Propiedades de la miel. La antigua medicina natural

Propiedades de la miel

Hoy os queremos hablar de las propiedades de la miel. Un alimento milenario con una gran cantidad de beneficios para nuestra salud.

Historia de la miel

En antiguas civilizaciones como la de Egipto, ya se aprovechaban de los grandes beneficios de la miel.

Este oro líquido sobre todo se usaba externamente. Uno de sus usos mayoritarios era como un ungüento cicatrizante, para curar heridas infectadas por bacterias y hongos, quemaduras, picaduras y llagas.

Además, como sabemos, las civilizaciones egipcias destacaban por sus avanzados estudios en la cosmética natural. Muchos hemos escuchado hablar de los famosos baños de Cleopatra con leche de burra para mantener una piel tersa. Pues la miel, también se utilizaba como un gran aliado para el cuidado natural del cuerpo, destacando cremas y mascarillas con miel para una buena hidratación y mantenimiento de la piel.

En Grecia, la miel era considerada un gran alimento fortificante. El filósofo Pitágoras entre las propiedades de la miel, destacaba que era una fuente de longevidad y sabiduría. Más tarde, Hipócrates, considerado por muchos el padre de la medicina, para el tratamiento de heridas, aconsejaba curarlas con miel.

¿Qué es la miel?

La miel se trata de un compuesto rico en azúcares que producen las abejas melíferas. Para estos animales, sirve de alimento durante el invierno y ayuda a mantener la colmena a una buena temperatura.

La miel se forma a partir del néctar que recogen las abejas. Este néctar lo almacenan en el tórax, lo llevan a la colmena y allí, con ayuda de sus enzimas digestivas, lo descomponen en compuestos más sencillos. Finalmente, almacenan la miel en las celdas de los panales, recubierta con una capa de cera de abeja.

Abeja melífera

Al igual que la composición del néctar, que está formado principalmente por glucosa, la miel consiste en una mezcla natural de agua y azúcares, principalmente fructosa y glucosa. Pero también presenta en menores proporciones otros carbohidratos como sacarosa y maltosa.

Los azúcares son su componente mayoritario, mientras que en menor concentración se encuentran proteínas, aminoácidos, compuestos fenólicos, carotenoides, vitaminas y minerales. Pero aunque no sean los compuestos principales, en mayor medida son los responsables de las propiedades beneficiosas de la miel.

Una de las principales características de la miel es que no todas tienen la misma composición. Aunque los azúcares representan la mayor parte, los componentes de la miel dependen del tipo de flores de donde procede el néctar y de las condiciones regionales y climáticas.

Propiedades de la miel

  • Antibacteriana

Una de las propiedades más destacadas de la miel es su poder antibacteriano.

Esta actividad se atribuye a factores de la miel como la osmoralidad, su bajo pH y los niveles de peróxido de hidrógeno.

El peróxido de hidrógeno es conocido comúnmente como el agua oxigenada. Gracias a que la miel va liberando naturalmente este compuesto, se convierte en una gran antibacteriano y antifúngico natural.

La miel con limón es un antiguo remedio casero para aliviar síntomas de gripe, catarros y problemas de infecciones pulmonares. Un jarabe natural que además de protegernos contra las bacterias, gracias al limón, se potencia su actividad antioxidante.

  • Antioxidante

La miel presenta compuesto fenólicos, sobre todo flavonoides que le confieren un alto poder antioxidante. Estos interfieren en la propagación de radicales libres ayudando a reducirlos.

Debido a su capacidad antibacteriana y antioxidante, la miel se trata de un gran conservante natural. Ya que evita la oxidación y como consecuencia retarda la actividad de las bacterias.

Estas propiedades de la miel, a la larga ayudan a fortalecer el sistema inmunitario y pueden reducir riesgos de enfermedades del corazón.

Una característica de la miel es que cuanto más oscuro sea su color, presenta mayor poder antioxidante. Esto es debido a que posee mayor cantidad de pigmentos vegetales como flavonoides y carotenoides.

  • Antiinflamatoria

Gracias a su capacidad antibacteriana, entre las propiedades de la miel también se encuentra su poder antiinflamatorio.

La miel previene la formación de muchas bacterias. Además estimula la proliferación de linfocitos y fagocito, células clave de nuestro sistema inmunitario. Esto provoca una respuesta inmune más rápida teniendo un mayor efecto antiinflamatorio.

  • Cicatrizante

Debido a las propiedades antibacterianas y antiinflamatorias de la miel, juntas ayudan a una cicatrización más rápida de una herida.

Propiedades de la miel de abeja

Asimismo, gracias a un aumento de la rapidez de la respuesta inmunitaria, el proceso de curación y cicatrización durará menos tiempo. Además de prevenir que las heridas se infecten por bacterias.

  • Endulzante

En la entrada de sustitutos al azúcar blanco, os hemos hablado de la miel como endulzante natural.

Aunque la miel contiene un alto contenido en azúcares y calorías, no son calorías vacías como el azúcar, sino que nos aporta varios nutrientes.

Muchos de los azúcares de la miel son de cadena corta, lo que implica una absorción mucho más rápida, asimilando prácticamente todas las calorías que nos ha aportado.

  • Fuente de energía

Debido a las calorías que aporta la miel, esta destaca por ser una alta fuente de energía.

Los hidratos de carbono de la miel son simples, lo que implica una fácil absorción. Al hacer ejercicio o esfuerzos físicos consumimos una buena reserva de glucosa. Una cucharadita de miel, es una gran aliada para reponer los azúcares del cuerpo.

Precauciones de la ingesta de miel

Aunque podemos aprovechar muchas propiedades de la miel que son beneficiosas para nuestra salud. Al ser un alimento rico en azúcares tiene sus inconvenientes.

Los diabéticos deben de tener especial cuidado con el consumo de miel. Esta, presenta un alto índice glucémico y puede generar picos altos de glucosa en sangre.

Los bebés menores de 18 meses es aconsejable que no la tomen. Con esta edad el sistema inmunitario aun no está bien desarrollado y su estómago no está preparado para eliminar algunas bacterias que puede tener la miel.

Como podéis ver, desde hace cientos de años que se sabe que las propiedades de la miel son muy amplias y producen muchos beneficios.

Anímate a usarla como endulzante o a tomar simplemente una cucharadita de miel sola. Si te gusta, la saborearás de verdad y también disfrutarás de sus propiedades y beneficios.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.