Ahorrar electricidad. 11 Eco consejos

Al igual que anteriormente hicimos una entrada con 16 consejos para ahorrar agua, aquí traemos un lista con 11 consejos para intentar no consumir tanta electricidad. Así, además de ayudar al planeta, también estaremos ahorrando unos eurillos en la factura de la luz, que la verdad, nunca viene mal.

Muchos de los consejos para ahorrar electricidad os pueden resultar obvios, pero muchas veces no nos fijamos en los pequeños detalles y los pasamos por alto.

Consejos para ahorrar electricidad

1. Bombillas de bajo consumo o luz LED

Una buena opción para consumir menos electricidad es cambiar nuestras bombillas convencionales por bombillas de bajo consumo o LED. Se estima que con algunas bombillas de bajo consumo o bombillas LED pueden llegar a consumir más de un 50% menos que las bombillas convencionales.

Eso sí, como diferencia entre bombillas de bajo consumo y las LED, decir que las primeras tienen una vida útil menor que las LED. Además una vez acabado su vida útil, las bombillas de bajo consumo tienen que tratarse como residuo peligroso, ya que muchas de ellas contienen gases nocivos, y lo que es peor, mercurio.

2. Electrodomésticos eficientes

ahorrar luz

Adquiere electrodomésticos eficientes, ahorrarás luz y agua. Los electrodomésticos eficientes tienen integrados el modo eco, además de ahorrar luz podrás ahorrar agua.

Las clases energéticas van de la A+++ a la D, siendo las categorías A+++ y A++ las más eficientes. Las A+ y A las de consumo moderado y las B, C y D las de mayor consumo energético.

3. Aislamiento térmico para ahorrar electricidad

El aislamiento térmico es uno de los métodos pasivos con el que más electricidad podemos ahorrar. Para vender o alquilar una vivienda en España es obligatorio tener una etiqueta energética. La cual irá de la categoría A, que sería la más eficiente, frente a la G, la de menor eficiencia energética. En España la gran mayoría de las viviendas, sobre todo las más antiguas, tienen una muy mala calidad energética. No solo dependerá de un buen aislamiento en las paredes, ventanas, etc.

Un punto muy importante a tener en cuenta, por el cual se pierde la mayoría de calor en una vivienda es el tejado. Por ello, ecológicamente y económicamente hablando, un buen aislamiento térmico es muy importante para, sobre todo en invierno, evitar esa pérdida de calor.

4. Ojo con la calefacción y el aire acondicionado

No estamos diciendo que no pongáis la calefacción, ni para aquellos que lo tengáis, el aire acondicionado. Hay que usarlo, como todos los demás electrodomésticos, pero con cabeza. Ya que no solemos estar las 24 horas del día en casa, es importante programar la calefacción para cuando vallamos a estar en ella. Además es conveniente regular la temperatura y ser prudente. Cuantos más grados de temperatura le pongamos a la calefacción, y menos grados al aire condicionado, estaremos gastando más electricidad, ya que el consumo de estos aparatos será mayor.

5. Revisión de la instalación eléctrica

Al igual que debemos revisar de manera periódica la instalación de agua, los electrodomésticos, grifos, etc. para así evitar cualquier fuga. Con la instalación eléctrica debemos de hacer lo mismo, además de evitar consumos irregulares de electricidad, podremos evitar así problemas de mayor índole. Ya que cualquier problema en la instalación eléctrica, o en cualquier electrodoméstico, por pequeño que sea, no solo puede acarrear un consumo mayor, sino que nos puede causar daños más graves.

6. Cuidado con la nevera y el congelador

Evita mantener la nevera y el congelador el menor tiempo posible abierto. Cuando abrimos la nevera o el congelador, estos pierden temperatura, es algo obvio. Por ello es bueno evitar tener estos electrodomésticos mucho tiempo abiertos, evitando así la pérdida de temperatura y reduciendo el consumo al máximo posible.

