La cúrcuma y jengibre pertenecen a la familia de las Zingiberaceae, ambas procedentes de los climas tropicales del continente asiático. Cada vez son más conocidas y apreciadas, ya que nos valen tanto para darle un toque exótico a la comida, como para beneficiarnos de una larga lista de propiedades.
Beneficios de la cúrcuma
La cúrcuma es originaria de la India, de ahí su nombre común, «azafrán de la India», ya que el rizoma seco es utilizado en la cocina como colorante y/o especia. De hecho, es uno de los ingredientes principales del curry.
Pero no solo es un simple colorante, sino que se puede considerar un superalimento. Esta planta presenta muchos beneficios para nuestro organismo, convirtiéndose en un gran aliado para fortalecer el sistema inmune.
Las propiedades medicinales que tiene la cúrcuma son atribuidas a un conjunto de compuesto fenólicos, llamados curcuminoides. Entre ellos la famosa curcumina, hoy en día la más estudiada. Si algunos habéis leído antes algo sobre este alimento, seguro que os sonará.
Se ha demostrado que los curcuminoides tienen propiedades tales como:
- Antioxidantes
- Antiinflamatorias
- Anticancerígenos
- Hipoglucemiante
- Hepatoprotector
Estas son las propiedades más conocidas, pero aún quedan muchas más. También tiene propiedades beneficiosas para el sistema circulatorio, es antifúngico, previene el envejecimiento celular e incrementa la memoria.
Con ella, podemos prevenir y controlar ciertas enfermedades. Por su efecto hipoglucemiante ayuda a prevenir la diabetes, siendo un buen aliado para las personas que la padecen. Además, puede protegernos a prevenir enfermedades del hígado y la artritis.
Cabe destacar, que las propiedades de la curcumina se activan con la piperina, compuesto activo de la pimienta negra. Nuestro cuerpo no absorbe toda la curcumina, pero gracias a la piperina se aumenta su capacidad de absorción en las paredes intestinales, potenciado sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Hoy en día, existen suplementos alimenticios hechos de estos dos compuestos, una buena alternativa a los antiinflamatorios convencionales de farmacia.
Beneficios del jengibre
La principal diferencia entre cúrcuma y jengibre está en su color. Las dos especies se engloban en la misma familia, pero al contrario de la cúrcuma, que destaca por su color dorado intenso, el jengibre más común es de color amarillo pálido.
Este rizoma cuenta con una buena lista de propiedades muy beneficiosas para nuestra salud. En los países asiáticos la llevan usando hace cientos de años para reducir las náuseas, facilitar la digestión y como ayuda a un resfriado o gripe.
De todas estas propiedades cabe destacar los numerosos beneficios para el sistema digestivo. Entre las cuales podemos encontrar:
- Alivia las digestiones pesadas ya que facilita la absorción de nutrientes. Reduciendo el dolor de estómago por la hinchazón y los gases.
- Disminuye la inflamación del colón.
- Reduce las náuseas
- Debido a la presencia de oleorresina presenta propiedades antiácidas, antiespasmódicas y laxantes.
- Al reducir la acidez, ayuda a prevenir las úlceras de estomago.
Gracias al gingerol, su principal compuesto, el jengibre al igual que la cúrcuma tiene efectos antiinflamatorios y antioxidantes.
Sus infusiones se llevan tomando desde hace años para fortalecer el sistema inmune, combatir gripes, resfriados o congestiones por alergias. Esta bebida caliente nos hace sudar, ayudando a eliminar las toxinas del cuerpo y a regular la temperatura corporal.
Cúrcuma y jengibre: usos en la cocina
Si queréis cambiar vuestras comidas y darles un toque exótico con un color dorado intenso, apuesta por la cúrcuma. Deja muy buen sabor, con un ligero gusto amargo y le dará un aroma intenso a los platos.
Si a vuestros guisos y arroces les queréis dar un toque más especiado con un ligero sabor a comino y hierbas aromáticas, podéis añadirle curry. El curry se trata de una mezcla de especias, donde la cúrcuma es su ingrediente principal, así que aparte de colorante, saborizaremos más la comida. Como en el caso de las recetas de berenjenas rellenas de arroz al curry, curry de verduras con arroz o garbanzos al curry.
Pero si os gusta dar un toque ligeramente picante a vuestras comidas el cual os dejará un sabor fresco e intenso, el jengibre es vuestra opción.
Se pueden utilizar en polvo, una buenísima elección para usar como especias en la cocina. También tenéis la opción de comprar los rizomas naturales. A parte de condimentar las comidas, los podéis añadir a los batidos o haceros un rica infusión y aprovechar sus propiedades al máximo.
En el occidente, el jengibre se usa cada vez más en la repostería, siendo los panes y las galletas de jengibre muy apreciadas en los países europeos.
Nosotros hace tiempo que tanto la cúrcuma como el jengibre las hemos añadido en nuestra dieta habitual. La cúrcuma ya es nuestro único colorante. Eso sí, procurar no pasaros mucho ya que es un colorante algo fuerte. Con añadirle un poco, nuestros platos tendrán un vistoso color.
Infusiones de cúrcuma y jengibre
Para preparar las infusiones tenemos varias opciones: con los rizomas secos, aptos para estas bebidas, o usando tanto el jengibre como la cúrcuma frescos. Los cortamos en rodajas pequeñas, hacemos una decocción durante 5 minutos y dejamos reposar 10 minutos.
Un consejo tanto para después de una comida pesada como para un resfriado, una infusión de jengibre con limón nos ayudará muchísimo y notaremos sus beneficios. Nosotros, para que no se haga tan fuerte, añadimos un poco de miel y nos encanta. Podéis probar con el endulzante natural que más os guste.
Si estos sabores se os hacen algo fuertes por que no estáis acostumbrados a ellos y aún así queréis incorporarlos a vuestra dieta, podéis decantaros por la opción de cápsulas. Donde se pueden encontrar una amplia gama de variedad de productos.
Eso sí, como ya os hemos dicho, los efectos de la cúrcuma se potencian con la pimienta negra, así que la gran mayoría de suplementos que encontraremos son con ellos juntos.
Como podéis ver existen amplia variedad de formas de tomar estos grandes alimentos, cúrcuma y jengibre. Esperamos que os animéis a probarlos.
Un ecosaludo