Los zumos, batidos y smoothies pueden ser de frutas, verduras o una combinación de ambas. Además de ser un gran complemento nutricional, que podrás disfrutar para el desayuno, merienda o cena. A nosotros nos encantan, por eso os traemos una lista de cosas a tener en cuenta para preparar smoothies y batidos.
Pero, ¿son lo mismo los batidos y los smoothies?.
La principal diferencia entre ellos es que en los smoothies se toma la pulpa completa de la fruta, cosa que no pasa en los zumos. Y, no! Un smothie tradicional no lleva leche, eso ya sería un batido, de hecho suelen ser más espesos que los batidos tradicionales.
Sea zumo, smoothie o batido, lo importante es hacerlo saludable.
Combinaciones de frutas y verduras
A menudo combinamos alimentos que no son compatibles. En las comidas no conviene abusar de mezclas ni de cantidades al igual que con los zumos, ya que demasiado alimento perturbará su asimilación.
Para preparar smoothies y batidos nos podemos basar en la siguiente tabla:
La imagen se trata de una tabla básica de combinaciones, ya que estas también varían en función de las proporciones de cada cosa. Hay verduras que son más fuertes y los demás sabores se pueden ver camuflados.
Además, por ejemplo, en el caso de las leches vegetales, dependiendo de la variedad que usemos las combinaciones varían el sabor final. Cada tipo de leche tiene un sabor muy diferente, así que lo mejor, es ir probando lo que más le guste a cada uno.
Asimismo, nosotros siempre podemos añadir más tipos de ingredientes que sean saludables. Podemos realizar bebidas de este tipo con germinados, algas como spirulina, o diferentes especias y/o hierbas aromáticas las cuales nos ayudarán a potenciar el sabor y a aprovecharnos de sus propiedades medicinales.
Para preparar smoothies, batidos y zumos se pueden usar tres utensilios básicos dependiendo de las frutas, verduras o tipos de batidos y zumos que se quiera hacer. Aun que lo ideal es tener licuadora y exprimidor para realizar un amplio abanico de recetas.
-
Exprimidor para zumos
Se usa básicamente para los cítricos como naranja, limón o pomelo. Para exprimir pequeñas cantidades el exprimidor manual es muy práctico y fácil de limpiar, mientras que el eléctrico se puede utilizar cuando se va a exprimir más cantidad.
-
Licuadora
Se considera el aparato estrella para la elaboración de zumos vegetales especialmente de verduras fibrosas como la zanahoria, ya que separa las fibras difíciles de digerir. Además los restos de pulpa que se acumulan en el depósito servirán para nuestro jardín o compostera.
-
Batidora
Es muy útil para hacer smoothies o zumos bien espesos. También es ideal para realizar mezclas de zumos que no se pueden lograr con la licuadora, como es el caso del plátano que son demasiado blandos para hacer zumo. Además, la batidora nos puede servir para otras recetas como es el caso de leche vegetales como leche de almendras.
A la hora de escoger la licuadora y batidora debemos de tener en cuenta la cantidad de comensales que somos. Si es para una persona bastará con una licuadora pequeña, pero si es para 3 o más, la opción sería una más potente y con varias velocidades. A esto también hay que sumarle que tipo de fruta o verduras vas a usar normalmente, ya que no es lo mismo zumos de naranja o piña que de zanahoria o pimiento.
Trucos y consejos para preparar smoothies y batidos
- Un smoothie consta de la parte líquida (agua, leche, agua de coco); la parte cremosa (fruta espesa, semillas, cremas de frutos secos); la parte de verduras y/o frutas (lo más importante) y complementos (especias, frutos secos).
- La manzana es una combinación excelente con cualquier fruta o verdura
- El zumo de aloe vera es una bebida depurativa y es preferible mezclarlo con frutas dulces.
- Los smoothies de verduras verdes es mejor que se mezclen con zumos más suaves y dulces como los de manzana o zanahoria. Además, siempre podemos añadir agua para que no quede tan espeso.
- Los frutos secos forman una buena combinación con las verduras o con las frutas ácidas.
- A la hora de preparar smoothies y batidos, para que sean refrescantes podemos congelar la fruta previamente o añadir en la batidora un poco de hielo.
- El aguacate es mejor no tomarlo con frutas dulces ni con frutos oleaginosos, aparte de que al ser una gran fuente de proteínas no se debe combinar con otros alimentos proteicos.
- Para limpiar alimentos de piel fuerte, como la zanahoria, lo mejor es usar un cepillo de cerdas duras. No nos olvidemos que la piel de muchos alimentos es una parte nutritiva muy importante.
- El plátano le da a nuestros smoothies una textura más espesa y sirve para endulzar.
- Para rebajar el amargor que suelen dar muchas verduras, se puede añadir más fruta que verdura o combinarla con fruta dulce. También con manzana, que como visteis en el segundo consejo, combina con todo.
Esperamos que estos consejos básicos os sirvan de ayuda. Ya veis que preparar smoothies y batidos es muy sencillo, además de ser muy nutritivos. En breve os enseñaremos algunas recetas que smoothies con verduras y frutas que están riquísimos.
Un ecosaludo