Las plantas medicinales y sus propiedades curativas

Las plantas medicinales

Actualmente, cada vez están más en auge los remedios naturales. Con respecto a la medicina, desde la antigüedad, cuando no existían los medicamentos convencionales, se usaban las plantas. Así que hoy vamos a ver que son las plantas medicinales y qué es lo que le confiere esas propiedades curativas.

La medicina surgió hace miles de años del uso de las plantas medicinales. Se han encontrado papiros del antiguo Egipto que citan plantas medicinales y diferentes recetas terapéuticas.

La antigua medicina, se basaba en la preparación, por uno mismo o el curandero, de los medicamentos, utilizando las propias plantas de la naturaleza. Usándolas de diferentes formas, como infusiones, ungüentos, polvos, tinturas, etc.

De hecho, Hipócrates, conocido como el padre de la medicina, se basaba en el uso de productos de la naturaleza como las plantas medicinales.

En la zona oriente como China e India, el uso de estas plantas forma parte de la cultura popular y la medicina tradicional. Ya en textos antiguos de la medicina ayurvédica se hablaba sobre el uso de las plantas y de combinaciones de ellas para el cuidado de la salud.

En la Edad Media, su uso y estudio se volvió más hermético. La información y los antiguos escritos sobre las propiedades medicinales de las plantas era de acceso para los monjes y sacerdotes.

Actualmente, al uso de las plantas medicinales con fines terapéutico se le conoce como fitoterapia. Pero desde la antigüedad ha sido la medicina tradicional.

De hecho según datos actuales, más de la mitad de la población mundial recurre a métodos naturales con plantas para aliviar algún síntoma.

¿Cuál es la diferencia entre las plantas medicinales y las aromáticas?

Las plantas medicinales son vegetales que producen unos metabolitos. Son los principios activos, originados a partir de su metabolismo secundario. Estas sustancias poseen una acción farmacológica.

La gran utilidad de estas plantas es de servir como un medicamento natural. Con el fin de combatir ciertos síntomas, basándose en las propiedades de la de cada planta.

En cambio, una planta aromática, es una planta medicinal cuyo principal principio activo está constituido por esencias, cada una con un aroma característico.

Por otro lado, dentro de la clasificación de las aromáticas y por lo tanto, medicinales, se reparten las condimentarias y las perfumeras. Las primeras son las que llamamos especias, que se usan para sazonar o condimentar los alimentos y darle un toque diferente de sabor. Las segundas son las que se utilizan para extraer los aceites esenciales.

Además de esto, una planta aromática puede tener ambos fines, se puede usar como especia en la cocina y para extraer los aceites esenciales.

¿Qué son los principios activos de las plantas?

En las plantas podemos diferenciar el metabolismo primario y el secundario.

El primario comprende los procesos químicos universales que son esenciales para que las plantas puedan desarrollarse, sobrevivir y reproducirse.

Por otro lado, el metabolismo secundario comprende procesos químicos que son únicos para una planta. Estas reacciones dan lugar a un metabolito secundario, que es el principio o sustancia activa de la planta, el producto natural.

Dependiendo de la especie de planta se producirán diferentes sustancias, con sus respectivas propiedades. De hecho existen una gran variedad de compuestos diferentes.

En la siguiente lista podéis ver los metabolitos más conocidos:

Tipos de metabolitos secundarios

  • Compuestos nitrogenados
    • Alcaloides
    • Glucosinolatos
    • Glucósidos
    • Aminoácidos no proteicos
    • Inhibidores de la proteinasa
    • Lectinas
  • Fenoles
    • Fenilpropanoides
    • Poliquétidos
    • Flavonoides
    • Taninos
  • Terpenos

En función de los sustancias producidos por el metabolismo secundario de la planta, estas puede presentar una amplia variedad de propiedades medicinales.

Plantas medicinales

Los principios activos pueden ser diuréticos, antiespamódico, antibacterianos, antifúngicos, antiinflamatorios, antioxidantes, vasodilatadores, anticoagulantes y una larga lista de propiedades terapéuticas.

¿Dónde se encuentran los principios activos de las plantas medicinales?

Dependiendo de la especie de planta, las sustancias de interés se almacenan en diferentes zonas. En función de esto, se pueden aprovechar distintas partes de la planta, para beneficiarse al máximo de sus propiedades.

  • Aprovechamiento de flores o sumidades florares

La mayoría de las plantas son herbáceas y se aprovecha la planta aérea, pudiendo realizar (dependiendo del clima) varios cortes al año.

Entre estas especies encontramos manzanilla, orégano, mejorana, caléndula, hipérico, artemisa, etc.

  • Aprovechamiento de las hojas

Las condiciones para el desarrollo de estas plantas por lo general no son tan exigentes como las del resto. También se pueden hacer varios cortes al año.

Entre las plantas medicinales para aprovechar las hojas encontramos romero, salvia, albahaca, hierbaluisa, tomillo u ortiga, por ejemplo.

  • Aprovechamiento de las semillas o frutos

Son plantas herbáceas que se recolectan al final de su ciclo vegetativo, por lo que suele ser una cosecha anual.

En algunas especies, además de las semillas, también pueden aprovecharse las hojas, como en el eneldo o cilantro. Otras de las que se usan sus semillas son el anís, hinojo, comino o pimienta negra, entre otros.

  • Aprovechamiento de raíces, rizomas y tubérculos

Algunas plantas solo se cultivan para obtener su raíz, donde se almacenan sus principios activos. Su cultivo es más largo, suele ser de dos años o más.

Entre las especies usadas se encuentran la equinácea, regaliz, valeriana, ajo, cúrcuma o jengibre.

¿Cómo obtener las propiedades de una planta medicinal?

Muchas de estas plantas las podemos cultivar en nuestra propia casa, dependiendo del clima. Y muchas de ellas las podemos usar además de fines terapéuticos, como condimentos para la cocina.

A parte, en diferentes mercados podemos obtener partes de las plantas medicinales en formato fresco o seco.

Pero una forma en la que podemos encontrar los principios activos más concentrados de la planta medicinal es en los aceites esenciales.

Además de la aromaterapia, los aceites esenciales se pueden usar con más fines. Existen aceites de uso alimentario, como el caso del aceite de orégano o el aceite de menta para hacer una pasta de dientes casera.

Asimismo, los aceites esenciales, también se pueden usar en la piel, mejor con un aceite portador, y así aprovechar las propiedades de la planta medicinal.

Esperamos que esta información para acercarnos un poco más al mundo de las plantas medicinales y sus propiedades curativas os haya gustado.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.