Ya que en unos días se celebra el día mundial del agua, (en concreto del agua dulce), en ecologízate nos gustaría hablar un poco sobre su importancia.
El día mundial del agua sale de una conferencia de las Naciones Unidas sobre el medio ambiente y el desarrollo, realizada en Junio, en la ciudad de Rio de Janeiro (Brasil) en 1992. No obstante, no sería hasta unos meses más tarde cuando a finales de Diciembre de ese mismo año la misma organización declararía el 22 de Marzo como Día mundial del agua.
Aunque no pensemos mucho en ello, vivimos en un planeta en donde un 70% es agua, y solo alrededor de un 3% es agua dulce. Además, los seres humanos estamos compuestos más o menos por un 65% de agua. Depende de la edad, ya que un bebé presenta en su organismo más agua que un anciano por ejemplo.
El agua lo es todo, el agua es salud, es vida. Las antiguas civilizaciones formaban sus asentamientos, poblados, ciudades, etc siempre alrededor de un suministro de agua dulce, ya que sin este líquido tan preciado, la vida no se podría llevar a cabo.
Alrededor de 4.000 millones de personas padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año.
Podríamos decir que el agua es como oro líquido. Sin ir más lejos siempre existieron conflictos y disputas por este bien tan necesario. Quién sabe si en un futuro las guerras en vez de ser por petróleo, serán por agua….
Es ilógico haber llegado a esta situación tan preocupante, según la ONU, en 2019 se estimó, que alrededor de 4.000 millones de personas (casi dos tercios de la población mundial) padecen escasez grave de agua durante al menos un mes al año.
Aunque la gran mayoría de nosotros tengamos el privilegio de abrir el grifo y tener el agua que queramos, no todo el mundo tiene esa suerte. Si bien el planeta tierra está formado por un 70% de agua, solo un 3% es dulce, y no toda esa agua es potable, solo un porcentaje pequeño es la que se puede consumir.
Aún queda mucho trabajo por hacer, a veces parece que no avanzamos tan rápido como la situación lo requiere. En el 2015 la ONU redactó 17 objetivos o metas para llevar a cabo desde el 2015 hasta 2030, los llamados Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Todos ellos muy importantes y de primerísima necesidad.
Para la entrada de hoy nos centraremos en el Objetivo 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos. Esperemos que se lleven a cabo y se cumplan los objetivos propuestos, y no se quede, como en numerosas ocasiones en promesas…
Nosotros también podemos ayudar a reducir el consumo de agua, cambiando, o bien modificando algún hábito. Todo lo que sea reducir el consumo es bienvenido, cada gota cuenta. Haz que cuente!
Un ecosaludo