Cada vez queda menos para la primavera, época en la que más se trabaja en el huerto. En estas fechas se preparan muchos cultivos que nos darán sus frutos en verano. Así que hoy os queremos hablar sobre un insecticida y fertilizante ecológico para nuestro huerto, el conocido purín de ortigas.
Hace un tiempo, hemos hecho un post de las propiedades de la ortiga, una planta que, aunque por muchos sea considerada una «mala hierba», presenta propiedades medicinales y beneficiosas para nuestra salud.
Así que, además de ser un planta medicinal con beneficios para los humanos, la ortiga también presenta propiedades que podemos aprovechar para mantener nuestro huerto ecológico libre de plagas y enfermedades.
El purín de ortigas se forma a través de un proceso de fermentación, llevado a cabo por bacterias aerobias que consumen el oxígeno y compuestos orgánicos. Este se forma a partir de agua y hierbas frescas, en este caso ortigas. Pero se pueden hacer fermentaciones con otras plantas para realizar diferentes tipos de purines con distintas propiedades.
Ingredientes
- 1 kg de ortigas frescas
- 10 litos de agua
Preparación del purín de ortigas
Para preparar el purín de ortigas, recolectamos las ortigas frescas. Para ello, siempre con guantes y no las arrancaremos de raíz, sino que las cortaremos por el tallo.
Seguidamente, llenamos un caldero de plástico, con agua y agregamos las ortigas. Es importante el material del recipiente, pudiendo ser de plástico, barro o madero, ya que esta fermentación no se debe hacer en recipientes metálicos.
Una vez agregamos el agua y las ortigas, con un palo de madera removemos bien y dejamos que esta mezcla vaya fermentando en un sitio sombrío. Dejaremos el caldero ligeramente tapado, de tal forma que pueda entrar oxígeno, pero que dentro no caigan insectos, restos de hojas, etc.
Cada 2 o 3 días, conviene destaparlo y removerlo un poco con un palo de madera. Así estaremos oxigenando más la mezcla y facilitando la fermentación.
Una vez transcurridas 3 o 4 semanas y cuando al remover no se formen tantas burbujas, esto indicará que la fermentación ya no está tan activa, que ha llegado casi a su fin. En esta etapa, ya podremos filtrar el purín de ortigas.
Para ello, con un embudo junto con un tela vieja, nosotros usamos la de una camiseta, filtraremos el purín poco a poco y con paciencia.
Finalmente lo guardamos en unas botellas de plástico y a poder ser en un sitio donde no le de mucho la luz del sol directa.
¿Cómo uso el purín de ortigas?
Como os comentamos más arriba, este purín de ortigas es un complemento ideal para nuestro huerto ecológico, ya que nos vale tanto de fertilizante como de insecticida.
Una de las principales características del huerto ecológico es usar productos naturales que no perjudiquen al medio ambiente. Utilizar abonos e insecticidas naturales. Y en este caso, el purín de ortigas cumple los requisitos para convertirse en un gran complemento ecológico para el huerto.
-
Uso como fertilizante
Gracias al proceso de fermentación llevado a cabo por las bacterias, el purín contiene microorganismo fijadores nitrógeno. Esto lo convierte en un fertilizante o abono ideal para inocular el suelo con bacterias fijadoras de nitrógeno, un elemento clave para las primeras fases de crecimiento de las plantas.
Para aplicar el purín de ortigas en nuestros cultivos, nunca debemos agregarlo tal cual, sino que hay que diluirlo, ya que está muy concentrado.
Si lo aplicamos como fertilizante, lo haremos en el propio riego y para ello prepararemos una dilución 1/10.
-
Uso como insecticida
Por otro lado, el purín también actúan como un gran insecticida, para repeler y prevenir diferentes plagas en el huerto.
Si lo vamos a usar como insecticida, lo diluiremos el doble, una dilución 1/20. Para aplicarlo en forma de repelente, prepararemos la dilución en un difusor. Lo echaremos por las plantas a la mañana temprano o al atardecer, para evitar que las hojas queden mojadas en horas de mucho sol y que se quemen.
Como veis, esta es una forma de hacer nuestro propio fertilizante e insecticida de forma sencilla, sin ningún gasto. El purín de ortigas es un complemento que no puede faltar en un huerto ecológico. Nosotros ya llevamos usándolo varios años en nuestros cultivos y es muy efectivo.
Un ecosaludo!