Hoy os queremos hablar de una técnica de transporte para los bebés que cada vez se ha puesto más de moda, el porteo de bebés. En esta entrada os explicaremos los beneficios del porteo tanto para el bebé como para la madre y el padre.
Este método de transporte destaca porque asegura un contacto constante entre el bebé y el adulto porteador. Se puede realizar con pañuelos o mochilas portabebés. Lo importante es que deben de ser ergonómicos y deben de respetar la fisiología del bebé para que adopte la postura correcta.
El porteo de bebés está basado en el contacto piel con piel, favoreciendo el vínculo afectivo tanto con la madre como con el padre.
Importancia contacto piel con piel
Tras un parto, el contacto piel con piel entre el bebé y la madre se ha llevado a cabo desde hace siglos en una amplia variedad de culturas.
Esta práctica es una forma de cariño y protección por parte de la madre a su bebé y como un reconocimiento mutuo entre los dos. Asimismo es ideal para iniciar la primera lactancia de la forma más natural, dejando que el recién nacido busque el pecho.
Un neonato, por supuesto, conoce los latidos del corazón de su madre. El contacto piel con piel tranquilizará al bebé después del parto e incluso le ayudará a regular la respiración.
Otro aspecto muy importante de esta práctica es el calor que recibe de la madre. El cuerpo humano está a una temperatura media de 36ºC, al nacer, el neonato sufre un cambio brusco de temperaturas. La madre le dará calor, ayudando a regular la temperatura y a que la pérdida de la misma sea más gradual.
Por todo esto, la técnica de porteo de bebé, que se basa en el contacto piel con piel del recién nacido y su madre es tan importante. El porteo proporciona beneficios para los dos, en los ámbitos psicológicos y físicos.
Beneficios del porteo de bebés
Beneficios psicológicos para el bebé
Está técnica es sobre todo muy beneficiosa en los primeros meses de vida, ya que ayuda tanto al bebé como a la mamá a conocerse y conectarse. Al basarse en el contacto piel con piel, ayuda a crear un mayor vínculo entre el recién nacido, su madre y padre.
El hábitat de un bebé es su madre, cuando este nace, portear al bebé le da sensación de seguridad, ya que reconoce perfectamente el cuerpo de su mamá. La seguridad implica directamente tranquilidad.
La verdad que los beneficios del porteo de bebés son como una cadena. Al ser bebés más tranquilos, lloran mucho menos. Como consecuencia, también mejora la calidad y la duración del sueño. Dejando noches más tranquilas, para que madres y padres podáis dormir más horas.
Todo esto, ayuda a un buen desarrollo del sistema nervioso, ya que un estado de tranquilidad es fundamental para un correcto aprendizaje.
Además, el porteo de bebés, también es una excelente elección para favorecer las relaciones sociales. Como el bebé se siente más seguro, será más fácil que esté tranquilo en el portabebés con otra persona que no sea su madre.
Resulta una gran opción para crear vínculos y figuras de apego seguras entre el padre y el bebé, o entre otros familiares.
Beneficios físicos del porteo para el bebé
Otros beneficios del porteo para los bebés son a niveles físicos.
La postura en la que se encuentran protege el desarrollo de la espalda. En esta pose, adoptan la posición en forma de C protegiendo la zona cervical.
Con un bebé en los primeros meses, como sabemos, sobre todo hay que tener cuidado con la cabeza y el cuello, ya que este aún no es capaz de controlar los músculos del cuello. Con un portabebés la cabeza va totalmente segura, evitando que se vaya hacia atrás.
Gracias a la posición durante el porteo de bebés, la postura en forma de «M» o «rana», favorece un correcto desarrollo de las caderas, evitando problemas como la displasia.
A parte, debido al masaje de contacto, el aumento de temperatura y la postura del bebé se convierten en una gran técnica que beneficiará su sistema digestivo. Todo esto ayuda a la expulsión de gases y deposiciones, disminuye los cólicos y alivia el reflujo.
Un dato interesante, es que mientras la postura del bebé sea la correcta, no hay ningún problema con el tiempo que lo llevemos en el porteador. Si es un porteador ergonómico, la espalda estará en forma de C y las piernas con las caderas formarán la postura de rana, favoreciendo un correcto desarrollo tanto de la espalda como las caderas.
