Hace unas semanas, os hemos hablado de la aromaterapia y sus increíbles usos. Por ello, ahora que empieza el invierno, os queremos enseñar estos aceites esenciales contra resfriados y gripes para aliviar sus síntomas.
Cuando tenemos un catarro o una gripe, normalmente el órgano más afectado es el pulmón. Nos suele costar respirar y la acumulación de mocos, que es muy común, nos puede provocar mucha fatiga y cansancio.
El exceso de mucosidad, a parte de los pulmones y las vías respiratorias, puede llegar a otras partes del cuerpo como los oídos. Como consecuencia puede causar una infección de oído o un taponamiento, lo cual puede derivar en perdida del equilibrio y mareos.
Por todo esto, os mostramos una lista de los diferentes aceites esenciales para aliviar los síntomas de resfriados y gripes que podemos usar. Estos nos ayudarán a despejar la mucosidad, e incluso aliviar el dolor de cabeza tan pesado que nos deja un catarro.
Orégano, ayuda a aliviar los síntomas del resfriado
El orégano se trata de una planta muy extendida en el ámbito culinario como una especie aromática. Pero ya desde la antigua Grecia se ha utilizado en el ámbito de la medicina como un poderoso antibiótico natural.
El aceite esencial de orégano es un remedio milenario para tratar resfriados o gripes. Gracias al carvacrol y el timol, tiene un gran poder antiséptico (antimicrobiano y antifúngico) capaz de combatir infecciones.
Esto también ayuda contra las infecciones de oído, muchas veces derivada de la propia gripe.
Aceite esencial de tomillo
El tomillo es una de plantas aromáticas más destacadas por sus propiedades expectorantes. Además de ser un poderoso antibacteriano y antiviral.
El aceite esencial de tomillo presenta un elevado poder antiséptico y estimula la producción de glóbulos blancos (células que actúan bajo una respuesta inmunitaria y ayudan a combatir enfermedades).
El tomillo es uno de los aceites esenciales contra resfriados y gripes más efectivos para eliminar la mucosidad. A parte de ser un gran expectorante y ayudarnos a respirar mejor, alivia la tos y ayuda a expulsar la mucosidad de los pulmones, convirtiéndolo en un buen complemento para la bronquitis.
En resumen, un gran aliado para nuestras vías respiratorias.
Menta, de los mejores aceites esenciales para resfriados
La menta tiene un olor muy característico y penetrante, ideal para despejar las vías respiratorias de los mocos durante una gripe o un catarro.
Uno de los compuestos más destacados de esta planta es el mentol, un principio activo con propiedades antibacerianas, antisépticas, antiinflamatorias, descongestioantes, expectorantes y broncomucolíticas.
También nos ayudará a combatir la fiebre y a calmar el dolor de cabeza, síntomas derivados del resfriado.
Debido a sus características, este compuesto es muy utilizado por la industria farmacéutica en diferentes artículos, como el famoso vicks vaporub, caramelos o pastillas para aliviar el dolor de garganta.
También uno mismo puede preparar su propio balsamo casero pectoral expectorante, y agregarle unas gotas de este aceite esencial.
Una buena forma para despejar la mucosidad de la nariz es dejar por la noche mientras dormimos un difusor de aromaterapia con unas gotas de aceite esencial de menta, o directamente hacer vahos con la menta.
Aceite esencial de eucalipto para ayudar a combatir gripes y catarros
El eucalipto es un árbol procedente de Australia. Actualmente muy extendido en la zona noroeste de la Península Ibérica, sobre todo en las zonas de Galicia, Asturias y Portugal.
Desde que se introdujo por Europa, también se ha usado como remedio casero contra gripes, resfriados o afecciones respiratorias.
Los aceites esenciales de eucalipto hoy en día se utilizan como un mucolítico, el cual ayuda a que las secreciones pulmonares se vuelvan más líquidas para favorecer su expulsión. Esto es debido al cineol, también conocido como eucaliptol, un terpeno que destaca por sus propiedades antisépticas y expectorantes.
