Esta semana, en Ecologízate, queríamos hablaros un poco sobre un artículo de higiene que a la larga, acaba siendo perjudicial para nuestra salud. Por desgracia hay muchos artículos de este tipo, y hoy nos centraremos en las sustancias tóxicas que podemos encontrar en los desodorantes.
¿Cómo actúan los desodorantes en la sudoración?
Las glándulas sudoríparas son las encargadas de regular nuestra temperatura corporal. La principal razón por la que sudamos es para bajar nuestra temperatura corporal por medio de la transpiración. Aunque también existen otras circunstancias como estímulos emocionales (estrés, ansiedad…), cambios hormonales o incluso algunos alimentos que activan los precursores de estas glándulas sudoríparas y hacen que sudemos.
El sudor se compone principalmente de agua, sales minerales y en menor proporción ácidos grasos y proteínas. Pero, ¿conoces la razón por la que se produce el olor a sudor?
Pues bien, a medida que sudamos y que pasa el día, el propio biofilm de bacterias que tenemos sobre la piel, descomponen las proteínas y los ácidos grasos que se producen con el sudor. Esto produce como consecuencia el olor a sudor.
Actualmente en el mercado, podemos diferenciar dos grupos básicos de desodorantes en función de sus ingredientes. Estos dos tipos de desodorantes son los que tienen efecto antitranspirantes y los no antitranspirantes.
La característica de los desodorantes antitranspirantes es que controla y reduce la producción y liberación de sudor, ya que bloquea los conductos excretores de las glándulas sudoríparas. Entre las sustancias tóxicas en desodorantes las sales de aluminio son las que le dan esa característica antitranspirante.
En cambio, los no antitranspirantes, conocidos simplemente como desodorantes, no evitan la sudoración, sino que actúan sobre el crecimiento microbiano que se produce con el sudor con la finalidad de evitar el mal olor. Se podría decir que son antimicrobianos y estos suelen ser los desodorantes naturales o ecológicos.
Tipos de sustancias tóxicas en desodorantes
-
Sales de aluminio:
Como hemos comentado, el efecto antitranspirante es debido a las sales de aluminio. Estas taponan los conductos de las glándulas sudoríparas, afectando a las secreción natural de toxinas.
El aluminio fue considerado un metal pesado inocuo para el organismo, sin embargo, en los últimos años se ha demostrado que contribuye a la producción de radicales libres de oxígeno.
Alguna parte del aluminio que absorbe nuestra piel lo acumulamos en el cuerpo, mientras que otra parte lo eliminamos. En su excreción actúan principalmente los riñones, para eliminarlo por medio de la orina. Por esta razón, a personas que tengan problemas de riñones o hagan diálisis, le pueden interferir más este tipo de sustancias tóxicas en desodorantes.
-
Ftalatos
Estos compuestos se utilizan en la cosmética por su capacidades de fijar los aromas y conservantes.
Pero, por mucho que se usen en cosmética, estas sustancias químicas sintéticas, son disruptores endocrinos que afectan al sistema hormonal y tiene efectos nocivos para la salud.
-
Parabenos
Los parabenos son compuestos tóxicos derivados del petróleo muy usados en cosmética, ya que son baratos y se necesita poca cantidad.
Su principal función es la de actuar como conservante, ya que evita la proliferación de microorganismos. Lo malo, que al igual que los otros compuestos, tienen efectos en nuestra salud ya que también son disruptores endocrinos.
-
Triclosán
Es una sustancia sintética que actúa como conservante, ya que tiene propiedades antimicrobianas. Se lleva usando bastante tiempo en diferentes productos de higiene y cosmética como desodorantes, pasta de dientes, jabones, maquillaje, etc.
Al igual que otros sustancias tóxicas en desodorantes, el triclosán se engloba entre los disruptores endocrinos, afectando al ciclo natural de hormonas de nuestro cuerpo.
-
EDTA
El EDTA es un sustancia quelante, que tiene la capacidad de unirse (formar complejos) con otros elementos, sobre todo metales pesados. Su principal función es la de agente conservante.
Según diferentes estudios, la cantidad que absorbemos de este compuesto es muy baja. Pero aún así no deja de ser una sustancia química sintética y siempre es mejor evitar echar estos productos en la piel y sustituirlos por otros naturales.
Como veis, por desgracia, estamos rodeados de productos químicos sintéticos, que usamos diariamente. En el post de productos tóxicos en cosmética, podéis ver los ingredientes principales de los champús, cremas, janboes, etc.
La buena noticia, es que hoy en día podemos sustituir estos artículos por otros con productos naturales. Que no son perjudiciales para nuestra salud ni la salud del medio ambiente.
Por todo esto, lo mejor es decantarse por un desodorante con ingredientes naturales, que no alteren las funciones de nuestro cuerpo.
Dentro de estos, hay una gran variedad de los que podemos escoger para evitar las sustancias tóxicas en desodorantes. O sino otra alternativa, es hacer tu propio desodorante casero con ingredientes naturales.
Un ecosaludo!