Fiambreras ecológicas. Nuevos materiales

¿Harto de los recipientes de plástico convencionales? La mayoría contienen BPA, y uso tras uso, lavado tras lavado, vas notando como se van poniendo amarillos y van perdiendo capas de material… En ecologízate sabemos, tanto nosotros como nuestros lectores, de los peligros que conlleva la utilización de este tipo de materiales tóxicos para el ser humano y nocivos para el medio ambiente. Anteriormente hablamos de las botellas de agua, así que ahora os traemos fiambreras ecológicas, la alternativa para el almacenamiento y transporte ecológico de nuestros alimentos.

Muchos de nosotros por motivos de trabajo tenemos que comer fuera de casa, o bien en la oficina, en el comedor de la empresa, etc. y algunos estamos acostumbrados a llevar la comida ya hecha. Además, aquellos que seáis padres y vuestros hijos vallan a la escuela, suelen llevar también fiambreras con el almuerzo, de ahí la importancia de tener recipientes de materiales saludables y sostenibles, para que a la hora de llevar nuestra comida no tengamos que exponer nuestros alimentos a ningún tóxico indeseable.

Bueno, vamos al lío. La primera de la opciones es más bien para almacenar los alimentos en casa, en la nevera, congelador, etc. Ya que su material, el cristal, es bastante más pesado y puede romper. No hay mucho que decir, es una buena opción para tener en el hogar. Fabricados con componentes inocuos, libres de BPA, no dejarán ningún toxico, ni mal olor a nuestros alimentos.

Como única pega, lo que os hemos comentado, son más pesados y frágiles que otros materiales y para transportar pueden llegar a ser un inconveniente. Para nosotros, las fiambreras de cristal es una de las mejores alternativas a los tuppers de plástico convencionales, para uso doméstico.

Acero inoxidable

Estas fiambreras ecológicas están fabricadas en acero inoxidable de alta calidad alimentaria, son muy ligeras, apenas pesan. Las hay con uno o dos compartimentos que se apilan uno encima del otro.

Los materiales con lo que se han fabricado no contienen tóxicos, 100% acero inoxidable, sin plásticos añadidos y libre de BPA. Vamos que puede estar tranquilo tanto por su salud como por la de sus hijos, con estas fiambreras de acero no tendrás los inconvenientes que pueden causar las de plástico convencionales. Es duradera y se puede lavar en lavavajillas sin ningún problema, no se oxida, ni coge moho. Viene con unos clips de bloqueo para que no se abra y derrame la comida. Como inconveniente, para aquellos que lo usen, esta fiambrera ecológica no se puede meter en el microondas.

Fiambreras ecológicas de plástico sin BPA

Son unas fiambreras ecológicas realizadas en bioplástico libre de BPA. Sin más, al igual que las fiambreras de plástico convencionales, estas fiambreras son muy ligeras y herméticas. Además se pueden lavar en el lavavajillas, son aptas para microondas, nevera, y congelador.

Fiambreras ecológicas

Nuevos materiales para tu fiambrera ecológica

La verdad que, estas alternativas ya son bastantes conocidas, y no son nada nuevo.

Ya que cada vez somos más los que nos preocupamos por nuestra salud, la de los nuestros y la del medio ambiente, aparecen nuevas alternativas y nuevos materiales ecológicos y naturales para uso y fabricación.

Fibra de arroz. Un material innovador

Si os pasa como nos pasó a nosotros y no sabéis de que os estamos hablando, deciros que la gluma de arroz es el recubrimiento duro que protege los granos de este cereal. Es un producto 100% natural, ecológico y biodegradable.

Al estar fabricado en fibra de arroz tendremos que seguir alguna de las indicaciones del fabricante, como que no es conveniente que permanezca sumergida en agua durante mucho tiempo, o bien, al lavarla usar detergentes ecológicos que no sean abrasivos. Estos tuppers de fibra de arroz son unas fiambreras ecológicas muy ligeras, y duraderas.

Fiambreras ecológicas de madera

Después de hablaros de fiambreras de cristal, de plástico sin BPA, acero inoxidable y las hechas con fibra de arroz, no podían faltar las de madera.

A diferencia de las demás, esta se tiene que lavar a mano, con agua tibia, (no puede pasar de los 50 grados) y con un pañito suave para evitar rallarla y deteriorarla con estropajos abrasivos para la madera.

No es recomendable el uso de esta fiambrera para sopas o caldos, ya que no nos garantizan una estanqueidad completa y podemos derramar los líquidos. Aún así no podíamos dejar esta entrada sin comentar este tipo de fiambreras tradicionales del Japón.

Como siempre, esperamos haber podido ayudaros, ya sabéis que a poco que pongamos de nuestra parte es una gran ayuda para nuestro ecosistema. Nosotros utilizamos siempre las de cristal, aunque evidentemente el material es bastante más pesado y «delicado», desde nuestro punto de vista son las más idóneas. Pero simplemente es una opinión, vosotros, como siempre elegir las fiambreras ecológicas que prefiráis y más os convengan.

Un ecosaludo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.