Las mejores cremas ecológicas para bebés

Extracto de caléndula para cremas ecológicas

La piel de los bebés es mucho más fina que de la de los adultos, por ello, como todos sabemos, son tan delicadas. En el día de hoy, os queremos mostrar las cremas ecológicas para bebés, para un cuidado especial de su piel.

¿Os habéis parado alguna vez a leer los componentes de las cremas para bebés? Si…una larga lista de compuestos químicos. Y lo triste es que muchos son ingredientes potencialmente peligrosos.

Muchas de las sustancias químicas peligrosas usadas en las cremas son disruptores endocrinos las cuales alteran la regulación hormonal. Entre los más usados podemos encontrar:

  • Parabenos:

Son compuestos químicos, llamados ésteres, derivados del petróleo que actúan como conservantes. Al alterar el sistema endocrino pueden tener efectos relacionados con problemas de fertilidad y con un mayor riesgo de cáncer de mama.

  • Flalatos y fragancias:

Se tratan de un un grupo de compuestos químicos, empleados principalmente como plastificantes, para producir PVC y desgraciadamente son usados de manera habitual en productos de cuidado personal y cosmética, sobre todo en los perfumes. Al utilizare para el PVC, este compuesto se encuentra en una infinidad de productos tanto para nosotros como para nuestros bebés como son juguetes, chupetes, esmaltes de uñas, pinturas, masillas y un largo etc. 

Estas sustancias capaces de alterar el sistema hormonal, pueden causar daños en el ADN y malformaciones en el feto durante el embarazo. Por desgracia, los flalatos son sustancias que muchas veces no se mencionan en los ingredientes ya que suelen ser componentes de una fragancia. Por eso mejor asegurarnos que las cremas sea libres de flalatos o libres de fragancias.

Otros compuestos muy dañinos que podemos ver en las etiquetas son:

  • Alcoholes:

Los más dañinos son los alcoholes de cadena corta. Son altamente volátiles, pueden actuar tanto como conservantes como disolventes y potencian la penetración cutánea de otros compuestos.

Acaban resecando bastante la piel y con el tiempo alteran su equilibrio, tanto el pH como la microbiota.

  • Aceites minerales:

Estos aceites son también derivados del petróleo…así que ya de primeras algo que tenga este origen no puede ser saludable ni bueno para nuestro cuerpo.  

Estos aceites son muy usados por las empresas de cosmética. Se tratan de productos muy económicos, con una buena acción lubricante y con un aspecto oleoso, incoloro y transparente. Al aplicarlo sobre la piel da sensación de suavidad y buena hidratación.

Pero por desgracia, en realidad, son un gran engaño… Lo único que consiguen estos ingredientes son formar una película grasa que obstruye los poros impidiendo la transpiración y consiguiendo el efecto contrario de hidratación, resecan la piel.

  • Polietilenglicol (PEG):

Se trata de un emulsionante que mejora la penetración de los demás ingredientes. Este es el principal problema, si los demás ingredientes son daniños, los estaremos absorbiendo completamente. Los PEG son también llamados las siliconas hidrosolubles, las cuales resecan y pueden irritar más la piel.

Tipos de cremas ecológicas para bebés

Cada vez son más niños los que padecen problemas de piel como dermatitis, diferentes alergias o piel atópica. Y la verdad que después de leer los principales compuestos químicos de las cremas, no es de extrañar que ocurra esto.

Afortunadamente, hoy en día existen muchas alternativas cada vez más seguras, como las cremas ecológicas para bebés, las cuales se basan en ingredientes naturales.

Las cremas convencionales están hechas con compuestos derivados del petroleo

Para elegir un buen tipo de crema para proteger la piel de nuestros pequeños debemos de tener en cuenta las dos reglas básicas.

  1. No deberían contener productos químicos dañinos como los mencionados anteriormente. Recuerda, que cuanto más natural sea, ¡mejor!
  2. Debido a la mayor sequedad de la piel de los bebés, las cremas deben tener un buen efecto graso e hidratante. Los aceites vegetales cumplen muy bien esta función.

Además estas cremas también son más respetuosas con el medio ambiente, ya que sus ingredientes proceden de la agricultura ecológica, no experimentan con animales y algunas utilizan envases reciclados.

Crema pañal ecológica para bebés

Una de las áreas más delicadas de un bebé es el culito. La piel es más fina y sensible y al estar en contacto con con el pis y la caca es muy común que tengan rojeces e irritaciones. Aparte de que el uso de los pañales convencionales, con la presencia de blanqueadores y cloros agravan estos problemas.

Como os hemos comentado anteriormente, muchas cremas de bebés tienen disruptores endocrinos, sumándole todo esto y un sistema inmunológico inmaduro, las irritaciones son cada vez más comunes.

Por todo esto es mucho mejor usar una crema ecológica para bebés para evitar rojeces, sin productos tóxicos que agraven este problema.

Por lo normal, suelen ser cremas con compuestos antisépticos, ya que se trata de una zona delicada y en ocasiones se puede producir alguna herida. Los más comunes son el extracto de caléndula y de manzanillas.

Las cremas a base de caléndula destacan por su efecto antiinflamatorio, cicatrizante y regenerador. También tiene una gran poder de hidratación, convirtiéndolas en un complemento ideal para aliviar las irritaciones y las rojeces en las zonas del pañal.

Estas cremas ecológicas para bebés también pueden contener cera de abeja orgánica con propiedades antibacterianas, cicatrizantes y humectantes. Todo esto ayuda a mantener la piel bien hidratada y no obstruye los poros como pasa con otros compuestos perjudiciales que encontramos en las cremas convencionales.

Cremas ecológicas para bebés faciales

La cara, a parte de la zona del pañal, es una de las partes de la piel de un bebé que más sufre. Por ello es mejor asegurarnos de obtener una buena crema que hidrate bien y proteja la cara frente al viento y el frío.

Estas cremas al igual que las anteriores suelen tener extracto de flores de caléndula con propiedades regeneradoras. Además, contiene aceite de sésamo con altas propiedades antioxidantes y muy rico en vitamina E ayudando a hidratar la piel en profundidad.

Aceite de sésamo en cremas ecológicas para una buena hidratación de la piel.
Aceite de sésamo en cremas ecológicas para una buena hidratación de la piel.

Otro tipo de cremas ecológicas para bebés pueden contener extracto de malva blanca. Esta planta presenta principios activos como taninos, mucílagos y vitaminas A, B1, B2, y C, confiriéndole propiedades antiinflamatorias, calmantes y cicatrizantes. La malva blanca es muy usada para tratamiento de heridas, llagas y picaduras de insectos.

Incluso es muy común como ingrediente el aceite de almendras, el cual destaca por ser muy hidratante y relajante, puesto que calma la ansiedad. Este aceite aportará una amplia variedad de beneficiosos para las pieles de los más peques.

Cremas corporales ecológicas

Para el resto del cuerpo podemos encontrar cremas ecológicas para bebés al igual que las demás, con extractos naturales de plantas.

Entre las plantas más destacadas se encuentra la caléndula, que presenta un gran efecto calmante. Además aporta al bebé una nutrición e hidratación para un cuidado completo de toda la piel.

Después de ver la cantidad de compuestos químicos que pueden tener algunas cremas convencionales, esperamos que le deis una oportunidad a estas cremas ecológicas para bebés.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.