Además cuanto más vacía estén la nevera y el congelador más consumo tendrán, así que cuanto más llenos los tengamos, su consumo será menor, ya que le costará menos enfriar.

7. Luz natural

luz natural

Aprovecha la luz y el color natural que nos brinda el sol. Abre las persianas y las cortinas todos los días y deja que entre la mayor luz posible. Además de luz, estarás dejando entrar calor a tu vivienda. Es natural y totalmente gratis.

Como consejo, si estás pensando cambiarte de vivienda, es algo que debes tener en cuenta. La orientación, la cantidad de luz que entra y las horas que la vivienda está expuesta al sol, son datos muy importantes a la hora de decidirte por una nueva residencia.

8. Consumo fantasma o «stand by» ,ahorrar electricidad con los pequeños detalles

El consumo fantasma o stand by es el consumo eléctrico que un aparato enchufado a la red está consumiendo aún sin ser utilizado. Esto se debe a que la gran mayoría de aparatos eléctricos se mantienen enchufados aun sin estar siendo utilizados. Evidentemente al no utilizarse su consumo no es el mismo, pero aun así tienen un consumo mínimo. Y no estamos hablando de pocos aparatos. Desde la televisión, pasando por el cargador del teléfono móvil, hasta el microondas. La gran mayoría de aparatos eléctricos tienen un consumo aunque no se estén utilizando, solo por el mero hecho de estar conectados.

Para evitar este consumo fantasma podemos desconectar aquellos aparatos eléctricos que no estemos utilizando y no necesiten estar conectados, usar regletas con interruptores, regletas especiales que eliminan el consumo en stand by o el uso de temporizadores. Cualquiera de las opciones es buena para evitar eses consumos y ahorrar electricidad.

9. Discriminación horaria

Este tipo de tarifas están pensadas para aquellas personas que por cualquier motivo, sus consumos sean muy específicos y mayoritariamente nocturnos. Ya que este tipo de tarifas establecen diferentes precios dependiendo de las horas de consumo. Por ello si eres de los que está todo el día fuera de casa y tu consumo es nocturno, posiblemente te interese esta opción.

10. Contratar la potencia adecuada

De ello va depender la cantidad de energía que tengas a tu disposición para ser utilizada al mismo tiempo dentro una vivienda. Por ello, cuanto mayor sea la potencia contratada, mayor será el coste fijo en la factura de la luz. Con lo cual, es bueno saber cuántos kilovatios realmente necesitas para abastecer de electricidad tu hogar, y así ajustar la potencia contratada.

De todo esto dependerán varios factores, como el número de aparatos eléctricos conectados a la red, el consumo de los mismos, cuántos de ellos utilizas a la vez, hábitos en el consumo eléctrico, número de personas que viven en una misma vivienda, etc.

Para ello puedes ayudarte de herramientas que la mayoría de compañías ponen a nuestra disposición para su cálculo, o bien asesorarte con un electricista. Pero ojo! si te quedas corto, después no podrás utilizar ciertos electrodomésticos a la vez y tendrás que ponerte en contacto con tu compañía para cambiar la potencia contratada o bien cambiar tus hábitos de consumo.

11. Modificar hábitos para ahorrar electricidad

Al fin y al cabo, todo es modificar ciertos hábitos, que la mayoría de las veces ni siquiera nos damos cuenta. Intentar ser un poco más conscientes y no usar de manera discriminada la electricidad de la vivienda. Usar la luz y los apartaos eléctricos de una manera más eficiente y responsable. La diferencia está en los pequeños detalles. Al principio puede resultar algo complicado, pero todo cambio de hábitos lo puede llegar a ser. Por ello empieza hoy mismo y vete habituándote a los cambios, pronto notarás la diferencia.

Cada gesto cuenta!! Por ello te animamos a poner en prácticas estos consejos para ahorrar electricidad, y así, poco a poco y con pequeños gestos poner rumbo a un mundo más ecológico y saludable.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.