La importancia del musgo para los ecosistemas

Importancia del musgo en los ecosistemas

¿Sabéis qué es el musgo? Dependiendo de la zona geográfica, en algunos lugares, sobre todo sitios bastantes húmedos es muy habitual encontrárselos en la propia naturaleza, sobre piedras, en árboles, etc. Por eso hoy, os queremos hablar de las funciones y la importancia del musgo para los ecosistemas.

¿Qué es el musgo?

Lo que conocemos como musgos se engloban en la clasificación de briofitas, que son plantas terrestres no vasculares. De hecho se cree que evolucionaron a partir de las algas, como adaptación a la vida terrestre.

Dentro del grupo llamado comúnmente briofitas existen 3 divisiones: Anthocerotophyta (antocerotas), Marchantiophyta (hepáticas) y Bryophyta (musgos).

Estas son caracterizadas por crecer en climas húmedos y son claves para el equilibrio hídrico de un ecosistema.

Importancia del musgo y funciones

La principal característica de los musgos, es su capacidad para retención de agua. A medida que el ambiente se va secando, la van liberando, aportando humedad al suelo.

Importancia del musgo en los ecosistemas

Entre la importancia del musgo destaca que son grandes reservorios de agua y ayudan a regular las reservas hídricas de los ecosistemas.

Al igual que absorben el agua, también retienen sus minerales. Cuando llueve, los musgos son los encargados de absorber los minerales, evitando que se pierdan y se vayan escurriendo por la tierra, sin que las plantas puedan captarlos.

Estos son las primeras plantas que crecen en las tierras de ambientes húmedos. Forman una capa húmeda y acolchada sobre la tierra, piedras, troncos, etc. beneficiando el desarrollo varias especies, vegetales y animales.

Son los encargados de estabilizar el suelo, una función de gran importancia de los musgos para frenar la erosión de la tierra, sobre todo en lugares donde hay un río cerca.

Además, esta capa de plantas, también sirve de hábitat o refugio para una gran variedad de pequeños animales.

Otro aspecto que podemos destacar, entre la importancia del musgo, es que cuando llegan las épocas más calurosas y el musgo se va descomponiendo, aportará materia orgánica a la propia tierra, abonándola de forma natural.

Las navidades y el musgo

El musgo se ha vuelto una planta característica para las decoraciones navideñas. De hecho, no suele faltar para adornar el belén o nacimiento.

Sin darnos cuenta, la comercialización de estas plantas, puede acabar siendo un buen problema, además de su recolectar perjudica y altera muchos ecosistemas.

Como os comentamos más arriba, estas pequeñas plantas, que acaban formando una gran alfombra en muchos ecosistemas, son claves para el correcto mantenimiento de la biodiversidad. Aportando agua (la base de la vida), minerales, e incluso abono a la tierra. Además de mantener el suelo, evitando que se erosioné con más facilidad.

Ya veis que las funciones y la importancia de los musgos, son únicas. Por eso es importante no arrancarlas, recogerlas ni contribuir a la compra de musgo.

Crecimiento de musgo en árboles

Estaremos alterando ciertos ecosistemas, disminuyendo así el aporte de agua y de minerales a las demás plantas, a parte de favorecer la erosión de suelo, con la pérdida de su firmeza.

Esperamos que esta pequeña introducción sobre la importancia de los musgos os haya gustado. Además, ahora que se acercan las navidades, si sabemos y entendemos las funciones que desempeñan estas plantas, comprenderemos que nos es bueno favorecer esta compra, para una decoración, como el caso del belén en navidad.

Un ecosaludo!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.