Los manglares, ecosistemas únicos, pero olvidados…

Manglares

Ya que el próximo día 26 de Julio se celebra el día internacional de conservación del ecosistema de manglares. Hoy, en ecologízate, os queremos hablar un poco sobre la importancia de los manglares y las principales causas de su deterioro.

Antes de comenzar de lleno con la entrada, nos gustaría comentar por qué se eligió esta fecha como día internacional del ecosistema de manglares.

Este día se hace oficial en 2015 en la Conferencia General de la Unesco. Se escogió esta fecha en concreto, ya que el 26 de Julio de 1998, murió de un paro cardíaco, el activista ambiental de Micronesia Hayhow Daniel Nanoto, cuando estaba junto a otros activistas en un acto de repoblación de un manglar devastado por una instalación ilegal de marisco en Ecuador.

¿Qué es un manglar?

Los manglares se pueden denominar ecosistemas costeros muy característicos de zonas tropicales y subtropicales.

También podemos definir a los manglares como una especie de bosques que nos podemos encontrar en zonas colindantes entre zonas marítimas y terrestres. Bien sean mares, ríos, lagunas, desembocaduras… en zonas donde se juntan agua dulce y salada, o bien en zonas solo de agua dulce o solo de agua salada.

Como característica principal, por llamarlo de alguna manera, en los manglares se encuentran una especie de árboles muy peculiares, el mangle. Este tipo de árbol o arbusto es muy característico en estos ecosistemas.

Aunque no solo podemos encontrarnos mangles, también existen otras especies con características similares que pueden colonizar estos lugares tan espectaculares. Como principales características de estas especies de árboles destacamos sus raíces aéreas y «retorcidas», la tolerancia de los mismos al agua salada y a permanecer semisumergidos.

¿Por qué son tan importantes los manglares?

Existen varios puntos a tener en cuenta a la hora de valorar estos ecosistemas.

  • Los manglares albergan en ellos una biodiversidad de especies muy variada. No solo es el hábitat de infinidad de peces, moluscos, crustáceos, aves, insectos, reptiles etc. Además, gracias a sus zonas pantanosas y de abundante vegetación, es utilizada como zona de cría por muchos animales. Con lo cual, en ellos nos podemos encontrar una buena cantidad de especies diferentes y de vegetación.
  • Absorben gran cantidad de gases de efecto invernadero. Por ello, son grandes aliados a la hora de ayudar a mitigar el cambio climático.
  • Protegen la costa del impacto de oleajes, viento… Son una gran barrera protectora natural, por ello son de gran importancia en zonas donde abundan los huracanes o tifones, ya que protegen las zonas costeras de la erosión por el agua y el viento, además de retener la arena de las playas.
  • Además de ser de gran ayuda a la hora de mitigar la subida del nivel del mar, también son fundamentales para la filtración del agua y la desalinización de la misma que entra en zonas interiores formando reservorios.
  • Producen oxígeno. Aunque ya hemos visto en el post sobre la importancia de los océanos que son donde se produce la mayor cantidad de oxígeno y son el denominado «pulmón del planeta», los manglares al igual que todos los bosques son una gran fuente de producción de O2.
  • Producen gran cantidad de materia orgánica y son fuente de recursos para las comunidades, sin olvidarnos de que gracias a los manglares, se suaviza y estabiliza el clima a nivel local.

Principales problemas y causas del deterioro de los manglares

  1. La contaminación.
  2. Calentamiento global producido por el cambio climático.
  3. La ocupación y la destrucción de su territorio.
  4. Turismo masivo.
  5. Desarrollo costero, muchos manglares están siendo destruidos para construir edificios, hoteles, etc.
  6. Sobreexplotación de sus recursos naturales, la acuicultura y la agricultura masiva y descontrolada.
Manglares, principales problemas

Por desgracia en las últimas décadas estos ecosistemas han empezado a desaparecer y los manglares que quedan están en peligro de que les pase más de lo mismo…

Por ello, no solo basta con marcar un día en el calendario para recordarlos, sino que harían falta más políticas de protección y medidas eficaces para evitar la pérdida de los manglares, ecosistemas importantes tanto a nivel local, como a nivel mundial.

Un ecosaludo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.