Aceites esenciales para la ansiedad, alivia los síntomas

Aceites esenciales para la ansiedad

En estos tiempos, entre las enfermedades más comunes se encuentran las patologías psicológicas como la depresión, ansiedad y estrés. Una gran ayuda natural es la aromaterapia, por ello os enseñamos 5 aceites esenciales para ayudar a combatir la ansiedad.

Como os hemos comentado en el post de aromaterapia, el uso de aceite esenciales es un método natural, que se basa en las propiedades de los aromas.

Los receptores olfativos detectan los aromas, que hacen que se activen ciertas partes de nuestro cerebro, por eso muchos olores nos traen recuerdos o desatan ciertas emociones.

Así, el uso de aceites esenciales puede ser muy bueno para calmar la ansiedad y el estrés, además de ayudarnos a dormir mejor.

1. Lavanda

Entre los aceites esenciales para combatir la ansiedad y el estrés, el de lavanda, sin duda es de los más eficaces.

Esta planta es tan apreciada ya que sus flores contienen varios principios activos que le confieren una gran variedad de propiedades. Debido a su amplio campo de aplicación, el aceite esencial de lavanda es de los más conocidos y usados.

Entre sus componentes podemos destacar la elevada concentración de linalool y acetato de linalino, de hecho es la planta que más proporción presenta. Estos compuestos son los que le confieren un efecto parecido al de un ansiolítico.

Lavanda, entre los mejores aceites esenciales para la ansiedad

Así, el aceite esencial de lavanda, se caracteriza sobre todo por sus propiedades calmantes, sedantes y antidepresivas, ayudándonos a conciliar mejor el sueño y a calmar el nerviosismo.

Para usarlo, además de un difusor de aromaterapia, una buena idea es agregar unas gotas en la almohada o en las sabanas. Una manera de dormir más relajada y como consecuencia descansar mejor.

2. Bergamota

La bergamota, Citrus bergamia, se trata de un fruta de la familia de los cítricos. Su aceite esencial se extrae de la propia piel y tiene una aromo fresco con toques cítricos.

El aceite esencial de bergamota es bastante usado en aromaterapia, ya que al igual que la lavanda, presenta varios compuestos activos como turpineol, bergapteno, linalool o limoneno.

Gracias a esto, la bergamota tiene varias propiedades beneficiosas, lo cual hace que se pueda usar con diferentes finalidades.

Pero en este caso, las propiedades más destacables son las sedantes, antiespamódicas y calmantes. Esto lo convierte en una gran elección entre los aceites esenciales para combatir ansiedad y depresión, que ayuda a mantener la concentración, la calma y a prevenir el insomnio.

3. Rosa

El aceite esencial de rosa, al igual que el de lavanda, es de esos aceites esenciales para la ansiedad que actúan como un ansiolítico.

Sus principales compuestos activos son el citronelol, geraniol, linalool y nerol. Estos le confieren numerosos beneficios para la salud. De hecho es muy usado para disminuir los síntomas de la depresión.

Además, en las mujeres ayuda a ajustar los desequilibrios hormonales. Las hormonas controlan o afectan a muchas funciones de nuestro cuerpo y un desajuste hormonal, también puede dar lugar a depresión, ansiedad o nerviosismo.

Una de las curiosidad del aceite esencial de rosas, es que gracias a esto es muy usado para las depresiones post parto, donde el cuerpo sufre un gran cambio hormonal.

4. Ylang ylang

El aceite esencial de Ylang-ylang se obtiene a partir de las flores de este árbol originario de Madagascar, y su nombre significa «flor de flores».

Caracterizado por su olor dulce y exótico, el ylang-ylang también se puede englobar entre los aceites esenciales para la ansiedad.

Flor para aceite esencial de Ylang ylang

Al igual que el aceite esencial de lavanda, este presenta linalool además de otros principios activos como geraniol o farnesol. Debido a sus componentes actúa como antiespamódico (ayudando a relajar las fibras musculares), hipotensor (reduciendo la presión arterial) e incluso como afrodisíaco.

Estas características, benefician más las propiedades calmantes y relajantes que presenta el aceite esencial de ylang yllang.

5. Manzanilla

La planta de manzanilla es sobre todo conocida por sus propiedades digestivas y se suele usar en forma de infusión.

El aceite esencial de manzanilla cuenta con altas cantidades de bisabolol, el responsable de su uso para aliviar ansiedad, los nervios y como ayuda para dormir mejor.

Además, junto con sus propiedades antiespamódicas, que favorecen la digestión, también nos ayudan a relajar los músculos, los cuales siempre suelen estar en tensión debido a las cargas emocionales.

Un masaje en la sienes con aceite esencial de manzanilla calma la ansiedad

Precauciones con los aceites esenciales para la ansiedad

Los aceites esenciales son puros, con lo cual hay que tener cuidado con ellos y presentan contraindicaciones.

Normalmente, en mujeres embarazadas, lactantes o niños pequeños no suelen usarse, pero lo mejor es siempre consultar a un especialista.

Si los añadimos a un difusor de aromaterapia, dependiendo de la cantidad de agua, con 2 o 4 gotas será suficiente. En cambio, si los aplicamos sobre la piel, hay que tener especial cuidado. Al ser aceites puros, son fuertes y podrían resecarla.

Para su uso, es conveniente empezar con dosis pequeñas y mezclarlo con algún aceite portador como el aceite de coco o almendras, y nunca usarlos sobre heridas abiertas. Lo ideal es probar primero con una gota para ver si hay alguna reacción en la piel.

Finalmente, recordar que estos aceites esenciales para la ansiedad son una ayuda para combatir o reducir los síntomas causados por este malestar. Lo importante es recalcar que no son una medicación. Lo mejor y más recomendable es consultar a su médico. Y por supuesto uno mismo no debe autoprescribirse un tratamiento.

Si os cuesta dormir o tenéis mucho nerviosismo, os animamos a que probéis alguno de estos cinco aceites esenciales para la ansiedad. Un gran ayuda natural para aliviar sus síntomas.

Un ecosaludo

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.