Algas en las playas, ¿buenas o malas para los ecosistemas?

Las algas en la playa y su importancia ecológica

Esta semana, en Ecologízate os queremos hablar sobre la importancia ecológica de las algas en las playas.

Después de la llegada de temporales o los afloramientos que se suelen dar en primavera u otoño, muchas veces podemos encontrar un montón de algas en las playas por casi toda la arena.

A mucha gente le parece desagradable y en las épocas con más calor, los ayuntamientos se suelen encargar de que no se acumulen las algas en la arena. Pero ¿sabéis la función que cumplen estos seres vivos?

¿Qué son las algas?

Las algas más comunes son organismos, en su mayoría, acuáticos, que realizan la fotosíntesis. Y como tal, aportan una buena cantidad de oxígeno al agua. Una de las principales funciones que realizan.

Entre ellas se pueden diferenciar las algas pertenecientes al reino protista y las algas que se engloban en el reino de las plantas. Estas últimas, a diferencia de las algas protistas, presentan raíz, tallo y hojas, además de producir flores y posteriormente semillas.

Aunque estos tipos de algas pertenecen a reinos distintos y tienen características morfológicas diferentes, ambos son organismos fotosintetizadores y sus funciones ecológicas son las mismas.

Importancia ecológica de las algas en las playas

En la mayoría de los hábitats las algas son los productores primarios de la cadena alimenticia. Estos incorporan la energía en los ecosistemas gracias a su capacidad fotosintética.

Por esta razón, entre la importancia de las algas en las playas, está que son las grandes productoras de oxígeno, elemento clave para que se forme el resto de vida.

De hecho, como vimos en el post de la importancia de los océanos, estos son los grandes sumideros de CO2 y productores de O2.

Asimismo, las algas son un gran aporte de biomasa para los ecosistemas marinos. Sirviendo de alimento para otros animales.

Otra de la importancia de las algas en las playas es que albergan una gran cantidad de vida. Además de servir de alimento, sirven como refugio, hábitat, zona de cría o puesta de huevos para muchas especies.

A veces, después de que el mar haya estado revuelto y hayan llegado muchas algas a la arena de la playa, es muy común encontrarse entre ellas huevos de ciertos animales como rayas o pintarojas entre otros.

De hecho, las praderas de Zostera marina, son destacadas por la amplia biodiversidad que hay en ellas.

Pero no solo las algas que encontramos en el agua de las playas son importantes, las algas que encontramos en la arena, también tiene su función ecológica.

Las algas que podemos encontrar después de temporales en las playas, se irán descomponiendo, siendo un gran aporte de materia orgánica para el ecosistema. Además, si nos fijamos, entre ellas, se pueden encontrar animales que también las usan de refugio, al igual que dentro del agua.

Pero si las algas son tan importantes, ¿por qué se recogen de la playa?

Recogida de las algas en las playas

Actualmente, la recolección de las algas en las playas suele ser principalmente por fines turísticos y recreativos. Pero actualmente, también se recogen con fines industriales para el ámbito de la alimentación, la extracción de compuestos y para el ámbito agropecuario.

Este último fin, es muy utilizado desde hace años. Ya que dependiendo de la zona, es muy común ver a gente recoger algas para usar en el abonado de las tierras.

Cabe recordar que la contaminación, por desgracia es un problema que repercute directamente en los océanos, y entre las algas de la playa, podemos encontrar una gran cantidad de basura. La recogida de basuras en las playas si que es importante, ya que estos residuos son perjudiciales para la biodiversidad.

Por otro lado, las algas en la alimentación, aunque en la cultura asiática hace años que se consumen, actualmente, se han puesto más de moda en todo el mundo. De hecho, son muy saludables y grandes fuentes de minerales y vitaminas.

Si queréis saber un poco más sobre alguna de estas algas que se usan en la alimentación os recordamos los post del agar agar, un producto de actúa de espesante y las microalgas tan famosas, espirulina y chlorella.

Como veis, las algas son más importantes de lo que muchas veces creemos. Las algas en las playas son la principal fuente de energía para el resto del ecosistema. Unos organismos claves para mantener la biodiversidad.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.