Muy buenas ecolectores, hoy en día tanto el film de plástico como el papel de aluminio están presentes en casi todas los hogares. La verdad que nos han sido de mucha utilidad durante todo este tiempo, pero ya es hora de pasarse a unos hábitos mas ecológicos, para así, reducir el uso de plásticos y productos de un solo uso. Por eso os traemos, las mejores alternativas al papel de aluminio y al film.
El papel de aluminio empezó a utilizarse a principios del siglo XX. Ya en 2003, la producción anual de papel de aluminio se estimaba en unas 800.000 toneladas en Europa y 600.000 toneladas en los Estados Unidos, ¡una auténtica burrada!, y el film plástico tres cuarto de lo mismo. Por ello, en ecologízate os queremos dar a conocer las alternativas al papel film y de aluminio que existen hoy en día.
A la hora de congelar nuestros alimentos siempre recomendamos los tuppers de cristal o las bolsas reutilizables libres de BPA.
Estas bolsas están hechas en material de grado alimenticio, búscalas que no contengan BPA, tampoco PVC ni plomo. Suelen venir en varios tamaños y son aptas para congelar. Traen un cierre antifugas el cual permite almacenar cualquier tipo de alimento.
Para envolver y llevar bocadillos o sándwiches
Aquí hemos encontrado dos alternativas al papel de aluminio y al film. La primera es un porta bocadillos o sándwiches. Se trata de un envoltorio ideal como sustituto al papel de aluminio donde pondremos nuestro bocata o sándwich, lo enrollamos al rededor del bocadillo y lo fijamos con el velcro. El interior está fabricado en TPU libre de BPA. Es reutilizable, solo tendrás que pasar un paño húmedo y dejarlo secar, además es impermeable.
Creemos que es bastante nuevo, ya que hace relativamente poco que se ha empezado a ver por las tiendas especializadas en productos ecológicos.
La segunda opción es la de toda la vida. ¿Quién no ha llevado la merienda al colegio en las típicas bolsas de algodón? Mi madre sin ir más lejos siempre nos metía la merienda en ese tipo de bolsas. Son de algodón y evidentemente son reutilizables.
Cera de abeja. La opción más natural dentro de alternativas al papel de aluminio y al film
Por último, queríamos hablaros de los envoltorios de cera de abeja. Así evitaremos envolver parte de nuestra comida, bocadillos, fruta, etc. con materiales de un solo uso. Como dato, el film de cocina no es biodegradable y contamina nuestro medio ambiente durante más de 500 años.
Este envoltorios naturales son una auténtica pasada, para nosotros de las mejores alternativas al papel de aluminio y al film, la más natural y ecológica. Están hechos a mano y con materiales naturales, tela de algodón 100%, cera de abeja recogida de manera sostenible, aceite de coco orgánico y resina de árbol. Duran como poco un año cuando se usan varias veces por semana, y luego los puedes usar para hacer compost o como pastilla para encender el fuego, vamos, ¡una maravilla!.
Para activar el envoltorio, tenemos que darles un poco de calor con la mano mismo, así ablandaremos la tela y le daremos la forma sobre el bol, pieza de comida, frutas o el alimento que queramos conservar. Al cabo de pocos segundos se enfriará y creará un sello para conservar la comida que hemos guardado de manera natural. Gracias a las propiedades antibacterianas de la cera de abeja, los alimentos se conservan frescos por más tiempo. Para volverlo a usar, simplemente lávalo con agua fría y un jabón suave (a poder ser ecológico) y déjalo secar al aire libre.
Estos envoltorios de cera de abeja los podemos encontrar en diferentes tamaños y diseños para así poder adaptarnos a nuestras necesidades.
Para ver envoltorios de cera de abeja pulsa aquí
Problemas de cocinar con papel de aluminio
Antes de despedirnos de alternativas al papel de aluminio y al film, nos gustaría hablaros de una práctica que se lleva realizando mucho tiempo. ¿Cuántas recetas conocéis que aconsejan envolver nuestra comida en papel de aluminio para que se cocine o ase mejor? ¿Cuántos de vosotros lo habéis hecho?
Nosotros muchas… El principal inconveniente del papel de aluminio, es que a altas temperaturas puede transferir aluminio a nuestros alimentos, y mire por donde se mire, el aluminio es un neurotóxico. Aunque nuestro cuerpo pueda llegar a asimilarlo en pequeñas cantidades no es para nada aconsejable el uso de este material para cocinar nuestros alimentos.
Para que os hagáis una idea la OMS (Organización Mundial de la Salud) no recomienda pasar de una ingesta diaria de 40 mg por kilogramo de peso corporal. Es decir para una persona de 60 kg no sería conveniente que pasara de 2.400 mg.
Nosotros ya hemos buscado las alternativas al papel albal y hemos erradicado por completo el uso de este material en contacto con nuestros alimentos. A veces es mejor prevenir que lamentar.
Con estas alternativas al papel de aluminio y al film esperamos haber podido ayudaros a reducir su uso, y contribuir así a disminuir nuestra huella ecológica.
Un ecosaludo.