Siete alimentos que favorecen al hígado

Hoy en ecologízate nos gustaría hacer una pequeña lista de siete alimentos que favorecen al hígado.

El hígado es uno de los órganos vitales para el ser humano, sin él no podríamos vivir. Por su peso, se puede decir que es el órgano más voluminoso del cuerpo humano. Este órgano es de vital importancia en el proceso de digestión, ya que es el encargado de extraer los nutrientes de la sangre que le llega que nuestro cuerpo necesita. Además, es el encargado del almacenamiento de energía y de la eliminación de sustancias tóxicas y nocivas para nuestro organismo, como pueden ser las drogas, el alcohol y otras toxinas.

Del buen funcionamiento del hígado va a depender en buena parte el tipo de alimentación y vida que llevemos. Si bien hay alimentos y estilos de vida que a nuestro hígado le viene mal, también hay alimentos que gracias a sus propiedades serán de ayuda para este órgano tan importe. De ello va depender en gran medida nuestra salud.

Alimentos que no son del todo beneficiosos

A nuestro hígado no suele gustarle mucho los ultraprocesados. Tampoco le apasiona la carne roja, el alcohol, las drogas ni las bebidas carbonatadas y azucaradas. Además, los alimentos con mucha grasa tampoco le suele venir muy bien… La cuestión sería mantener una dieta completa, sana y equilibrada, hacer algo de ejercicio, y evitar el abuso de ciertos alimentos, sustancias, etc.

Bueno, después de comentar un poco por encima la importancia de mantener nuestro hígado sano, y de algunos de los alimentos y hábitos que no le vienen del todo bien bien, queremos hacer una pequeña lista de siete alimentos que favorecen al buen funcionamiento del hígado.

Siete alimentos que favorecen al hígado a su buen funcionamiento

La alcachofa

Aunque por su sabor algo amargo no es la hortaliza más consumida, la alcachofa es una verdura súper completa. Está formada en su mayor parte por agua, hidratos de carbono y fibra, además es una fuente rica en vitaminas, proteínas, potasio, fósforo, hierro y magnesio.

Alcachofa. Siete alimentos que favorecen al  hígado

De gran ayuda a la hora de eliminar toxinas, también favorece a evitar la retención de líquidos, y tiene propiedades antioxidantes. Pero, una de las cosas más interesantes de la alcachofa para el hígado, es la cinarina. Este, podemos decir que es el compuesto activo más importante ya que gracias a él, y a sus propiedades, la cinarina ayuda a la segregación de la bilis. Lo cual nos ayudará a mejorar las digestiones y la salud de nuestro hígado, convirtiendo las grasas en ácidos grasos, para así facilitar su absorción por el intestino delgado.

Diente de león

El diente de león tiene una infinidad de propiedades beneficiosas para nuestra salud, ya en la antigua Grecia y antiguas civilizaciones árabes se usaba como remedio a diferentes dolencias, sin ir más lejos el médico árabe Avicena deja constancia de su utilización.

Rico en hierro, potasio, calcio, magnesio, zinc, antioxidantes, vitaminas K y C, etc. El diente de león nos puede ayudar a mejorar la pureza de la sangre y el flujo de bilis, lo cual nos ayudará a suprimir grasas, incluso puede ayudarnos a prevenir hemorragias en el hígado.

Cardo Mariano

En el cardo mariano, (Silybum marianum), más en concreto en el extracto de las semillas de este, se encuentra la silimarina. Es el nombre que reciben varios compuestos presentes en estas semillas (silibina, silcristina y silidianina). Gracias a estas sustancias, las semillas de cardo mariano pueden ayudarnos a proteger y desintoxicar el hígado. Además también nos puede ayudar a la regeneración de células hepáticas.

Pepino

Aunque en su mayor porcentaje (más del 90%) es agua, el pepino proporciona vitamina C, K, vitaminas del grupo B, también contiene potasio, cobre, magnesio, molibdeno, ect.

Pepino

Además de ser un antioxidante y inflamatorio natural, en esta entrada destacamos al pepino por ser un potente diurético. Nos ayudará a expulsar tóxicos del organismo a través de la orina y a evitar así retención de líquidos. Es uno de los siete alimentos que favorecen al hígado más usado en las dietas de adelgazamiento, gracias a su bajo aporte de calorías y su poder saciante. También debemos tener en cuenta que al eliminar una gran cantidad de líquidos, su consumo en exceso puede ocasionarnos un desequilibrio electrolítico.

Ajo, cebolla, brócoli y sus compuestos azufrados

Alimentos tales como el ajo, cebolla, brócoli y otras crucíferas son ricas en compuestos azufrados. Estas sustancias ricas en azufre son muy importantes ya que están presentes en la activación de encimas hepáticas. Lo cual nos ayuda a la eliminación de sustancias tóxicas de organismo y al buen funcionamiento de nuestro hígado.

Algo muy a tener en cuenta para ayudar a nuestro hígado a su buen funcionamiento es el agua. Uno de los mejores hábitos para nuestra salud es beber bastante agua, alrededor de unos dos litros al día se recomienda. Además de mantener el cuerpo hidratado (que es fundamental), beber el suficiente agua nos ayudará a depurar nuestros riñones y nuestro hígado.

Esperamos que os haya sido de utilidad estos siete alimentos que favorecen al hígado a un buen funcionamiento. Pero como todo, estos alimentos tienen que tomarse siempre dentro de una dieta sana y equilibrada, y no debes abusar de ellos. Además, debes seguir unos hábitos de vida saludables para ayudar al buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Y si pareces de algo en concreto, antes de nada asesórate con un médico, un naturista, etc.

Un ecosaludo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.