Las semillas de chía, propiedades y contraindicaciones

Semillas de chia

Hoy en ecologízate os queremos hablar un poco de las semillas de chía, de sus propiedades y de sus contraindicaciones.

Hoy en día parece que las semillas de chía están cada vez más de moda, y la verdad que no es para menos. Estas semillas son un gran alimento, ya que contienen muchas propiedades. Pero al igual que muchos alimentos debemos ser cautos y no consumir en exceso.

Aunque podemos llamar a las semillas de chía un superalimento, hay que tener en cuenta que siempre debemos mantener una buena alimentación completa, sana y variada, además de unos buenos hábitos de vida, hacer deporte, yoga, meditación, etc. A veces hablar de un superalimento da a entender que puede ser la panacea, y ser la solución a nuestros problemas, pero por desgracia no es tan sencillo. Ahora sí, evidentemente no todos los alimentos son iguales, existen unos más completos que otros, y puede ser una ayuda y un aporte dentro de nuestra dieta y hábitos saludables.

Antes de la conquista de América, el cultivo de chía era uno de los más importantes en las civilizaciones de México. Ya en la época de las colonias, la chía perdió su uso y fue en mayor parte reemplazada por los cereales aportados por los españoles, y esta sobrevivió sólo en áreas montañosas aisladas de México, Guatemala y El Salvador.

Antioxidante y rica en fibra

La chía (Salvia hispánica) es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas. Aunque haya quien use sus hojas para infusiones o ensaladas, su producción es mayoritariamente por sus semillas. Por ello nos vamos a centrar en las propiedades y contraindicaciones de las semillas de chía.

Las semillas de chía destacan por su alto valor nutricional, por su alto contenido en fibra y por sus propiedades antioxidantes.

Gracias a su alto contenido en fibra, la chía nos puede ayudar a regular el tránsito intestinal. Además, dado su efecto saciante, (sobre todo si antes de tomarlas las hidratamos con leche o agua) será un aliado en dietas para perder peso, ya que nos ayudará a evitar picar entre horas.

Además tienen un gran poder antioxidante, lo cual es muy beneficioso para nuestra salud. Nos ayudan a combatir la producción de radicales libres tan perjudiciales para nuestro organismo.

Las semillas de chía son una fuente natural de minerales y vitaminas

Las semillas de chía contienen minerales esenciales beneficiosos para nuestra salud tales como, el sodio, calcio, hierro, magnesio, fósforo y potasio. Además son ricas en vitamina A, B1, B2, B3, B12, y vitamina C.

Para las personas que sean intolerantes a la lactosa, estas semillas son una fuente de calcio más a tener en cuenta, ya que nos ayudarán a la hora de obtener este mineral tan necesario para mantener una buena salud en nuestros huesos.

Las semillas de chía contienen mucho potasio y proteínas, por ello nos darán un aporte extra de energía. Por esta razón, mucha gente las ha incluido en su desayuno. Puedes prepararlas en pudding, está muy rico con leche de almendras. Además de usarla como espesante para mermeladas caseras y así evitar el azúcar refinado.

Las semillas de chía contienen un alto contenido en ácidos grasos Omega-3, aun así, se considera una fuente de omega-3 algo pobre, ya que estas semillas no nos suministra DHA, (ácido docosahexaenoico) que es uno de los ácidos grasos esenciales más importantes de los Omega-3.

Contraindicaciones de las semillas de chía.

Estas semillas como bien os hemos comentado son un alimento muy completo pero no debemos abusar de él.

Se recomienda no pasarse de unos 20 gramos al día en adultos. Esto equivaldría a unas tres o cuatro cucharaditas. Ya que las semillas de chía contienen mucha cantidad de fibra, lo cual en dosis controladas es beneficioso para nuestro organismo. En cambio, si nos excedemos en su uso, estas pueden ocasionarnos malestares intestinales, como inflamación y distensión abdominal. Además su uso excesivo puede causar hasta una reducción en la absorción de minerales esenciales tales como el hierro, calcio, etc. Por esta razón no se recomienda a personas que padezcan diverticulosis.

También tenemos que tener en cuenta que al igual que muchas de las semillas que se suelen consumir, las semillas de chía para su buena absorción y para obtener sus propiedades, debemos tomarlas siempre trituradas o bien dejarlas a remojo en agua o leche un tiempo antes de consumirlas.

Pues hasta aquí con las semillas de chía, estas son un alimento muy completo y con muchas propiedades que os animamos a introducir en vuestra dieta, pero recordar que un superalimento debe formar parte de una dieta sana y equilibrada, además de unos hábitos de vida saludables.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.