Gracias a sus cualidades, su uso alivia los síntomas de la tos, fiebre, sinusitis, gripes, bronquitis, faringitis, asma, catarros e incluso dolor de garganta.
Aceite esencial de árbol de té
El árbol de té hoy en día destaca sobre todo por su uso en cosmética, aunque cada vez se va ampliando más.
Tiene dos características que lo hacen muy importante. Se trata de un excelente remedio contra infecciones de virus, bacterias y hongos. Asimismo, es un poderoso inmunoestimulante, provocando una respuesta inmune más eficaz y rápida.
Gracias a esto, el aceite de árbol de té es un gran aliado contra las gripes o resfriados causados por bacterias o virus infecciosos, ya que nos protege de los dos tipos de infecciones. Además al estimular el sistema inmunitario, tendremos mayor capacidad para combatir los síntomas.
Incluso durante las gripes que estamos bajos de defensas, a veces nos pueden salir hongos o herpes, el aceite esencial de árbol de té nos ayudará a combatirlos.
Limón, ayuda a aliviar la tos causada por los resfriados
El aceite esencial de limón presenta propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antisépticas y antioxidantes, siendo un gran aliado para aliviar los dolores de garganta.
Recientemente, se ha estudiado que el limón puede fortalecer el sistema inmune, deteniendo el crecimiento de bacterias.
Hoy en día, a parte de conocer los famosos caramelos de menta, también existe los caramelos solo de limón, o de miel y limón. Gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias alivia la tos y la irritación de garganta.
Además de usar el aceite esencial de limón en un difusor o haciendo vahos, un gran remedio para aliviar la tos es tomarse un poco de miel con limón, un gran antibiótico natural.
Mezclas de aceites esenciales para suavizar los síntomas de catarros
Por supuesto otra forma de usar estos aceites esenciales, en vez de utilizarlos individualmente, es hacer mezclas entre ellos.
La gran mayoría de estos aceites esenciales, hay que decir que no solo tienen propiedades relacionadas con los catarros, si no que destacan por muchas más.
Realizando combinaciones de los aceites esenciales se pueden obtener las diferentes propiedades de cada uno en una sola mezcla. Consiguiendo unos beneficios más amplios.
Precauciones con los aceites esenciales para resfriados y gripes
Los aceites esenciales son puros, con lo cual hay que tener bastante cuidado con ellos y presentan contraindicaciones. Normalmente, en mujeres embarazadas, lactantes o niños pequeños no suelen usarse, pero lo mejor es siempre consultar a un especialista.
Si los añadimos a un difusor de aromaterapia, dependiendo de la cantidad de agua, con 2 o 4 gotas será suficiente. En cambio, si los aplicamos sobre la piel, hay que tener especial cuidado. Al ser aceites puros son fuertes y podrían resecarla.
Es conveniente empezar con dosis pequeñas y mezclarlo con algún aceite portador. Y nunca usarlos sobre heridas abiertas. Lo ideal es probar primero con una gota para ver si hay reacción.
Un baño caliente de vapor con unas gotas de los aceites esenciales también se puede convertir en un buen remedio para aliviar los síntomas del catarro a la vez que nos relajamos.
Finalmente, recordar que estos aceites esenciales contra resfriados y gripes son una ayuda para combatir o reducir los síntomas causados por este malestar. Además también existen aceites esencial que son aptos para el consumo que se puede usar con las mismas finalidades.
Lo importante es recalcar que no son una medicación para eliminar las gripes. Lo mejor y más recomendable es consultar a su médico. Y por supuesto no debe uno mismo autoprescribirse un tratamiento.
Esperamos que estos conejos os hayan servido de ayuda. En un día con mucha mucosidad no dudéis en poner unas gotas de alguno de los aceites esenciales para resfriados y gripes en el difusor o hacer unos vahos. Un complemento ideal para despejar las vías respiratorias y aliviar los síntomas de una gripe.
Un ecosaludo