En la entrada de hoy, para «ecologizarse» un poco más, os queremos dar unos pequeños puntos claves para un baño zero waste.
¿Qué estancias de tu casa son las que más tienen, desde productos de plásticos, de un solo uso, hechos con productos químicos sintéticos y por supuesto nada respetuosos para el medio ambiente?
Pues si, estos suelen ser la cocina y el cuarto de baño.
Hace unas semanas os dejamos un post sobre una cocina más zero waste con unos pequeños puntos para ir empezando poco a poco y cambiar las cosas básicas. Así que hoy tocan unos consejos para hacer otra estancia más ecofriendly.
1. Higiene bucal
La limpieza bucal es muy importante y se puede hacer de una manera ecológica.
Los cepillos de dientes suelen ser de plástico y duran alrededor de 3 meses. Para no generar residuos plásticos existen cepillos de dientes de bambú, que son biodegradables y respetuosos con el medio ambiente.
En el post sobre limpieza de la boca, ya os hemos hablado de estos cepillos de bambú. Además también tenéis otras opciones naturales para la limpieza mecánica de los dientes, como el miswak.
Otro cambio en el baño zero waste es la pasta de dientes. Estos artículos vienen en plástico y a parte contienen fluor. Hoy en día existen pastas de dientes sin fluor, más naturales, pero algunas siguen viniendo en botes de plástico.
Una opción también es hacer vuestra propia pasta de dientes, de hecho aquí tenéis post sobre como hacer una pasta de dientes casera, una gran alternativa. En tarro reutilizable y con productos naturales, en casa la llevamos usando bastante tiempo.
Si también sois de usar hilo dental, el convencional puede estar transfiriendo a nuestro organismo sustancias químicas perjudiciales para la salud, como perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS). Por ello es importante cambiar por un hilo dental ecológico, normalmente suelen ser vegetales y además son biodegradables.
2. Higiene corporal para un baño zero waste
A la hora de la higiene corporal, tanto del cuerpo como del pelo, en el baño solemos acumular una gran variedad de productos de plástico como jabones, champús, acondicionadores o geles.
Además de los botes de plástico, el problema de muchos de estos productos, son los compuestos tóxicos. Muchos de sus ingredientes son derivados del petróleo además de otros tipo de compuestos que a la larga pueden causar alteraciones en nuestro organismo como parabenos, siliconas, flalatos, etc.
La mejor opción es optar por jabones, champús o acondicionadores sin productos sintéticos dañinos. Además, a poder ser, es mejor escoger los champús o jabones sólidos, así estaremos evitando a mayores los botes de plástico.
En este apartado, además de los anteriores artículos, también existen otros que podemos cambiar para hacer un baño zero waste. Las esponjas convencionales, no son nada ecológicas, pero actualmente, podemos optar por esponjas vegetales biodegradables y respetuosas con el medio ambiente, como son las esponjas vegetales de luffa o las esponjas vegetales konjac.
3. Salud y cuidado corporal
Muchas cremas para el cuidado de la piel, al igual que los artículos de higiene como champú o jabones contienen sustancias tóxicas. Algunas pueden resecar la piel, otras taponar nuestros poros y un largo etcétera que acaba dañando nuestra piel.
Derivados del petróleo y otras sustancias están a la orden del día en cosmética, e incluso en cremas para bebés. Por eso es muy importante fijarse en las etiquetas.
Para un baño zero waste, podemos tener cremas para el cuidado de nuestra piel, que efectivamente la hidraten y le aporte más beneficios, pero siempre con productos naturales, que además no son dañinos para el medio ambiente.
Otra opción para el cuidado de nuestra salud corporal es hacer nuestras propias cremas caseras o usar plantas o productos naturales. Como pueden ser el aloe vera, el aceite de coco, la manteca de karité, la manteca de cacao, la arcilla blanca o algún aceite vegetal como el de almendras. Incluso la cera de abeja natural, que además de sus propiedades beneficiosas para la piel, es una gran aliada para espesar cremas o ungüentos caseros que hagamos. Si pulsáis en cada uno de ellos, podréis ver los beneficios y propiedades para la piel.
4. Higiene íntima de un baño zero waste
La menstruación hasta hace poco prácticamente solo planteaba los artículos de un solo uso. De usar y tirar, como son las compresas y los tampones.
Finalmente, con esto las mujeres acabamos generando una gran cantidad de basura con estos residuos.
Pero hoy en día existen varias alternativas a compresas y tampones.
De hecho, desde mi opinión, la mejor opción es la copa menstrual, que además de ser totalmente zero waste, es buena para tu propia salud. Sin productos blanqueadores ni fibras sintéticas, al contrario que las compresas o tampones convencionales.
Otra opción, que se puede combinar junto con la copa, son las compresas de tela reutilizables. Cada vez más personas que se dedican a la costura, hacen estos artículos a mano con telas sostenibles.
5. Limpieza sin tóxicos
Al igual que la limpieza con la cocina o el resto de la casa, hay que pararse a pensar que los productos de limpieza convencionales contienen sustancias químicas que son tóxicas para nuestra salud y la del medio ambiente.
¿Cuantos productos diferentes de limpieza usáis para limpiar el baño? Normalmente, se usan varios limpiadores distintos, lo cual hace que vayamos acumulando botes y botes para limpiar.
Haciéndonos nuestros propios productos de limpieza, no necesitaremos tener tanta variedad de botes diferentes para limpiar, además de que a la larga nos saldrá más económico.
Asimismo, para la limpieza ecológica, sin tóxicos, podemos destacar 3 productos claves:
- Vinagre
- Bicarbonato
- Aceites esenciales
Con estos productos, podemos llevar a cabo una limpieza profunda del baño, dejando atrás ese olor a sintético y producto químico que dejan los productos de limpieza convencionales. Gracias a los aceites esenciales, dependiendo del efecto que estemos buscando, dejará un olor agradable a plantas en nuestro baño zero waste.
Esperamos que os hayan gustando estos tips básicos para tener un baño zero waste. Recordar que la clave está en no agobiarse y hacer los cambios poco a poco, al ritmo que cada persona considere conveniente. La mejor opción es cambiar estos aspectos convencidos por uno mismo y porque queremos. Así estaremos cambiando hacia una vida más sostenible y ecofriendly por decisión propia y porque nos volvemos más conscientes de ser respetuosos con el medio ambiente.
Un ecosaludo!