Ya que hoy, 8 de junio, se celebra el día mundial de los océanos, hoy en ecologízate nos gustaría hablar un poco sobre la importancia de los mismos, y de los principales problemas que llevan soportando durante décadas, sin que apenas se tengan en cuenta.
El planeta tierra, aunque su nombre nos haga pensar lo contrario, está formado en mayor parte por agua. Ya que tres cuartas partes del mismo, alrededor de un 70% de la superficie está formado por los mares y océanos. Por ello, a nuestro planeta también se le denomina planeta azul, ya que visto desde el espacio, parece azul.
Se denomina océano, a una gran extensión de agua salada que rodean a los continentes. Existen 5 océanos en el planeta tierra, el Pacífico, el Atlántico, el Índico, el Antártico y el Ártico. Donde el más grande es el Pacífico, con alrededor de 155.000.000 km², ocupando la tercera parte de la superficie del planeta. Y el más pequeño es el océano Ártico, con algo más de 14.000.000 km² de extensión.
La importancia de los océanos
Los océanos de nuestro planeta son de una importancia incalculable. En ellos habitan millones de especies y vegetales. Además de hacer de corredor de grandes e innumerables migraciones de infinidad de especies diferentes.
El mar es la casa de una cantidad incalculable de seres vivos, que están viendo a medida que pasa los años, como el ser humano lo está explotando y deteriorando de una manera indiscriminada. La verdad que, a muchos dirigentes se les tendría que caer la cara de vergüenza.
-
Fuente de materias primas
De forma directa o indirecta los océanos son fuente de riqueza y de sustento para infinidad de familias. De ellos se sacan cada año miles de toneladas de pescados, moluscos, crustáceos para el consumo humano. Además, en este sentido, no solo hablamos de pesca. Desde petróleo, hasta una infinidad de otros minerales donde podemos destacar el níquel, cobre, cobalto, manganeso, plomo, zinc e incluso algo de oro y plata. Incluso se extrae la misma agua de mar o la sal que está presente en ella.
-
Reguladores térmicos
Por muchos es sabido que los océanos son los grandes mitigadores del cambio climático. Gracias a ellos, una gran parte del CO2 emitido es absorbido, lo que hace, de una manera directa, que la temperatura en el aire sea más equilibrada y suave. Si no fuera por ello, las consecuencias del cambio climático serían devastadoras y ahora mismo estaríamos viviendo otra película muy diferente.
Además, los océanos, por la noche emiten el calor que absorbieron durante el día del el sol, y sumado a que generan nubes de vapor de agua, podemos decir que son encargados de generar parte del ciclo del agua, además de regular las temperaturas del planeta tierra.
-
Producen energías renovables
Como podéis ver, los océanos son de suma importancia para el ser humano. Sectores como el de transporte de mercancías, la ciencia, el sector del turismo, ocio, etc se ven benefician de su soporte. A causa de la fuerza de los movimientos de las corrientes marítimas se produce energía renovable. Esto es debido gracias al aprovechamiento de la energía cinética de las corrientes marinas.
-
Producen oxígeno
Aunque de manera errónea se suele denominar a los bosques y selvas como el mayor pulmón del planeta, esto en parte no es cierto. En primer lugar los pulmones consumen oxígeno, no lo producen, y en segundo y más importante, la mayoría del oxígeno producido en el planeta tierra proviene de los océanos.
Si, de los océanos. Ya que en ellos habitan algas marinas y el fitoplancton.
El fitoplancton es el conjunto de organismos vegetales que forman parte del plancton. Dado que esta serie de organismos son de origen vegetal, tienen la capacidad de realizar la fotosíntesis, con lo cual producen y liberan grandes cantidades de oxígeno. Por esto, de la salud de nuestros océanos depende en gran parte la nuestra… Ya que la mayor parte del oxígeno que consumimos proviene de ellos.
Principales problemas y causas del deterioro de nuestros océanos
Uno de los principales problemas que podemos encontrar en nuestros océanos es su acidificación. Como se menciona arriba los océanos absorben gran parte de CO2 y ayudan a regular los efectos del cambio climático. Ahora bien, una vez absorbido el CO2 se disuelve en el agua, lo que hace que el agua se acidifique al bajar su pH. Esto es muy perjudicial para una infinidad de especies, donde los corales son los grandes perjudicados.
Además con la absorción de carbono y la acidificación de las aguas, se produce un exceso de calor y la temperatura de los océanos va aumentando. Afectando así a cualquier forma de vida marina, ya que desde hace años el pH y la temperatura del agua están cambiando.
La sobrepesca, la pesca ilegal y la mala gestión en general hacen que muchas especies estén siendo sobreexplotadas. Además de especies, la minería marina indiscriminada también es un problema a tener en cuenta ya que también pone en riesgo el ecosistema marino cada vez más castigado.
Contaminación de los océanos
Principalmente cuando escuchamos hablar de contaminación en los océanos se nos viene a la cabeza la inmensa cantidad de plástico que hay en ellos. Y no es para menos, ya que al año se vierten toneladas incalculables de desechos de todo tipo a nuestros océanos. Por desgracia esto solo es la punta del iceberg. No solo hay pajitas y utensilios de plástico en los océanos. Los derrames petroleros causados por barcos, por su extracción etc. las aguas residuales, vertidos químicos, pesticidas, nitratos, fosfatos y un larguísimo etcétera.
La solución no es fácil, nadie dijo que lo fuera… Pero si todos ponemos de nuestra parte y los que gobiernan se pusieran de acuerdo para la búsqueda de soluciones, esto podría tomar otro rumbo.
Esperemos que se den cuenta pronto de la importancia de los océanos y tomen medidas para evitar que una de las mayores fuentes de riqueza y el mayor productor de oxígenos del mundo enferme más de lo que está. Como siempre cada gesto cuenta, así que nosotros podemos empezar por lo que está en nuestras manos.
Un ecosaludo