas propiedades increíbles. Para aquellas personas que por cualquier razón no puedan, o no tomen leche de vaca, las almendras son una alternativa genial para la obtención de calcio, ya que 100 gramos de almendras contiene alrededor de 200 mg de calcio. Esta es una de las razones por la que la leche vegetal de almendras se ha puesto tan de moda en los últimos años.

Ahora bien, a la hora de hablar de aceites de almendras, tenemos que diferenciar entre el aceite natural de almendras dulces y el de almendras amargas.

Aceite natural de almendras dulces, prensado en frío, 100% puro y de uso externo

Hoy nos centraremos en el aceite natural de almendras dulces, prensado en frío, 100% puro y de uso externo. Ya que este es un magnífico aliado para nuestra piel, para el cabello y el cuero cabelludo.

En los tiempos que corren, son cada vez más conocidas las propiedades de productos que provienen de la naturaleza. Aunque aún queda mucho, hay un auge en la demanda de este tipo de productos. Por ello, los expertos en cosmética, llevan tiempo investigando sobre las propiedades beneficiosas que la propia naturaleza nos lleva dando desde siempre, pero parece que desde un tiempo para aquí se está poniendo más de «moda» que nunca.

De color dorado claro y textura muy suave, el aceite natural de almendras dulces contiene grasas monoinsaturadas y ácidos grasos esenciales tales como el omega 3 y 6. También presenta en su composición vitamina E, que destaca por su poder antioxidante, además contiene vitaminas B y es rico en minerales esenciales tales como magnesio, calcio y zinc.

Usos del aceite natural de almendras dulces

Gracias a su increíble poder de hidratación el aceite natural de almendras dulces es un magnífico aliado para aquellas personas con piel atópica, con piel reseca, con eczemas, etc. Al ser un emoliente natural, es muy bueno aplicar este aceite con la piel húmeda. Por ejemplo después de ducharnos, ya que el aceite natural de almendras dulces, además de hidratarnos, hará una película favoreciendo la retención del agua que ha penetrado en la piel.

Reduce la aparición de estrías. Gracias a su poder antioxidante y regenerador, el aceite natural de almendras dulces nos ayudará a prevenir las estrías y a eliminar la arrugas. Además, este aceite nos dará elasticidad en la piel. Por ello es muy usado por mujeres embarazadas o por personas que pretendan bajar de peso haciendo una dieta.

Aceite de almendras dulces

Se puede usar como emulsionante. Es sabido que algunos aceites o aceites esenciales puros pueden ser algo fuertes a la hora de ponerlos directamente sobre la piel, y su uso directo no está recomendado. Por ello se suele usar un aceite portador. El aceite natural de almendras se puede usar como base para diluir estos aceites más fuertes.

Desmaquillante, contra el acné y para dar masajes.

Como desmaquillante. Sin más, pondremos unas gotitas de aceite natural de almendras dulces en nuestros discos desmaquillantes reutilizables y nos lo pasamos por la zona a limpiar. Iremos quitando fácilmente el maquillaje a la vez que hidratamos la piel.

Este aceite también se puede usar para la eliminación de acné y como exfoliante. Además al poseer propiedades relajantes y al poder usarse como aceite portador es muy utilizado para dar masajes. Nutre, relaja e hidrata la piel, ¿qué más podemos pedir a la hora de recibir un masaje?

Aliado para nuestros labios. Gracias a sus propiedades regeneradoras y rejuvenecedoras de la piel. Nosotros lo hemos utilizado como ingrediente en nuestro protector labial natural casero.

Propiedades del aceite de almendras para el cabello.

Suaviza, repara y proporciona fuerza y brillo a nuestro cabello. Además disminuye el exceso de caída y proporciona salud a nuestro cuero cabelludo. Gracias a la vitamina E, nos será de ayuda a la hora de combatir la caspa y la dermatitis seborreica.

Es muy fácil de usar, solo tendremos que darnos un ligero masaje en la cabeza con este aceite, dejarlo actuar unos cinco o diez minutos, y después aclararlo bien con agua, para que no se nos quede el pelo graso.

Pues hasta aquí con la entrada de hoy. Esperamos que os hayan gustado algunos de los usos y propiedades que podemos obtener del aceite natural de almendras dulces, prensado en frío, 100% puro y de uso externo.

Un ecosaludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.