CO2, el ser humano ha roto el equilibrio natural

Emisiones CO2

Ya que el próximo jueves 28 de Enero es el Día Mundial de la reducción de emisiones del CO2, hoy en ecologízate os queremos hablar un poco sobre el causante en mayor porcentaje del calentamiento global y el tan mencionado cambio climático.

¿Qué es el CO2?

El dióxido de carbono (CO2) es un gas que no tiene olor ni color, en sí mismo el CO2 no es tóxico. Esto no quiere decir que en concentraciones muy elevadas sea bueno para el ser humano ni para el planeta.

De hecho, el CO2 está presente de manera natural en la atmósfera y es fundamental para la vida en sí. Los volcanes expulsan dióxido de carbono. Nosotros respiramos oxígeno y expulsamos CO2, las plantas necesitan el CO2 para vivir, sin él no podrían realizar la fotosíntesis y con lo cual no existirían. Además, sin la presencia de CO2 la temperatura de nuestro planeta sería tan fría que no podría albergar la vida tal y como la conocemos.

Que es el efecto invernadero y el calentamiento global

De una manera básica, el efecto invernadero es un proceso, aunque muchos no lo crean, que se produce de manera natural. El sol calienta la superficie de la tierra, y esta a su vez emite radiación térmica, que gracias a ciertos gases presente en la atmósfera terrestre, mantiene un nivel adecuado de la temperatura en el planeta apto para la vida en él. 

Ahora bien, este equilibrio que antes se mantenía de manera natural gracias a ese denominado efecto invernadero producido naturalmente, ahora se ve en peligro a consecuencia de la acción desmedida del ser humano. Por diferentes factores ha aumentado de manera drástica ciertos gases presentes (antes muchos de ellos de manera natural) en la atmósfera (el vapor de agua, el metano, dióxido de nitrógeno, gases fluorados, ozono…) Esto hace que se retenga más calor de lo debido y a consecuencia de ello años tras año va aumentando la temperatura del planeta. Esto es lo que hoy en día se conoce como calentamiento global y que da lugar al tan hablado cambio climático.

Efecto invernadero y calentamiento global debido al aumento de emisisones.

Consecuencias del cambio climático y el calentamiento global

Las consecuencias debido a este calentamiento global no son pocas, y si no se pone freno y volvemos a ese equilibrio natural pueden ir en aumento de manera drástica…

Al subir la temperatura del planeta se está produciendo un deshielo de las masas glaciares  y a su vez el aumento de las aguas, ello puede llevar a inundaciones de islas, de zonas costeras, etc. Además, los fenómenos climáticos tales como huracanes pueden llegar a ser cada vez más devastadores debido a este aumento de la temperatura. Pero no solo afectaría al aumento de las aguas, sino también a la desertificación de zonas fértiles. El calentamiento global afecta a la degradación del suelo, y ello conllevaría a problemas en actividades como la ganadería y la agricultura.

Si no se pone freno también traería consecuencias a las grandes migraciones de animales, y también del ser humano, ya en que ciertas zonas del planeta la vida en ellas cambiaría y no sería del todo factible…

Como ya mencionamos en la entrada de la importancia de los océanos, uno de los problemas que podemos encontrar es la acidificación de las aguas. Los océanos absorben gran parte de CO2 y ayudan a regular los efectos del cambio climático. Ahora bien, una vez absorbido el CO2 se disuelve en el agua, lo que hace que el esta se acidifique al bajar su pH. Esto es muy perjudicial para una infinidad de especies, donde los corales son los grandes perjudicados. Además, con la absorción de carbono y la acidificación de las aguas, se produce un exceso de calor y la temperatura de los océanos va aumentando. Afectando así a cualquier forma de vida marina, ya que desde hace años el pH y la temperatura del agua están cambiando.

Principales causas del incremento de CO2 y posibles soluciones

Además de las ya mencionadas fuentes naturales de CO2. Este gas se está viendo incrementado por la producción industrial, ganadería, la quema de carbón y otros combustibles fósiles. Por la industria manufacturera como la del papel, alimentación, metal, industria química, la deforestación, los incendios forestales, etc.

Por ello, no solo con políticas de reducción de este tipo de gases va a devolvernos el equilibrio necesario. Evidentemente, es necesario un cambio en las políticas de emisiones. Más control y sanciones a las grandes multinacionales que se excedan de los permitido. Muchas veces parece que les es más rentable pagar las sanciones que realizar los cambios necesarios en sus instalaciones y producciones. Pero también es primordial un cambio mayor, un cambio de hábitos donde todos podemos poner nuestro granito de arena.

CO2

El uso de medios de transporte públicos, el uso de energías renovables y menos contaminantes, fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte, un consumo más responsable y ecológico. Podemos optar por consumir menos carne y ser más conscientes con el desperdicios de alimentos. Una economía circular, ser más responsables con el consumo eléctrico y el agua, utilizar electrodomésticos más eficaces, aislamiento en las viviendas, hacer nuestras ciudades lugares más verdes, apostar por el reciclaje…

Como veis, esto depende en mayor o menor medida un poco de todos. Con pequeños gestos podemos hacer de este mundo un lugar mejor, más sano y respetuoso con el medio ambiente.

Un ecosaludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.