Cera de abeja natural virgen. Propiedades, usos y beneficios

Cera de abeja virgen

Las abejas son las grandes protagonistas y fabricantes de la cera de abeja natural virgen, tan utilizada y conocida, sobre todo actualmente en la cosmética natural.

La formación de la cera de abeja virgen se da a partir de un líquido que segregan las abejas jóvenes a través de sus glándulas cereras. Este líquido es graso y en contacto con el aire se endurece, quedando como una pequeña escama.

Las abejas son muy importantes para los ecosistemas, además de ser grandes arquitectas. Moldean estas escamas de cera con la boca, para posteriormente formar los panales con sus características celdas hexagonales. Estos alvéolos se utilizan para conservar la miel, el polen y son donde la reina deposita los huevos, así las crías se alimentan y crecen en estos panales.

La calidad de la cera de abeja natural virgen sin refinar varía según su grado de pureza y su color. En las celdas de los panales es donde se conserva la miel y el polen. Con lo cual, es habitual que estos panales de cera de abeja sean más oscuros, por la absorción de sus compuestos.

Por lo general, la cera de mayor calidad es la que usan las abejas para tapar la miel cuando está fabricada. Esta cera suele ser de color blanco, pero a medida que pasa el tiempo y está en contacto con las abejas, la miel, el polen y los propóleos se vuelve más amarilla, parda y oscura.

Con lo cual, de la cera de abeja de color amarillo también se aprovechan muchas propiedades de la miel, el propóleo y el polen. Gracias a sus beneficios, le podemos dar una amplia variedad de usos, cada vez más de moda en la cosmética natural.

Propiedades de la cera de abeja natural virgen

La cera de abeja tiene una alta capacidad hidratante, creando una capa protectora en la piel, evitando que esta se reseque y deshidrate. Esto la convierte en una gran aliada contra los agentes externos climáticos como el frío o el viento.

Gracias a su amplia variedad de compuestos contiene unas buenas propiedades nutritivas y cicatrizantes. Muy usada por esta razón para protectores labiales.

Además, la cera virgen contienen propiedades antiinflamatorias y antibacterianas. Ayudando a prevenir el acné, aparición de puntos negros, eliminar las impurezas y mantener el rostro limpio.

Al contener componentes antioxidantes también previene la aparición de arrugas, evitando la oxidación más rápida de la piel.

La cera de abeja virgen es una gran fuente de vitamina A, favoreciendo la cicatrización y ayudando a mantener la piel más tersa, fresca y húmeda.

Usos y beneficios de la cera de abeja 

Los principales usos de la cera de abeja natural virgen sin refinar se centran en la cosmética natural

  • Piel

En las cremas para el cuerpo y sobre todo para la cara, esta cera cada vez se ha vuelto más protagonista.

Gracias a su alto poder hidratante junto con sus propiedades cicatrizantes y antiinflamatorias, es muy habitual encontrarla en cremas para bebés.

Dentro de la cosmética natural también existen cremas antiestrías compuestas de esta cera. Son muy buenas para reducir y prevenir la aparición de estrías provocadas por cambios de peso o el embarazo. Debido a sus poderes regenerativos e hidratantes, mantiene la piel protegida, hidratada y favorece la cicatrización.

Estas cremas suelen estar mezcladas con aceites vegetales, mantecas como la de karité y extractos de plantas como caléndula. Gracias a los beneficios de estos ingredientes conseguiremos potenciar las propiedades regenerativas de la piel.

Otro de los usos más comunes en cosmética es la utilización de la cera de abeja natural como protectores labiales, que al igual que las cremas de la cara, hidratan, regeneran y protegen los labios de los agentes externos como el frío o el viento, evitando que se resequen y agrieten.

Aquí tenéis un post de como hacer tu bálsamo labial casero.

Cera de abeja virgen en laminas

Además de sus propiedades, esta cera natural actúa como emulsionante, resultando un complemento ideal para preparar ungüentos o cremas caseras. Esto permite espesar las maceraciones líquidas de aceites y plantas, dándoles la consistencia que nosotros queramos.