Podremos sacarlo del portabebés para darle el pecho, cambiarlo o si se pone muy revoltoso o inquieto. Pero al contrario de las sillas de sujeción de los carros, no existe límite de tiempo.
Beneficios del porteo de bebés para la madre y el padre
Un dato muy importante para las mamás que dan el pecho, es que debido al contacto con el bebé se estimula la segregación de oxitocina y prolactina, hormonas que estimulan la producción de leche.
Al nivel psicológico para la madre resulta muy importante. Si el bebé se siente tranquilo, es algo que le transmitirá a la madre, y ella lo reflejará. Gracias a esto, el porteo puede reducir la depresión postparto, ya que aumenta la autoestima de la madre.
La alternativa de usar un porteador de bebés para los adultos también resulta muy cómoda, ya que te permite tener las manos libres, pudiendo hacer una gran infinidad de cosas con tu bebé pegadito a ti.
Además, para ir a cualquier tipo de recado que no sea muy largo, es perfecto. No andarás a vueltas con el carrito que tanto ocupa y que poca movilidad te deja. Sin olvidarnos que las manos también estará ocupadas. Vamos, que con el carro, es difícil hasta llevar un simple paraguas.
Tipos de portabebés
Para portear de manera segura y obtener los beneficios de esta técnica, es muy importante elegir un portabebés ergonómico. Hará que el bebé tenga una buena postura y le facilitará su desarrollo.
Fulares para el porteo de bebés
Los fulares que podemos diferenciar en el mercado principalmente son los élasticos y los fabricados de un solo tejido.
Los fulares elásticos suelen estar hechos de algodón y otro material elástico como elastán. Este fular lo que hace es adaptarse al cuerpo del bebé y del portador. Además de permitir sacar al bebé sin necesidad de desanudar el fular entero.
Los fulares elásticos suelen ser recomendados para bebés pequeños, hasta los 6 meses o un año como mucho, dependiendo del peso. Ya que con el tiempo, al pesar más y tratarse de un tejido elástico, este cederá mucho más pronto, volviéndose un porteo incómodo.
Por otro lado, para el porteo de bebés encontramos los fulares de una sola fibra, que no son elásticos. Lo más comunes son de algodón orgánico aunque también los podemos encontrar de bambú o lino. Al ser telas suaves, no suelen causar rozaduras en los bebés.
Estos fulares, se pueden usar en un rango más amplio de edad a comparación de los fulares de porteo elásticos, al no ceder tanto, resisten mejor el peso.
Por regla general, casi todos los fulares aguantan sobre los 15 kilos, pero hay que tener cuidado, ya que si el fular cede, el bebé a medida que vamos caminando irá botando y su espalda y el resto del cuerpo no estará bien sujetada.
Una pega, a comparación de los fulares elásticos, es que estos cada vez que quieras quitar al bebé del porteador, tendrás que desanundarlo. Pero como ya os hemos comentado, lo de anudar y ajustar el fular es maña y práctica. Así que una vez le cojáis el truco, no habrá ninguna pega por tener que desanudar el fular cuando queramos sacar al bebé.
Mochilas portabebés
Estas mochilas para el porteo de bebés cada vez se han puesto más de moda.
Al contrario de los fulares, que van bien ajustados al cuerpo y se anudan, estos porteadores vienen con enganches especiales como si de una mochila se tratase.
Además, se suelen poder ajustar tanto por medio de los tirantes como por el cinturón, para así mejorar la posición del bebé y que el porteador esté cómodo.
La verdad, que a la hora de quitar y poner al bebé en el porteador, las mochilas resultan mucho más cómoda que los fulares.
Normalmente estas mochilas no son para recién nacidos, si no que suelen llevarse a partir de unos meses, aunque hoy en día cada vez vamos encontrando más modelos para neonatos. Por lo general están pensadas para portear un bebé desde los 6 u 8 kilos hasta los 20 kilos aproximadamente. Un rango más amplio que los fulares.
Como veis tanto los fulares como las mochilas portabebés son una gran alternativa para no usar tanto el carro.
Esperamos que esta información sobre los beneficios del porteo de bebés os haya servido y como no, os animamos a que uséis un porteador. Estaremos favoreciendo el desarrollo psicológico y físico del bebé.
Un ecosaludo