Nueces de lavado. Un jabón vegetal natural

Nueces de lavado, un detergente natural

Hoy os queremos hablar de una alternativa para evitar tantos productos químicos sintéticos en la colada. Un tipo de detergente muy habitual en tiendas ecológicas, las nueces de lavado.

¿Qué son las nueces de lavado?

Estas nueces son el fruto del llamado árbol del jabón, de la especie Sapindus mukorossi, originario de la cordillera del Himalaya, donde en la India o Nepal, suele ser el jabón habitual.

Estas nueces se caracterizan por tener una cáscara muy rica en saponinas, de ahí la procedencia del nombre de género Sapindus, que en latín “sapo” significa jabón.

También existe otra especie, Sapindus saponaria, originaria de América. Sus frutos, parecidos a las nueces de lavado, son ricos en saponinas y sirven como detergente. Pero su uso no se ha puesto tan de moda.

Características

Como os hemos comentado más arriba, la distinción de las nueces de lavado es su riqueza en saponinas. Estas sustancias se caracterizan por tener la capacidad de generar espuma, actuando como un jabón y teniendo la capacidad de limpiar.

Esto se debe a su composición. Las saponinas son glucósidos (moléculas compuestas por el enlace de un glúcido a otro compuesto diferentes). Esta molécula, que no es glúcido, para que sea una saponina, tiene la característica de ser soluble en lípidos.

De hecho, actúan como un tensoactivo, que también se compone de una parte hidrófoba, no soluble en agua, que se pegaría a la suciedad, y otra hidrófila, soluble en agua, que arrastraría estas manchas para quitarlas.

A la hora de hacer una colada más ecológica el uso de las nueces de lavado tiene varios beneficios.

Es un producto natural, de origen vegetal, que no contiene sustancias tóxicas sintéticas, al contrario de los detergentes convencionales.

No olvidemos que se trata del fruto seco de un árbol, con lo cual, además de ser natural, es biodegradable, generando cero residuos.

Asimismo, estas nueces de lavado, también son ideales para gente con pieles sensibles, son hipoalergénicas. Al contrario de los jabones convencionales, con químicos sintéticos que a personas con alguna patología en la piel, como psoriasis, alergias, etc. le pueden dañar o irritar más la piel.

¿Cómo se usan las nueces de lavado?

Las nueces de lavado son muy sencillas de usar, de hecho, en el propio paquete te explican cómo usarlas.

Para ello simplemente nos harán falta 3 nueces de lavado para poner 1 lavadora. Si es ropa muy sucia quizás serían mejor 5 nueces. Si esta tiene manchas más profundas, lo mejor es darle antes de meterla en la lavadora, darle con un quitamanchas.

Nueces de lavado

Los detergentes sintéticos a los que solemos estar acostumbrado, contienen perfumes, en cambio, las nueces de lavado no dejan ese olor, la ropa quedan con un olor neutro.

Eso si, si os gusta que la ropa tenga un aroma, siempre se pueden agregar un par de gotas de aceite esencial, para darle el toque aromático que prefieras, o un suavizante ecológico.

Seguidamente, solo las meteremos en 1 bolsita de algodón, la cual ya suele venir en el pack de nueces y ya podríamos poner la lavadora.

Además, de usar las nueces de lavado para hacer la colada, con ellas podremos preparar jabones líquidos, para usar como detergente para lavar a mano, como lavavajillas, como champú, o incluso como insecticida ecológico para el huerto.

Si queréis saber un poco más sobre más detergentes o suavizantes ecológicos, os recordamos que tenéis el post de colada ecológica. En él os hablamos de diferentes alternativas, además de las nueces de lavado.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.