Beneficios de la copa menstrual. Alternativa zero waste

Beneficios de la copa menstrual

A pesar de existir desde hace bastantes años, hace unos pocos que se ha dado más a conocer y se ha puesto más de moda. De hecho, la copa menstrual se está convirtiendo en un indispensable para nuestra higiene íntima, por ello en este post vamos a hablar de los numerosos beneficios de la copa menstrual.

Anteriormente, en el post de alternativas a compresas y tampones, describimos diferentes opciones que existen en el mercado, más naturales y sin químicos.

Cabe recordar que tanto las compresas como los tampones, no son más que residuos para el medio ambiente. Además de que estos artículos están hechos con blanqueadores, cloro y fibras sintéticas.

La verdad que, entre los materiales con los que están fabricados y los residuos que se generan, estos dos artículos no son nada buenos para nuestra salud ni para la salud ambiental.

Una gran alternativa, además de las compresas de tela, es la copa menstrual. En mi opinión, esta es la mejor opción y un gran artículo zero waste. Asimismo, son varios los beneficios del uso de la copa menstrual. Con ella ayudarás a tu salud, conocerás más tu menstruación y contribuirás con el medio ambiente.

7 beneficios de la copa menstrual

1. Libre de tóxicos

Las copas menstruales están fabricadas con silicona médica que es un material hipoalergénico. Al contrario que los tampones, no contiene fibras sintéticas ni cloro. Además, como sabemos, el uso de tampones puede provocar una infección por bacterias que acabe causando el síndrome del shock tóxico.

Por esto, uno de los grandes beneficios de la copa menstrual es nuestra propia salud.

2. Tiempo de uso

Los tampones no es bueno llevarlos muchas horas, ya que esto aumenta el riego de una infección bacteriana. En cambio, la copa menstrual está garantizada de que puedes llevarla puesta hasta 12 horas.

Parece que no, pero esto es una maravilla y una gran comodidad. Cuando vas a algún sitio, al durar más tiempo que los tampones, te da mucha más libertad.

Además una vez te acostumbras, ponerla y quitarla es muy sencillo y rápido.

3. Absorción

Con el uso de compresas o tampones, a veces pensamos y parece que tenemos mucho más sangrado de lo que es en la realidad. De primeras, la copa menstrual puede parecernos que alcanza muy poca capacidad, más o menos dependiendo de la tallas suele haberlas de 15 a 30 ml, pero la verdad que es más que suficiente.

Esta cantidad se corresponde más o menos con la capacidad de 3 tampones. Además, estos artículos tienen la función de absorber y lo malo es que a parte de la sangre de la menstruación absorben los fluidos vaginales, pudiendo provocar mucha sequedad.

7 beneficios de la copa menstrual
Beneficios del uso de la copa menstrual

4. Durabilidad

A parte de los beneficios de la copa menstrual respecto al tiempo que se puede llevar puesta, el tiempo de durabilidad también es una gran opción para escoger el uso de la copa.

¿Cuántas cajas de tampones y compresas compras durante un año?, ¿y durante 10 años?. Una barbaridad… Pues la copa menstrual tiene una durabilidad de 10 años.

Una década en la que no tendrás que comprar tampones ni compresas.

5. Económica

En cuanto a la durabilidad de 10 años de la copa menstrual, esto directamente la hace muy económica.

Este artículo puede costar entre 20-40 euros, más o menos, dependiendo de las marcas. Al contrario que los tampones y las compresas, que al año te puedes gastar alrededor de 100 euros en ellos.

6. No genera residuos

En el mundo somos miles de millones de mujeres, imaginaos la cantidad de residuos solo relacionados con la menstruación que se pueden generar.

Con una copa menstrual, nos olvidamos de generar desechos durante 10 años.

7. Respetuosa con el medio ambiente

Finalmente, otro de los grandes beneficios de la copa menstrual, al no generar residuos, es la gran alternativa ecofriendly.

En resumen, los beneficios de la copa menstrual son varios, tanto para nuestra salud como para la salud del planeta. Sin duda, para mi un artículo zero waste indispensable y siempre la recomiendo.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.