Estropajos ecológicos de cocina, libres de plásticos

Estropajos ecológicos de cocina sin plásticos

En nuestro día a día, usamos muchos utensilios que están fabricados a partir de plásticos. Entre estos artículos se encuentran los estropajos convencionales para fregar los platos, que además de sus componentes, son un foco de bacterias. Por ello, os enseñamos estos estropajos ecológicos de cocina, para fregar la vajilla sin plásticos, uno de los pasos claves para una cocina zero waste.

Los estropajos convencionales a medida que los usamos, van desprendiendo microfibras que contiene microplásticos muy contaminantes, los cuales van directos por el fregadero.

Si nos fijamos en nuestro típico estropajo, la capa verde seguramente esté desgastada, y es que las fibras que le faltan es muy probable que se hayan colado por el desagüe. Como consecuencia, estos residuos tóxicos acaban en los ríos y mares afectando a una amplia variedad de seres vivos.

A continuación, os mostramos una serie de estropajos de cocina ecológicos de origen vegetal. No son dañinos con el medio ambiente y son biodegradables.

Estropajos ecológicos de cocina

  • Estropajos ecológicos de esparto

Estos estropajos están hechos con hilos secos de esparto y se llevan utilizando desde hace muchos años. La planta de esparto se cosecha cuando está verde, posteriormente se seca y por último se esteriliza.

El esparto proviene de una planta herbácea de la familia de las gramíneas, concretamente la especie Stipa tenacissima, por ello una de las características principales de estos estropajos, son su especial olor a hierbas. Para fregar la vajilla estos estropajos son un producto ecológico, natural y biodegradable.

Estropajos ecológicos de esparto

A la hora de usarlo, al principio hay que descompactar los hilos un poco, así el estropajo no estará tan rígido y tendrá mayor flexibilidad.

Para fregar los artículos con superficies delicadas, hay que tener algo de cuidado, ya que si le damos con mucha intensidad los podríamos rayar.

  • Estropajos vegetales de luffa

El estropajo de luffa es una de las alternativas para fregar los platos que más nos gusta.

La Luffa, Luffa cylindrica, es una planta de la familia de las curcubitáceas. A partir de su fruto se obtienen este estropajo vegetal, por eso lo hace un utensilio orgánico, 100% biodegradable y respetuoso con el medio ambiente.

Planta de luffa para estropajos ecológicos de cocina

Para obtener las esponjas de luffa, se cosechan los frutos de esta planta y se secan alrededor de dos meses. Una vez transcurrido este tiempo, se le quita la cáscara y ya tendremos las típicas fibras de luffa. Por último, solo quedará lavarlas y volver a secarlas para tenerlas listas para su uso.

Al principio puede parecer bastante áspero, pero eso es cuando está seco, al humedecerlo se ablanda y es más manejable para fregar. Estos estropajos ecológicos de cocina sirven limpiar de todo, platos, vasos, ollas, sartenes e incluso la vitrocerámica.

Además no solo se usan como estropajos, sino que uno de los usos más comunes son como esponjas de baño, y ¡son una maravilla!

Cepillos de cocina ecológicos vegetales

  • Cepillo de fibra de coco

Las cerdas de este cepillo están hechas con fibra natural de la cáscara de coco y están sujetas entre sí por medio de un alambre de acero inoxidable.

Uno de sus usos más comunes es para limpiar la verdura, pero también se puede utilizar para fregar platos, sartenes, etc.

De hecho, es muy útil para eliminar restos de grasa pegados. Al contrario de lo que parece, no raya las superficies y se puede usar con sartenes antiadherentes.

Este cepillo al igual que las esponjas vegetales de luffa y esparto son de un material sostenible y biodegradable.

Además, los hay de diferentes tamaños, formas y para distintos usos. De hecho podemos encontrar estropajos de fibra de coco y cepillos alargados con mango para limpiar botellas o biberones. Asimismo, los mangos están fabricados a partir de madera procedente de plantaciones sostenibles con certificación FSC.

  • Cepillo con fibras de tampico

Existen unos cepillos de fibras vegetales de tampico. Esta fibra se obtiene de las hojas de una planta de Agave (Agave lechuguilla) procedente de México.

Las fibras de tampico resisten muy bien las deformaciones y el calor, por ello son verdaderamente útiles para limpiar manchas difíciles.

Gracias a que las cerdas son duras y resistentes, es un gran aliado para fregar ollas o sartenes. Incluso para limpiar las manchas difíciles del horno, este cepillo con mango es muy práctico, ya que te permite llegar de manera más sencilla al final del horno y eliminar toda la suciedad más fácilmente.

Estos cepillos ecológicos, al igual que los de fibra de coco, el mango suele ser de madera que procede de plantaciones sostenibles. Asimismo, muchos de estos cepillos tienen el cabezal extraible, cuando se desgasten las cerdas, simplemente te quedas con el mango y cambias el cabezal.

Cuidados y limpieza de los estropajos ecológicos de cocina

Para aumentar la durabilidad de estos estropajos vegetales y conservarlos bien, después de usarlos, lo recomendable es enjuagarlos bien con jabón y agua.

Un dato importante a tener en cuenta con los estropajos de cocina ecológicos, es tener cuidado de dejarlos secar bien al aire y guardarlos en un lugar seco. Se deben evitar los sitios húmedos para que no aparezca moho.

Los cepillos con el mango, suelen venir con un cordel o enganche para colgarlos boca a bajo después de limpiarlos y que sequen al aire, pero no lo tienen todos los cepillos.

De vez en cuando es bueno limpiarlos más profundamente. Para ello se pueden poner en agua hirviendo unos minutos para eliminar las bacterias.

Por último, decir que a la hora de fregar los platos de una manera más respetuosa con el medio ambiente, además de estos estropajos ecológicos de cocina, una gran opción es usar un lavavajillas biodegradable, para poder hacer una limpieza al completo libre de productos tóxicos.

Un ecosaludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.