En la depilación es una gran conocida, tanto en forma de cera fría como caliente, y es que gracias a sus propiedades deja un acabado más natural y no irrita tanto la piel.

  • Pelo

La cera de abeja se puede utilizar como hidratante o fijador del cuero cabelludo. Cada vez más popular en el uso de mascarillas regeneradoras, aportando más brillo y reparando el pelo quebradizo.

También, existen pomadas fijadoras para el pelo, se pueden usar para el mantenimiento de las rastas, con ella se evitará tener el pelo apelmazado, hidratándolo y evitando que se debilite tanto el pelo como la forma de las rastas.

  • Velas de cera de abeja

Otro uso muy característico, no relacionado con la cosmética, son las velas de cera de abeja. Estos artículos no emiten gases como otros tipos de velas y su duración encendida es más larga. Son de un color amarillo oscuro y dejarán en el ambiente un dulce olor a miel.

Si queréis saber como se pueden preparar, aquí tenéis el post de cómo hacer velas caseras de cera de abeja.

  • Cocina

Como ya os hemos comentado en la entrada de las alternativas al papel del aluminio y film, una de las mejores opciones se tratan de los envoltorios naturales de cera de abeja.

Gracias a sus propiedades antibacterianas, los alimentos se conservan frescos por más tiempo. Después simplemente se lava con agua fría y un jabón suave (a poder ser ecológico) se seca al aire libre y ya está listo para reutilizarse.

  • Madera

Otro de los usos que le podemos dar a la cera de abeja es para encerar nuestros muebles de madera. Aplicando un tratamiento 100% natural y sin tóxicos.

La cera de abeja natural virgen sirve para restaurar muebles, mejorar su apariencia y protegerlos contra agentes físicos como arañazos, polvo o humedad. Simplemente la aplicaremos frotando con un paño sobre la superficie de la madera, le dará un brillo y un aroma único a nuestro mueble.

Su uso también está extendido en la fabricación de cremas para el calzado, cuero, bolsos, pieles, etc. con la finalidad de dar brillo, hidratar y crear una capa protectora que impermeabiliza y protege de agentes externos.

Formatos de cera de abeja natural virgen

La cera de abeja, como os hemos comentado, cada vez es más habitual encontrarla en productos de cosmética natural, normalmente acompañada de otros compuestos naturales como extractos de plantas, aceites vegetales, etc. En el mercado hoy en día existen una amplia variedad de cremas, bálsamos labiales y aceites con esta cera.

Si queremos realizar nosotros mismos una crema o ungüento, podemos encontrar diferentes formatos de cera de abeja. Los formatos que solemos encontrar son en escamas o gránulos, en laminas o en barra.

La cera de abeja natural virgen en escamas es muy práctica para preparar nuestras cremas, pomadas o bálsamos labiales. Además, es muy fácil de manejar y usar. Simplemente se calienta hasta que se vuelva líquida, se mezcla junto con los demás ingredientes que vayamos a usar y la dejamos enfriar. En función de la cantidad de cera que usemos la preparación quedará mas o menos sólida.

Para ver cera de abeja en escamas pulsa aquí

La cera de abeja natural virgen en láminas también nos sirve para las mismas preparaciones. Lo único que deberemos ir cortando las láminas dependiendo de la cantidad que vayamos a necesitar.

Estas láminas son muy útiles para hacer nuestras velas caseras de cera de abeja. Ahora que llega el invierno, en estos días de lluvia, puede convertirse en unas manualidades para toda la familia muy entretenidas.

Para ver cera de abeja en láminas pulsa aquí

Por otro lado, para el encerado de mueble, es muy habitual el uso de las cera de abeja en barra. Aplicándola con un paño recubrirá los poros de la madera hidratándola y creando una capa impermeable para proteger los muebles.

Como podéis ver, la cera de abeja natural virgen sin refinar tiene una larga lista de propiedades y usos. Para nosotros, un artículo muy versátil para tener en casa.

Un ecosaludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.